Andrea Marina Canessa Cárdenas
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
https://orcid.org/0000-0001-8336-8369
Maria Gracia Lembcke Amayo
Universidad Femenina del
Sagrado Corazón
https://orcid.org/0000-0002-5717-6184
DOI: https://doi.org/10.33539/avpsicol.2020.v28n1.2116
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Cómo
citar
Canessa Cárdenas, A. M., & Lembcke Amayo, M. G. (2020). Estilos
parentales disfuncionales y conductas emocionales inadaptadas en adolescentes
de un colegio de Lima Sur. Avances En Psicología, 28(1),
111-122. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2020.v28n1.2116
Resumen
La presente investigación tiene como finalidad conocer la
relación entre los estilos parentales disfuncionales
percibidos y las conductas emocionales inadaptadas en estudiantes de 2do, 3ro y
4to de secundaria de un colegio de Lima Sur. La muestra estuvo conformada por 284 estudiantes de ambos sexos
con edades que oscilan entre los 13 y 15 años. La investigación fue de tipo no experimental con un diseño
correlacional. Para la medición de las variables se utilizaron dos escalas; la
primera fue la Escala de estilos
parentales disfuncionales (MOPS)
y la segunda fue la Escala de evaluación de la conducta
emocional inadaptada para niños y adolescentes (API-N). El resultado obtenido
confirmó la hipótesis general
y demostró la existencia de una correlación altamente significativa entre los estilos
parentales disfuncionales del padre y las conductas emocionales
inadaptadas de los adolescentes (.344**), así como la relación entre los estilos
parentales disfuncionales de la madre y las conductas emocionales inadaptadas (.385**).
Asimismo, se encontró relación significativa entre las diferentes dimensiones de las variables, a excepción de los estilos
de indiferencia tanto del padre como la madre con la escala autonómica, y del estilo de indiferencia de la madre con la
escala emocional.
Palabras claves: Estilos
parentales disfuncionales, conductas
emocionales inadaptadas, adolescentes.
Abstract
The aim of this research
is to determine the relationship existing between the dysfunctional parenting styles perceived and maladaptive emotional behaviors in 2nd, 3rd, and 4th year students
of a secondary school in
South Lima. The sample consisted of
284 students of both sexes, between 13 and 15 years old. It was a
non-experimental type research with a correlational design. To measure the
variables, two scales were used:
the first one was the Measure of parental styles (MOPS), and the second was the Rating scale for maladaptive emotional behavior of children and adolescents (API-N).
The result obtained confirmed the general
hypothesis, showing the existence of a highly significant correlation between the dysfunctional parenting style
of the father and the maladaptive emotional behavior of the adolescents (.344**), as well as between the dysfunctional
parenting style of the mother and the maladaptive emotional
behaviors (.385**). Moreover, a significant correlation was found among the various
dimensions of the variables, except for the indifference style
of both the father and the mother
with the autonomic scale, and of the mother’s
indifference style with the emotional
scale.
Keywords: dysfunctional parenting styles,
maladaptive emotional behaviors, adolescents.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación surge a raíz de la necesidad de conocer una de las posibles causas
del desarrollo de sintomatología inadaptada en los adolescentes. Según estadísticas actuales
de la OMS, se calcula que, en el mundo,
aproximadamente entre el 10%
y 20% de los adolescentes, presentan problemas
de salud mental (OMS, 2018). Se sabe también que existen muchos factores que pueden influenciar en el surgimiento de conductas emocionales inadaptadas en los
adolescentes, uno de ellos está relacionado al
factor familiar.
El rol fundamental de los padres
es permitir que sus hijos adquieran la madurez biológica, psicológica y social necesaria para que se desempeñen adecuadamente dentro del ámbito familiar
y social (Derbez y col., 2004).
Cuando esto no sucede, pueden aparecer
una serie de consecuencias a nivel de salud mental.
Según diversas investigaciones como las de Alcázar, Parada-Navas, y Rosa-Alcázar (2014)
y las de Taboada, Ezpeleta, y
de la Osa (1998), existe relación
entre los estilos parentales y los trastornos
internalizantes en los niños, de estos trastornos los más relevantes son los siguientes: ansiedad
y depresión (como se cita en Aguilar,
Y., Raya, A., Pino, M. y Herruzo, J., 2019).
MARCO TEÓRICO
Estilos
parentales
El estilo parental es el
conjunto de estrategias utilizadas por los progenitores para conseguir sus objetivos
respecto a la crianza de los hijos y toma como base dos factores:
afecto y control
(Moral, 2012). Como afirman
Matalinares, Raymundo y Baca (2014),
las estrategias utilizadas por los progenitores involucran una serie de comportamientos y actitudes hacia el menor que generan
determinado clima emocional y que ejercen una influencia
dentro de esa organización.
Diana Baumrind
(1966), publicó un estudio titulado
“Efectos del control
parental autoritativo en el comportamiento de los niños”,
en esta investigación publicó tres prototipos de estilos parentales: autoritativo, autoritario y permisivo. Estos estilos
parentales se basan en el grado de control que utilizan los padres para guiar y orientar la crianza de sus hijos, generando, cada uno de ellos, diversas
consecuencias a nivel comportamental.
A raíz de los trabajos de Baumrind el concepto de estilos parentales fue consolidándose
dentro de las variables psicológicas y diversos autores
empezaron a desarrollarla, entre ellos, Maccoby
y Martin, quienes en 1983 realizaron una variación
del modelo de Baumrind y añadieron
una nueva dimensión
para la medición
parental, obteniendo así un modelo de dos dimensiones: afecto/comunicación y control/ exigencia. Como consecuencia de esto, se
propuso la existencia de un nuevo
estilo parental: el estilo parental
indulgente (Torío, Peña y Rodríguez, 2008).
De acuerdo a la teoría propuesta
por Maccoby y Martin en 1983, el estilo autoritario-recíproco o también
conocido como autoritativo presenta niveles acordes
tanto de control como de afecto, mientras que
el estilo autoritario se caracteriza por un alto nivel en la variable control
y un bajo nivel en la variable
afecto. En el estilo de
crianza permisivo-indulgente el nivel de
afecto es alto mientras que el nivel de exigencia es bajo y el estilo permisivo-negligente presenta ambas variables en un nivel bajo (Raya, 2008).
En trabajos posteriores, Baumrind
(1996), manifestó que cada
una de las dimensiones de los estilos parentales está compuesta por una serie de características. Así, la implicación afectiva está compuesta por la afabilidad, la comunicación, el apego y la reciprocidad; mientras que el
control y exigencia está compuesto
por la supervisión, la disciplina consistente y la confrontación (como se citó en Raya 2008).
Siguiendo en la línea de estilos
parentales; Parker, Tupling
y Brown (1979), publicaron una investigación en la que propusieron un nuevo instrumento para evaluar los lazos parentales, titulado “A parental
bonding instrument”. En esta investigación, los autores propusieron la existencia de cuatro
estilos parentales basados en la bipolaridad de dos dimensiones: cuidado y
sobreprotección. De acuerdo a estas dimensiones, los autores encontraron la existencia de cuatro estilos parentales: Cuidado óptimo, compulsión afectiva, control
sin afecto y negligente o descuidado (como se
citó en Asili
y Pinzón, 2003).
En conclusión, existen cuatro
estilos parentales de los cuales solo uno es funcional: el
estilo parental autoritativo o de
cuidado óptimo. Este estilo, también llamado democrático, es aquel en el que se brinda,
no solo un espacio de crianza afectivo y cálido sino también un espacio donde el control y la
disciplina no son invasivos ni
restrictivos. Por el contrario, están basados
en la reciprocidad y la comunicación (Torío,
Peña y Rodríguez, 2008). A continuación, se muestra un cuadro con los tipos de vínculos
establecidos por Parker y colaboradores.
Figura 1. Tipos de vínculos
arrojados por el P.B.I. (Parental Bonding Instrument). Realizado
por Melis, Francisca, Dávila, María de los Ángeles, Ormeño, Verónica, Vera, Valeria,
Greppi, Claudio, &
Gloger, Sergio. (2001).
Los
estilos de crianza o estilos parentales influyen, ya sea de manera positiva o
negativa a nivel de clima emocional
dentro del desarrollo de los niños (Gonzáles Vigil,
2008). Según estudios
de Baumrind (1966),
el estilo parental
autoritativo genera consecuencias positivas a nivel de socialización y de independencia en los niños y adolescentes. De igual
manera, está relacionado a la responsabilidad social en los chicos y en el caso de las mujeres, está
relacionado con los altos logros
(Baumrind, 1971). A diferencia de este estilo, los otros tres estilos están relacionados con posibles
consecuencias a nivel de salud mental en los
individuos (Parker et al., 1997).
ESTILOS PARENTALES DISFUNCIONALES
De
acuerdo a las dimensiones propuestas por Parker et al. (1997), los estilos parentales disfuncionales, están caracterizados ya sea por un control
inadecuado (abuso), por una protección excesiva (sobreprotección) o por un fallo en los cuidados parentales
(negligente). Estos estilos parentales disfuncionales pueden ocasionar
una serie de conflictos a lo largo de la vida del ser humano y están relacionados con problemas a nivel
de interacción, así como con la
aparición y desarrollo de enfermedades psiquiátricas (Matalinares et al., 2014).
Barudy y Dantagnan (2005),
señalan que los padres
que presentan un estilo parental incompetente
se vinculan con sus hijos a través del apego inseguro, ya que no presentan los cuidados adecuados
que se requieren para establecer un
apego seguro. De igual manera, ambos autores afirman
que, asegurando vínculos afectivos de calidad en la
relación con los hijos, se puede lograr la salud mental de los mismos.
Estilo parental de abuso
Se caracteriza por las
escasas manifestaciones de afecto y
por el rechazo hacia el menor, así como por un
control exagerado, en el que el uso de castigos y amenazas es constante (Barudy y Dantagnan, 2005). Este estilo se encuentra en el polo de las
dos variables en las que se basan
los estilos parentales y presenta consecuencias
a nivel emocional y cognitivo, puesto que,
según Lamborn, Mounts, Stenberg y Dornbusch (1991), si bien los adolescentes criados
bajo este estilo parental presentan un alto nivel de
conformidad y obediencia, presentan un autoconcepto pobre en comparación con otros adolescentes.
Estilo parental permisivo
o de sobreprotección
Parker, Tupling y Brown
(1979), exponen que este estilo está
caracterizado por un excesivo cuidado representado por la complacencia ante las necesidades afectivas de los menores, acompañado de un control mínimo o imperceptible. Diana Baumrind (1966),
señala que estos padres se caracterizan por aceptar todo tipo de deseos y acciones de sus
hijos, evitando utilizar sanciones o
correcciones claras y dejando de lado
todo tipo de normas.
De acuerdo a Torío,
Peña y Rodríguez (2008), los adolescentes que han sido educados bajo un
estilo parental permisivo-indulgente suelen ser más originales y creativos, sin embargo, se caracterizan por estar más propensos a tener dificultades para regularse y
controlar la expresión de sus emociones, así mismo, tienen mayores
dificultades para mostrarse
responsables y presentan resultados más bajos a nivel académico en comparación con otros
adolescentes.
Estilo parental negligente
El estilo parental
negligente se caracteriza por la poca capacidad
de los padres para brindar
los cuidados y atenciones necesarios para el desarrollo de sus hijos,
así como por la poca capacidad para ejercer control sobre ellos. Dentro de este estilo
parental no existen normas ni límites
claros, de igual manera, no existe una comunicación afectiva, por el contrario, la carencia afectiva es base de este estilo
de crianza (Barudy
y Dantagnan, 2005). Los niños y adolescentes que han sido
educados bajo un estilo parental negligente presentan
resultados más bajos a nivel de autoestima, logros,
autonomía y responsabilidad en comparación con otros
individuos (Torío, Peña y Rodríguez, 2008).
ESTILOS PARENTALES Y FAMILIA
Estévez, Jiménez
y Musitu (2008)
señalan que la familia tiene como función
principal generar el bienestar psicológico de sus miembros
a través de las relaciones basadas en el afecto y el soporte
que les brindan (como se
citó en Morales, 2018). Según Moraleda,
durante la infancia, la familia es el grupo referente
más importante puesto que es el lugar donde
el menor puede establecer interacciones con otros (Aguirre, 1994) y, de acuerdo a la calidad
del vínculo que se haya establecido
en esta etapa, se generará una continuación
en la adolescencia, influenciando así, en el
desarrollo adecuado de relaciones afectivas con sus progenitores (Fuentes,
Motrico y Bersabé, 2003).
En la familia, es de vital
importancia brindar a los hijos un ambiente de cuidado, afecto y
comunicación asertiva, pues es este espacio el que será el modelo
de las interacciones de los adolescentes, y de igual manera,
influirá en el bienestar de la salud mental de los mismos (Huamán, 2016).
De acuerdo a Paul A. Hauck, los errores cometidos
por los padres durante la crianza de los hijos producen una serie de consecuencias en la educación
de los mismos. Para este autor, cuando los padres utilizan modelos de
rigidez extrema o de amabilidad
exagerada pueden ocasionar el desarrollo de
ciertos trastornos como la depresión, el trastorno obsesivo compulsivo o la neurosis por angustia (Ellis y Grieger,
2003).
PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
Y DEL ADOLESCENTE: TRASTORNOS EMOCIONALES
Un trastorno mental es un
síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del
estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento del individuo. Este síndrome refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o
del desarrollo que subyacen en su
función mental. Habitualmente, los trastornos mentales van asociados
a un estrés significativo o a una discapacidad, ya sea social,
laboral o de otras actividades importantes. [American Psychiatric Association
(APA), 2015, p. 20].
En la actualidad, el
Manual Diagnóstico de los Trastornos mentales incluye también
a la psicopatología infantil
y del adolescente. Sin embargo, antiguamente
este campo había sido descuidado ya que el diagnóstico y tratamiento estaba enfocado en la clínica
adulta (Caballo y Simón,
2002). Asimismo, es sabido que existen
diferencias tanto en sus manifestaciones como
en su evaluación y tratamiento, lo cual requiere un abordaje
teórico específico.
No obstante, no existe una
definición específica de patología infantil. Por esta razón se sigue utilizando como base las definiciones propuestas en el DSM (en todas sus versiones). Aun así; es necesario recalcar
que, como señala Massick, en
la psicopatología infantil y del adolescente deben tomarse en cuenta tres variables: en primer lugar, entender que el niño y
el adolescente presenta
características propias que influyen en el curso
de la enfermedad; en segundo lugar, los antecedentes familiares y contextuales influyen
también en el desarrollo
de la enfermedad, y por último, el niño y el
adolescente tienen como característica el dinamismo y el cambio, por lo que los resultados
en un momento pueden diferir
posteriormente (como se citó en Caballo y Simón, 2002). Es importante mencionar también
que, a nivel de causas
para el desarrollo de la conducta
anormal, no existe un solo factor que lo determine, sino que es producto de la presencia
de una serie de factores
tanto biológicos como sociales.
Los diferentes trastornos emocionales tienen manifestaciones
observables a través de las cuales se puede
realizar un posible diagnóstico. Es importante
mencionar que, como exponen Mash y Terdal,
la evaluación conductual del niño pretende
ser “una serie
de estrategias de solución de problemas intentando comprender tanto a los niños con problemas
y sin problemas como a sus sistemas
sociales, incluyendo sus familias y
grupos de iguales” (como se citó en Caballo y Simón,
2002).
TRASTORNOS EMOCIONALES Y SU CONCEPCIÓN CONDUCTUAL
Ahora bien, bajo un enfoque cognitivo
conductual, los trastornos emocionales o mentales
reciben la denominación de conductas emocionales
inadaptadas (Parasi, 2015). Entonces, partiendo
como base de este
marco teórico, los problemas o desórdenes emocionales, deben ser medidos
bajo su manifestación conductual. Según Anicama,
estos desórdenes se manifiestan
a través de cinco niveles conductuales, entre
los que se encuentran los niveles autonómico,
emocional, motor, social y cognitivo (como se citó en Parasi,
2015).
NIVELES DE CONDUCTAS EMOCIONALES INADAPTADA
Como se mencionó
anteriormente, las conductas emocionales inadaptadas se expresan a través de cinco niveles conductuales (autonómico,
emocional, motor, social y cognitivo),
y cada uno de estos presenta una serie de manifestaciones observables.
A continuación, se
presenta una figura basada en la teoría de Anicama
donde se resumen
las expresiones conductuales de cada uno de los componentes y posteriormente se desarrollará cada uno de los mismos.
Figura 2. Manifestaciones conductuales de desórdenes emocionales. Elaborado por Anicama
(1979, 1987, 1993,
2010). Rescatado por Parasi (2015).
Nivel Autonómico
De acuerdo al cuadro
mostrado, se evidencia que este nivel hace referencia a toda manifestación somática surgida durante la presencia de
un desorden emocional. Entre estas, destacan: las palpitaciones, la taquicardia, los dolores de cabeza, la
pérdida del apetito, las alteraciones del sueño, etc (Anicama, citado
por Parasi, 2015).
El nivel autonómico está relacionado con la somatización. Esta se caracteriza por la
“expresión orgánica de un deterioro
psicológico (APA. Diccionario Conciso de
Psicología, 2010).
Nivel Emocional
Como se sabe, la emoción es una reacción
compleja que incluye
manifestaciones fisiológicas y conductuales (APA. Diccionario Conciso
de Psicología). Este nivel corresponde al de las expresiones
conductuales relacionadas a los afectos negativos,
entre las que se encuentran el llanto, el sentimiento de angustia, la labilidad emocional, la falta de respuesta
de alegría, etc (Anicama, citado por Parasi, 2015).
Nivel Motor
El término motor en la psicología está relacionado a todo aquello
que involucre los movimientos musculares (APA. Diccionario Conciso
de Psicología, 2010). Por tanto, este nivel hace
referencia a toda aquella
manifestación observable relacionada con las
destrezas que involucren movimiento a nivel muscular.
En este nivel se encuentran manifestaciones tales como la reducción de respuesta psicomotora (habla o marcha disminuida), la tensión muscular, el tartamudeo o el temblor de alguna zona del
cuerpo (Anicama, citado por Parasi, 2015).
Nivel Social
A nivel social las manifestaciones están relacionadas a toda interacción, ya sea asocial
o antisocial. Entre ellas se
encuentran el aislamiento, la agresión,
la violencia, la escasa participación a nivel
grupal, etc.
De acuerdo
a Del Barrio y Carrasco
(2016), en este nivel
pueden verse afectas
las interacciones con los miembros
de la familia. De igual
manera, puede presentarse aislamiento o desinterés.
Nivel Cognitivo
Según el Diccionario de la Real Academia Española
de la Lengua (2001), lo cognitivo hace referencia a todo tipo de conocimiento o acto de conocer,
el cual está relacionado con la razón y el pensar.
De acuerdo a Anicama (como
se citó en Parasi, 2015), las
manifestaciones conductuales de este nivel están relacionadas a los pensamientos. Entre estos últimos destacan la percepción e ideas de
fracaso, las expectativas negativas,
los pensamientos persistentes, entre
otros.
Debido a la escasa
cantidad de investigaciones estadísticas relacionadas a
las posibles causas del desarrollo de problemas emocionales en los adolescentes de nuestra sociedad, y menos
aún, de investigaciones directamente relacionadas a los estilos parentales, surgió el interés de
investigar la relación existente entre los estilos
parentales disfuncionales y las conductas
emocionales inadaptadas en los adolescentes. Por esta razón, formulamos
la siguiente pregunta: ¿Existe relación significativa entre los estilos parentales disfuncionales del padre
y de la madre y las conductas emocionales inadaptadas en adolescentes de 2do, 3ro y 4to grado de nivel secundario de un colegio
de Lima Sur?
MÉTODO
Tipo y diseño de la investigación
Investigación de tipo cuantitativo, diseño descriptivo y
correlacional.
Participantes
La muestra estuvo conformada por 284 adolescentes varones y mujeres que se
encontraban cursando 2ro, 3to y 4to
año grado de nivel secundario dentro de la institución y cuyas edades
oscilaban entre 13 y 15 años.
Instrumentos
Se utilizó
la
Escala
de
Estilos
Parentales
Disfuncionales (MOPS), creada por Parker, Roussos, Hadzi-Pavlovic, Mitchell, Wilhelm y Austin
(1997) y adaptada al Perú por
Matalinares, Raymundo y Baca en el
año 2014 obteniendo una confiabilidad de 0.87
para la variable padre y 0.80 para la variable madre.
Asimismo, se utilizó la
Escala de evaluación de conducta emocional
inadaptada (API-N), elaborada en Lima en el año 2015 por Claudia Fabiana Parasi Alarcón
con el objetivo de identificar la presencia de conductas emocionales inadaptadas, así como sus manifestaciones a nivel de sus componentes (autonómico, emocional, conductual, cognitivo y escala motora) en niños y adolescentes
entre 8 y 15 años. La presente escala
presenta una confiabilidad de 0.918 según
alfa de Cronbach.
Procedimiento
Se solicitó a las autoridades de la Institución Educativa el permiso correspondiente para realizar la investigación.
Posteriormente, se
presentaron los asentimientos informados y se continuó
con la aplicación de los instrumentos a los estudiantes de los grados seleccionados.
Una vez aplicadas las pruebas, se procedió a la
corrección manual que llevó a la eliminación de aproximadamente 66 pruebas.
Finalmente, se continuó con la interpretación de los baremos y al vaciado de datos y se realizó el procesamiento de los datos obtenidos a través del programa SPSS 25.
RESULTADOS
A continuación, se presentarán los resultados obtenidos durante la investigación.
Tabla 1
Prueba de normalidad según Kolmogorov-Smirnov
|
Estadístico
|
Sig.
|
Escala Autonómica
|
.108
|
.000*
|
Escala Emocional
|
.062
|
.010*
|
Escala Social
|
.066
|
.004*
|
Escala Motora
|
.094
|
.000*
|
Escala Conductual
|
.120
|
.000*
|
API-N Total
|
.059
|
.019*
|
Abuso Padre
|
.171
|
.000*
|
Sobreprotección Padre
|
.249
|
.000*
|
Indiferencia Padre
|
.188
|
.000*
|
Padre Total
|
.165
|
.000*
|
Abuso Madre
|
.224
|
.000*
|
Sobreprotección Madre
|
.215
|
.000*
|
Indiferencia Madre
|
.211
|
.000*
|
Madre Total
|
.165
|
.000*
|
*corrección de significación de Lilliefors
En la tabla 1, se observa
que no existe una distribución normal entre las variables, así como tampoco
entre las dimensiones de cada variable, razón por la cual se procedió a utilizar pruebas no paramétricas para la demostración de la hipótesis
estadística.
A continuación, se muestra
la tabla de correlación según Spearman, en la que se puede
observar una correlación positiva
entre cada uno de los estilos parentales con el total de las conductas
emocionales inadaptadas.
Tabla 2
edidas de correlación según Spearman
|
Autonómico
|
Emocional
|
Motor
|
Social
|
Cognitivo
|
API-N
|
Abuso Padre
|
.160**
|
.166**
|
.160**
|
.233**
|
.329**
|
.279**
|
Sobreprotección Padre
|
.230**
|
.285**
|
.253**
|
.287**
|
.336**
|
.377**
|
Indiferencia Padre
|
.079
|
.157**
|
.157**
|
.218*
|
.272**
|
.244**
|
Padre Total
|
.178**
|
.214**
|
.207**
|
.294*
|
.385**
|
.344**
|
Abuso Madre
|
.220*
|
.289**
|
.197*
|
.238**
|
.347**
|
.348**
|
Sobreprotección Madre
|
.274**
|
.329*
|
.218**
|
.333**
|
.291**
|
.393**
|
Indiferencia Madre
|
.022
|
.112
|
.142**
|
.205**
|
.150*
|
.166**
|
Madre Total
|
.223**
|
.300**
|
.236*
|
.338**
|
.336**
|
.385**
|
**p<0.01
*p<0.05
En la tabla 2, se observa
que existen correlaciones entre las áreas de los
estilos parentales disfuncionales percibidos por los estudiantes y las conductas emocionales inadaptadas de los
mismos. Asimismo, se observa que la variable
de Estilos Parentales Disfuncionales Total del Padre tiene una mayor correlación significativa con la Escala Cognitiva,
mientras que la variable Estilos Parentales Disfuncionales
Total de la Madre tiene una mayor correlación
con el total de las Conductas Emocionales Inadaptadas.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Al realizar los análisis
estadísticos para establecer la correlación entre los
estilos parentales disfuncionales y las conductas
emocionales inadaptadas en
adolescentes de 2do, 3ro y 4to grado de
nivel secundario de un colegio de Lima Sur; se
encontró que existe una correlación positiva entre ambas variables. Esto último demostraría la influencia que produce el estilo de crianza
disfuncional recibido durante la infancia, niñez y adolescencia en el desarrollo de conductas emocionales no
adecuadas en los adolescentes
evaluados.
Los resultados obtenidos
refuerzan los estudios previos realizados en diversos países por otros autores (Aguilar-Yamuza, Raya, Pino y Herruzo, 2018; Fuentes, García,
Gracia y Alarcón,
2015; Vallejo, Osorno y Madaziego, 2008; Rojas, 2016;
entre otros). En estos se señala la
correlación positiva entre los estilos parentales disfuncionales y la salud mental.
Asimismo, confirma lo expresado por autores como Barudy y Dantagnan (2005), quienes afirman que el entorno
cumple un rol importante en la modulación y formación de los niños y niñas y que la crianza parental
no adecuada acompañada de malos tratos
produce daños graves.
Respecto a la relación
entre el estilo
parental de abuso del padre y las conductas emocionales inadaptadas, se encontró que existe una correlación positiva
y significativa con cada una de las dimensiones de las conductas
emocionales inadaptadas de los adolescentes evaluados. De acuerdo
al estudio realizado
por Lamborn, Mounts,
Steinberg y Dornbusch (1991), los adolescentes que han tenido padres autoritarios tienen
percepciones de sí mismos más bajas
en comparación con los adolescentes que han sido criados
bajo otros estilos parentales.
En cuanto a la relación
entre el estilo parental de sobreprotección del padre y las conductas emocionales inadaptadas,
se encontró que existe relación positiva con cada una de las dimensiones de la variable
dependiente. Capano y Ubach (2013), afirman que los adolescentes que han vivido bajo un estilo permisivo
y sobreprotector generalmente presentan problemas de confianza y seguridad, y suelen tener baja autoestima.
En relación al estilo
parental negligente del padre, se encontró que existe una correlación
positiva con todas las dimensiones de
las conductas emocionales inadaptadas
de los adolescentes, a excepción de la dimensión
autonómica. Según Sánchez y Hernández, el rechazo
y poca presencia del padre produce mayores
efectos negativos en el menor en comparación con el rechazo
de la madre, produciéndose baja autoestima y falta de motivación (como se citó en
Asili y Pinzón, 2003).
En cuanto al análisis
estadístico respecto a los estilos
parentales percibidos de la madre,
los resultados son idénticos a los obtenidos respecto al
padre. Se encontró que a nivel total existe una correlación positiva entre los estilos
parentales disfuncionales y el desarrollo de conductas emocionales inadaptadas en los
adolescentes en cada una de las dimensiones evaluadas (autonómica, emocional, social, motora
y cognitiva). Como expuso Bowlby en 1954, los cuidados brindados por las figuras
parentales durante los primeros
años de vida ejercen una influencia fundamental en la salud mental futura de
los seres humanos.
A nivel de estilo parental
de abuso de la Madre, se encontró
una correlación positiva
con las conductas emocionales
inadaptadas en los adolescentes en todas las
dimensiones de la misma (autonómico, emocional, motor, social y cognitivo). Según Baumrind, los niños y adolescentes que han vivido dentro de
una familia donde el estilo parental
preponderante ha sido el autoritario, sufren consecuencias
negativas mayores. De acuerdo a sus
estudios, los adolescentes criados bajo este estilo parental
son más inseguros, menos felices y más hostiles (como se citó en Kaufmann
et al., 2000).
Respecto al estilo
parental de sobreprotección de la madre,
la correlación con las conductas emocionales inadaptadas
en los adolescentes es altamente positiva en cada una de las dimensiones. Torío, Peña y Rodríguez
(2008) afirman que los adolescentes que provienen de un hogar donde la permisividad es la base de
la crianza presentan consecuencias a nivel social, conductual y emocional; caracterizándose por una carente
competencia social, dificultad para controlar
impulsos, dependencia y escasa motivación.
En cuanto al estilo
parental de indiferencia de la madre, se encontró una correlación significativa con la presencia de conductas emocionales
inadaptadas solo en 3 dimensiones, a excepción del nivel autonómico y del nivel emocional. Se corroboró la información expuesta
anteriormente donde se señala que, a nivel
de indiferencia, es más significativa en el adolescente la poca presencia del padre y su poco
interés sobre él, que el rechazo
percibido por la madre (Asili y Pinzón, 2003).
De acuerdo a los resultados expuestos se demostró la hipótesis general de la presente
investigación, así como cada una de las hipótesis específicas propuestas. Sin embargo, debido a que en la prueba utilizada las conductas emocionales inadaptadas pueden ser divididas en subescalas, se encontró una relación inversa
entre el estilo de indiferencia del padre con la
escala autonómica de las conductas emocionales
inadaptadas; de igual forma, se encontró relación
inversa entre el estilo de indiferencia de la madre y dos de las subescalas de las conductas
emocionales inadaptadas: autonómica y
emocional.
A partir de la
investigación realizada y de los resultados
obtenidos se puede concluir que existe una correlación
significativa entre los estilos parentales disfuncionales, donde se encuentran los estilos parentales de abuso, sobreprotección y
negligencia – tanto del padre como de
la madre– y la aparición o desarrollo de conductas emocionales inadaptadas
en los adolescentes de 2do, 3ro y 4to grado de nivel secundario de un colegio
de Lima Sur.
CONCLUSIONES
Se determinó una relación
directa entre los estilos parentales disfuncionales del padre y de
la madre a nivel general,
y las conductas emocionales inadaptadas en los adolescentes de 2do, 3ro y 4to grado de nivel secundario de un colegio
de Lima Sur.
En cuanto a los estilos
parentales del padre, se encontró una relación directa
entre los tres estilos parentales y el total de las dimensiones
de conducta emocional inadaptada en los adolescentes de 2do, 3ro y 4to grado de nivel secundario de un colegio
de Lima Sur. Sin embargo, en cuanto a la subescala autonómica de las conductas emocionales inadaptadas, se encontró una relación inversa con el
estilo parental de indiferencia.
De igual forma, se precisó
una relación directa entre los tres
estilos parentales de la madre y el total de
las dimensiones de conducta emocional inadaptada en los adolescentes de 2do, 3ro y 4to grado de nivel secundario de un colegio de Lima Sur. Sin
embargo, existe una relación inversa
entre el estilo parental de indiferencia
y dos de las subescalas de la conducta emocional
inadaptada en los estudiantes, siendo estas la
escala autonómica y la escala emocional.
De acuerdo a lo encontrado, es necesario continuar la
elaboración de investigaciones que correlacionen las variables utilizadas en el presente
trabajo en diferentes colegios de Lima y de
provincias. De igual manera, contrastar otras posibles variables, como nivel socioeconómico o grupos de edades. De igual forma, es necesario proponer investigaciones que
correlacionen las variables apego o
estilos parentales con variables netamente
educativas, para así observar las posibles consecuencias
a nivel académico, ya que en nuestro país
los resultados a nivel educativo están por debajo de la media y se necesita un análisis detallado de las posibles causas.
De igual forma, es necesario establecer programas de intervención en la escuela
que incluyan no solo a los niños, niñas y adolescentes, sino también
a los padres y a los maestros, para
que obtengan información clara y adecuada
sobre la importancia de los estilos
de crianza, así como
estrategias directas de intervención.
REFERENCIAS
- Acosta, M. (08 de junio de
2018). Depresión: cuando vivir se
convierte en una tarea insoportable. El comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/lima/sucesos/vivir-convierte-tarea-insoportable- noticia-492188
- Aguilar-Yamuza,B., Raya-Trenas, A. F., Pino-Osuna, M. J., y Herruzo-Cabrera, J. (2019). Relación
entre el estilo
de crianza parental
y la depresión y
ansiedad en niños entre 3 y 13 años. Revista
de Psicología
Clínica con Niños y Adolescentes. 6 (1), 36-43. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6749055
- Aguirre, A. (1994). Psicología de la Adolescencia.México: Alfaomega Grupo Editor.
- American Psychiatric Association (2010). APA: Diccionario
Conciso de Psicología. México: Manual Moderno.
- American Psychiatric Association (2015). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5ta ed.; DSM-5). Madrid:
Médica Panamericana.
- Asili, N. y Pinzón,
B. (2003). Relación
entre estilos parentales, estilos de apego y bienestar
psicológico. Psicología y Salud, 13(2), 215-225.
- Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. España: Gedisa.
- Baumrind,D.(1966).Effectsof Authoritative Parental
Control on Child Behavior. Child
Development, 37(4), 887-907.
- Baumrind, D. (1971). Current
patterns of parental
authority. Developmental Psychology, 4(1), 1–103. doi:10.1037/h0030372
- Blum,
R. W. y Rinehart, P. M. (1997). Reducing the
risk: Connections that make a difference in the lives of youth. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED412459.pdf
- Bowlby, J. (1954). Los
cuidados maternos y la salud mental. Organización mundial de la salud. Recuperado de http://hist.library.paho.org/English/SPUB/41545.pdf
- Bowlby, J. (1989).
Una base segura: aplicaciones clínicas de una teoría del apego. España: Paidós.
- Caballo, E. y Simón, M. (2002). Manual de psicología clínica
infantil y del adolescente: trastornos generales. Madrid: Pirámide.
- Caballo, E. y Simón, M. (2007). Manual de psicología clínica
infantil y del adolescente: trastornos específicos. Madrid: Pirámide.
- Capano, Á, y Ubach, A. (2013).
Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicológicas, 7(1), 83-95. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=s1688-42212013000100008&script=sci_arttext
- Carrillo,S.(1999).MarySalterAinsworth(1913-1999).Revista Latinoamericana de Psicología, 31(2), 383-386.
- Cava, M. (2003). Comunicación familiar y bienestar psicosocial en adolescentes. Encuentros en Psicología Social, 1, 23-27.
- Coleman, J. y Hendry,L. (2003).
Psicología de la adolescencia. Madrid: Ediciones Morata,
S.L.
- Del Barrio y Carrasco
(2016). Problemas conductuales y emocionales en la infancia y la adolescencia. Padres
y maestros, 365, 55-61. doi: pym.i365. y2016.008
- Derbéz et. al. (2004).
La dinámica de la familia.Revista Psicología, 68 (9),
1215-1219.
- Duschinsky, R. y Solomon, J. (2017). Infant disorganized attachment: Clarifying levels of analysis.
Clinical Child Psychology and Psychiatry 22(4), 524–538.
- Echegoyen, J. (2011).
Introducción a la Psicología - UNED –
Curso de acceso. Manual Fundamentos de la Psicología. Cap. 13. Los tratamientos psicológicos (Resumen). Recuperado de https://www.e-torredebabel.com/Uned-Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/Materiales-IntroduccionPsicologia.htm
- Ellis,
A. y Grieger R. (2003). Manual de Terapia
Racional Emotiva (9na
ed.). Bilbao: Desclée
de Brouwer.
- Fuentes,
M., García, F., Gracia, E. y Alarcón, A. (2015). Los estilos parentales de
socialización y el ajuste psicológico. Un estudio en adolescentes españoles. Revista de Psicodidáctica, 20(1), 117-138.
- Fuentes, M., Motrico, M. y Bersabé,
R. (2003). Estrategias de socialización de los padres y conflictos entre padres e hijos en la
adolescencia. Anuario de Psicología, 34(3),
385-400.
- García, A. (27 de junio del 2019). Preocupante situación de la Salud Mental:
más de 6 millones de personas necesitan atención. Perú 21. Recuperado de https://peru21.pe/lima/preocupante-situacion- salud-mental-seis-millones-peruanos-necesitan- atencion-480592
- González, L. y Méndez, L.
(2006). Relación entre Autoestima,
Depresión y Apego en adolescentes urbanos de la comuna de Concepción, Chile. Terapia psicológica, 24(1), 5-14.
- González-Vigil, T. (2008).
Relación entre percepción del apoyo
parental alaautonomíaeinvolucramiento parental con ansiedad en púberes (Tesis
para la Licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.
- Gozzer, M. y Santana.
R. (2015). Sintomatología depresiva y estilos
parentales en niños del colegio
privado peruano canadiense de Chiclayo (tesis
de Maestría). Universidad Privada Antonio Guillermo
Urrelo, Cajamarca, Perú.
- Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación, 5ta. Ed. México:
Mc-Graw-Hill.
- Huamán,K.(2016). Estilos parentales e indicadores de salud
mental adolescente. Temática Psicológica, 12(1), 35-46.
- Instituto Nacional de
Salud Mental Honorio Delgado (2016). Maltrato infantil. Recuperado de www.insm.gob.pe/oficinas/comunicaciones/notasdeprensa/2016/033.html
- Kaufmann, D., Gesten, E.,
Santa Lucia, R., Salcedo, O., Rendina-Gobioff, G. & Gadd, R. (2000).
The relationship between parenting style and children’s adjustment: The parent’s
perspective. Journal of Child and Family Studies, 9(2), 231- 245. doi: 10.1023/A:1009475122883
- Lamb, M. E. (1980).
Patterns of attachment: A psychological study of the strange situation. Mary D. Salter
Ainsworth, Mary C. Blehar, Everett
Waters, and Sally Wall. Hillsdale, N.J., Erlbaum, 1978. Infant Mental
Health Journal, 1(1), 68-70. doi:10.1002/1097-0355(198021)1:1<68::aid- imhj2280010110>3.0.co;2-3
- Lamborn, S., Mounts,
N., Steinberg, L. & Dornbusch,S. (1991).
Patterns of Competence and Adjustment among
adolescents from
Authoritative,Authoritarian, Indulgent, and Neglectful Families. Child
Development, 62(5), 1049 – 1065. doi: 10.1111/j.1467-8624.1991.tb01588.x
- León, H. (2005). Estigma
y enfermedad mental:
un punto de vista histórico-social. Revista de Psiquiatría y Salud Mental Hermilio
Valdizán, 6(1), 33–42. Recuperado de http://www.hhv.gob.pe/wp-content/uploads/Revista/2005/I/4-ESTIGMA_Y_ENFERMEDAD_MENTAL.pdf
- Main,
M., & Solomon, J. (1986). Discovery of an
insecure-disorganized/disoriented attachment pattern. In T. B. Brazelton & M. W.
Yogman (Eds.), Affective development in
infancy, 95-124.
- Matalinares, M., Raymundo, O. y Baca, D.
(2014). Escala de estilos parentales disfuncionales – MOPS – Perú.
- Matalinares, M., Raymundo, O. y Baca, D. (2016). Escala de estilos parentales disfuncionales – Manual-
Perú.
- Matalinares, M, & Díaz,
A. (2014). Influencia de los estilos parentales en la adicción
al internet en alumnos de secundaria del Perú. Revista de
investigación en psicología,
16(2), 195-220.
- Melis,F.,Dávila,M.A.,Ormeño, V., Vera, V., Greppi, C., & Gloger, S. (2001). Estandarización del P.B.I. (Parental Bonding Instrument), versión
adaptada a la población entre 16 y 64 años del Gran Santiago.
Revista chilena de neuro-psiquiatría, 39(2),132-139. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272001000200005
- Moneta, M. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby.
Revista Chilena de Pediatría, 85(3), 265-268. DOI: 10.4067/S0370-41062014000300001
- Moral, J. (2012).
Prácticas parentales y percepción del rol
en padres de adolescentes. Revista
Mexicana de Investigación en Psicología, 5(1), 6-19. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2013/mip131a.pdf
- Morales, M. (2018). Estilos
educativos parentales y adicción al internet
en alumnos de secundaria en La Molina
(Tesis de Maestría). UNIFE,
Lima, Perú.
- Musitu, G. y Cava, M. (2003). El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes. Intervención Psicosocial, 12(2), 179–192.
- Noller, P. &
Callan, V. (1991). The adolescent in the family.
Londres: Routlege.
- Organización Mundial
de la Salud. (2018). Salud mental del adolescente. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
- Palacios, J., García, A. y Flores, E. (2010). Perfiles Emocionales en Madres Cuidadoras del Programa Nacional
WawaWasi de Lima Metropolitana. Revista de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Villarreal, 1(1). Recuperado de http://issuu.com/psicologiaunfv/docs/revista1/5
- Parasi, C. (2015).
Construcción y propiedades psicométricas de la escala de conducta
emocional inadaptada en
niños y adolescentes de 8 a 15 años de Lima Sur (tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
- Parker,G.,Tupling,H.&Brown,B. (1979). A parental Bonding instrument. British Journal of Medical Psychology,
52, 1-10. doi: 10.1111/j.2044-8341. 1979.tb02487.x
- Parker,
G., Roussos, J., Hadzi-Pavlovic, D., Mitchell,
P., Wilhelm, K. & Austin,
M-P. (1997).The development
of a refined measure of dysfunctional parenting and assessment of its relevance
in patients with affective
disorders. Psychological Medicine, 27(5), 1193-1203.
- Ramírez, G. y Díaz, G. (2017).
Estilos parentales percibidos y sintomatología depresiva en escolares de secundaria. CASUS, 2(2),119-126.
- Raya, A. F. (2008). Estudio sobre los estilos
educativos parentales y su relación
con los trastornos de conducta
en la infancia (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba.
Recuperado de http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/2351/abre_fichero.pdf?sequence
- Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua
española (22 ed.). Consultado en https://
dle.rae.es
- Rojas, L. (2016).
Estilos parentales y salud mental en adolescentes de educación secundaria de las Instituciones Públicas de Casma (tesis de licenciatura).
Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú.
- Roldán, M. A. (1998, Mayo). Influencia de la estructura familiar en la construcción de la identidad
de los adolescentes. Documento presentado en el VIII
Congreso de INFAD,
Pamplona, España.
- Rygaard, N. (2008).
El niño abandonado. España: Gedisa.
- Salaverry, O. (2012). La piedra de la locura: inicios históricos de la salud
mental. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública,
29(1),143-48.
- Sanchis,F.yBotella,L.(2007).Apegoysintomatologíadepresiva en la relación:
su relación con los acontecimientos vitales. Revista de Psicoterapia, 18(72), 27-56.
- Sarason,I.ySarason,B.(2006).PSICOPATOLOGÍA.Psicología anormal: el problema de la
conducta inadaptada. México: Pearson
Educación.
- Sausa, M. (03 de febrero del 2018). Menores ocupan el 70% de atenciones en salud mental.
Perú21. Recuperado de https://peru21.pe/peru/cifras-salud-mental-peru-menores-ocupan-70- atenciones-infografia-394376
- Tam,J.,Vera,G.yOliveros,R.(2008).Tipos,métodosy estrategias de investigación. Pensamiento y acción,
5, 145-154.
- Tamayo, M. (2003). El proceso de la Investigación Científica. México: Limusa.
- Torío, S., Peña. J. y
Rodríguez., M. (2008). Estilos educativos parentales. Revisión bibliográfica y reformulación teórica.
Teoría de la educación, 20, 151—178.
- Torrel, M. y Delgado,
M. (2014). Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes de la I.E. Zarumilla - Tumbes, 2013. Ciencia y Desarrollo, 17- 48.
- Vallejo,M.,Osorno,R.yMadaziego,T.(2008).Estilosparentales y sintomatología depresiva
en una muestra de adolescentes veracruzanos. Enseñanza e investigación, 13 (1) 91-105.
Fecha de recepción: 8 de marzo 2020
Fecha de aceptación: 13 de abril 2020