SALUD, BIENESTAR Y ESTILO DE VIDA DESDE
UN ENFOQUE DE GÉNERO
Health, well-being and lifestyle from a gender
perspective
Esta
obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Cómo citarBlesa Matienzo, M. D.
(2020). Salud, bienestar y estilo de vida desde un enfoque de género. Avances
En Psicología, 28(2), 205-212. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2020.v28n2.2249
Resumen
El presente artículo trata sobre el
tema de la salud desde el punto de vista del bienestar y el estilo de vida, planteamos que el
bienestar de las personas se puede lograr a través de nuestra manera de actuar,
considerando importante la salud de las mujeres
en particular. En la revisión
de estudios con respecto al bienestar, se han incluido temas
relacionados a la exclusión social, la
salud de las mujeres, la medicalización, la relación salud y enfermedad y las
diferencias de género que existen en nuestras sociedades.
Palabras claves:
Salud, Bienestar, Estilo de vida, Género
Abstract
This article deals with the issue of health from the point of view of
well-being and lifestyle, we propose
that the well-being of people can be achieved through our way of acting, considering important the health of women in
particular. In the review of studies regarding well-being, we have included topics related to social exclusion, women’s health,
medicalization, the relationship between health and sickness and the gender differences that exist in our
societies.
Keyword: Health, Well-being, Lifestyle, Gender
INTRODUCCIÓN
Hemos
desarrollado esta temática
relacionando la salud con el bienestar en primer término
y su derivación del concepto de Psicología de la Salud, especialidad que toma en consideración estos
términos para describir
aspectos sanos del individuo y su interrelación con el medio ambiente. El
bienestar se logra con un nivel de
vida aceptable, en el cual se satisfacen
las necesidades básicas del ser humano, a nivel
físico, psicológico y social. Existen índices de medición del nivel de vida y del estilo de vida de las personas, los cuales nos permiten conocer
la forma como vivimos. Otra arista
del tema a tratar es el del género, y
el relevante papel de las mujeres en el área
sanitaria y en los temas de Salud.
SALUD Y BIENESTAR
Es interesante analizar cómo se
relacionan estos términos y aluden a un estilo
de vida. Al relacionar
los conceptos de salud y bienestar encontramos que el concepto de
bienestar se refiere a las actitudes y comportamientos que mejoran la calidad de vida y nos ayudan a llegar a un estado de salud
óptimo: es aquel proceso activo
dirigido a nuestro estilo de vida en todas
sus dimensiones. Representa nuestras acciones
responsables que permiten el desarrollo de un nivel adecuado
de salud general.
El bienestar deseado,
entonces, se obtiene
mediante hábitos saludables que resultan de una adecuada adaptación e integración de las
dimensiones físicas, mental,
social, espiritual y emocional a cualquier
nivel de salud o enfermedad. Esto implica que puedes experimentar bienestar, ya sea que te encuentres enfermo o saludable. La salud no es perfecta, pero se encuentra dentro de una
escala que clasifica a la salud en niveles,
como podemos observar
en la figura 1 de Donatell, Snow & Willcox.
(citado en Lopategui, Edgar, 2001).
Fig. 1
Continuum de la salud
Donatell, Snow & Willcox (1999).
En la escala
Continua o Continuum de la salud,
se visualiza que dependiendo del tipo de comportamiento, el nivel de bienestar puede
comenzar desde un alto nivel
(estilos de vida de alta calidad) hasta enfermedades de vida
o muerte (estilos de baja calidad). Este bajo nivel puede, inclusive, ocasionar
una muerte prematura
(aquella que ocurre antes de los 65 años).
La calidad de vida se refiere al
óptimo bienestar entre las cinco dimensiones de la salud (física, mental,
emocional, social y espiritual) que caracteriza a ciertos grupos
sociales o comunidades.
El concepto de bienestar está relacionado con la
calidad de vida de las personas. En general, los indicadores de bienestar pretenden medir el nivel de vida de un grupo específico de la
población, tomando en cuenta el
carácter multidimensional y complejo de su composición.
Los
índices de bienestar
se pueden dividir
en dos grandes grupos: índices
múltiples e índices
compuestos.
· Índices múltiples: salud, educación, nutrición, etc.
· Índices compuestos: el ingreso, la ocupación, el acceso a programas sociales
y servicios.
Al respecto Sen, A. (citado en Llanos,
Martha 2008) concluye que la valoración del bienestar incluye
la valoración que hace una persona del modo de vida que ha alcanzado. En ella focaliza su
atención en el bienestar y calidad de vida de los seres humanos.
CALIDAD DE VIDA
Diversos artículos con enfoque
de género resaltan
el papel de la educación en la superación de barreras de las mujeres, en su cambio de actitudes
frente a la maternidad, a la crianza
y al trabajo en general, así Rao K. Bhassker (citado
en Blesa, María Dolores 1990) refiere que en general
cuanto más alto es el nivel de vida y más alto el nivel de educación,
más baja es la tasa de natalidad. Un principio general
ampliamente reconocido en
materia de salud es que en todos los países donde
las tasas de natalidad son elevadas, lo son
asimismo las tasas de mortalidad materna, perinatal e infantil, por lo que si fuera posible
reducir las tasas
de natalidad se rebajarían también las de mortalidad. En el mismo sentido Beatriz
Merino(1998) resalta que la educación
es la escalera que libra a la mujer de los obstáculos originados por las desigualdades de género, pues ejerce una influencia
tremenda en el cambio social, el
poder internalizar valores como la paz,
la tolerancia y el respeto mutuo, además de la
necesaria información y conocimiento que promueve; enfatizando que la educación es una inversión que rinde dividendos considerables en materia de
crecimiento económico y mejoramiento
de la salud y calidad de vida tanto
de la mujer como del hombre.
Lamas, Héctor; Lamas, Francisco (2004) sostienen que la forma en que vivimos (estilos de vida) y dónde vivimos (ambiente) son los factores más
importantes en determinar los cambios
relacionados con el corazón, el sistema inmunológico, los pulmones,
los huesos, el cerebro y los
riñones.
Luis
Oblitas (2008) refiere
que “los estilos
de vida saludables implican conocer
aquellos comportamientos que
mejoran o socavan la salud de los
individuos. Se entiende por conductas saludables aquellas acciones realizadas por un sujeto,
que influyen en la
probabilidad de obtener consecuencias físicas
y fisiológicas inmediatas y a largo plazo, que
repercuten en su bienestar físico y en su longevidad”. (p. 17).
Señala que en la actualidad, se conoce un número importante de comportamientos relacionados con la
salud y son:
1.
Practicar ejercicio físico
2.
Nutrición
adecuada
3.
Desarrollo
de un estilo de vida minimizador de emociones
negativas
4.
Optimismo,
buen humor y risa
5.
Adherencia
terapéutica
6.
Creatividad
Bárbara L. Fredrickson (citada
en Fischman, David 2010) ha estudiado las emociones positivas y observó que cuando las personas estaban
con emociones positivas, su mente se abría. Cuando estamos con emociones positivas, nuestra mente se abre
y ampliamos nuestra capacidad de ver el todo.
Cuando el ser humano siente emociones
positivas, es más creativo, tiene más capacidad
de aprender, ampliar
y mejorar sus redes sociales.
Otro aspecto que se
ha descubierto de las emociones positivas es que nos dan recursos para enfrentar emociones negativas en el futuro.
Se ha demostrado que aquellos
que tienen más emociones positivas son más
resilientes (capaces de recuperarse de la adversidad) y tienen más recursos para
superar obstáculos.
Montze Arboix (2013) desarrolla la
relación que existe entre estilo de
vida y salud. Seguir un estilo de vida
saludable aleja multitud de enfermedades como
el cáncer, la EPOC o la obesidad, además que mejora la calidad de vida de las personas. Muchos
de estos problemas de salud están
provocados por factores
de riesgo y son modificables, lo que significa que mediante el cambio de hábitos insanos-
relacionados con el tabaquismo, dieta
y sedentarismo- se podrían reducir la
morbilidad y mortalidad asociada.
Al respecto el estilo de vida saludable
es un conjunto de patrones
de conductas relacionadas con la salud,
determinada por las elecciones que hacen las
personas de las opciones disponibles acordes con las oportunidades que les ofrece su propia
vida.
EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN
¿Por qué hablar de exclusión e
inclusión social? Porque vivimos en
sociedades en desarrollo en las cuales existe marginación a todo nivel sobre todo entre las mujeres, las poblaciones de tercera edad y las personas
discapacitadas.
La exclusión social es un fenómeno que supone la ruptura de los lazos que unen a los individuos con su sociedad, como consecuencia de una
serie de procesos de marginación y
desintegración social que se refuerzan mutuamente. Significa no participar de la
vida económica, cultural, política del país, entre otros aspectos. Significa no pertenecer ni ser apoyado por instituciones gubernamentales o no;
implica ser marginado y no tener
beneficios ni responsabilidades como
ciudadano en una nación.
Las variables de la exclusión social
son: nivel educativo, ocupación, ingreso, salud, vivienda,
programas sociales, servicios básicos de la vivienda y bienes de consumo durable, por
mencionar los más importantes al ser
un fenómeno multidimensional y multifactorial.
El concepto de exclusión social, según
Saavedra, Ana 2001, “ha surgido
principalmente en países desarrollados y ha sido utilizado para referirse al fenómeno
de desintegración social, en donde se ha producido un rompimiento en las relaciones, las instituciones, en donde parte de la población está dentro
y la otra está fuera”.
Las
principales características de la exclusión
social referidas por Avaria,
Andrea (2004) son:
· La exclusión se produce a través del no acceso
a bienes básicos y servicios, es decir a través de formas no económicas.
· Una segunda característica estaría
determinada por el acceso desigual
a los mercados de trabajo
y protección social.
· Una tercera
característica se refiere
a la exclusión de mecanismos participativos y como última característica el desigual acceso
y ejercicio de derechos humanos,
políticos, civiles.
Es decir la exclusión social
corresponde a la exclusión del mercado, instituciones sociales y culturales.
SALUD
Al introducir el vocablo salud es innegable
la relación que tiene el
término con el aspecto social y los
estilos de vida. Si tienes acceso a los servicios de salud tus expectativas de bienestar serán
mejores de lo contrario
no.
Vásquez, Enrique H. et al (2003) investigadores de la Universidad
del Pacífico, estudiaron los desafíos de la lucha contra la pobreza en el Perú y hallaron
que las condiciones de vida de una persona
serán mejores si su salud y acceso a servicios de salud se
inscriben dentro de los parámetros considerados como “normales”. Sin embargo, y de manera
especial para un pobre
extremo, eso no siempre sucede. De este modo, un hogar cuyos miembros gozan de buena salud y tienen además posibilidad de acceder sin mucha
dificultad a los servicios de salud
tendrá ventajas frente a familias que
no cuentan con esa alternativa.
La Salud de las mujeres
Cuando se realizan consultas
en psicología clínica
es común encontrar problemáticas derivadas de la rutina
en el ama de casa, la cual está sometida
a presiones derivadas de su condición desigual, es la responsable de la toma de decisiones prácticamente en el
hogar, es la que maneja el tema del presupuesto familiar y carga con muchas ansiedades derivadas de la crianza.
A este respecto en la experiencia que
acumulé atendiendo mujeres
en las especialidades de ginecología y obstetricia, psicología en consulta externa,
en pediatría, etc. tuve la oportunidad de observar
y atender dichas problemáticas en diferentes
servicios de un hospital general
de Lima metropolitana, y esto
motivó mi interés por este tema.
Ya pasado el tiempo uno va elaborando
ideas, centrando sus intereses y es
así como quisiera abordar la salud
de las mujeres desde distintos enfoques, sin
embargo, en general
deben ser realistas
y plantear soluciones desprejuiciadas que invoquen
a la libertad de decisión de las
personas que buscan ayuda.
Dicho esto quisiera introducir el tema
con dos autoras de habla inglesa y
dos autoras españolas que curiosamente coinciden en su visión.
Ann
Oakley (citado en Blesa, María Dolores 1990) refiere que, a causa del número
infinito de tareas
hogareñas, la libertad de un ama de casa se encontrará seriamente recortada…Algunas mujeres
acuden a los médicos generales para
tener entrevistas cortas con ellos, pero
ellos están tan atareados que les brindarán poca atención
y recibirán prescripciones que se renuevan rutinariamente en intervalos
regulares.
Linda Valins (1993) sostiene que es
evidente el efecto devastador de la
forma en que son tratadas las enfermedades de las mujeres en las
especialidades de psiquiatría y
ginecología.
Pilar
Blanco Prieto (1996),
especialista en medicina
familiar del equipo
de atención primaria
de San Lorenzo del Escorial
hace un estudio dirigido a
mujeres con dificultades socio-familiares, hiperfrecuentadoras de los centros
de salud. Ella refiere
el síndrome del ama de casa, sus síntomas eran
dolor de cabeza o espalda, sensación de opresión o nudo en la garganta, cansancio,
agotamiento, tristeza vaga.Se
acometió un proyecto grupal cuyo objetivo era
mejorar la salud de las mujeres, entendida como bienestar físico, psíquico y social. Para lograr tal fin era imprescindible que los médicos
dieran un giro a su formación y adquirir capacidades de escucha y comunicación y ver a la persona no sólo
como un conjunto de órganos y sistemas sino como un ser integrado en un medio familiar y
social.
Asunción Gonzáles (1996) profesora
de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de Las Palmas de Gran Canaria concluye
que el sistema sanitario
acaba recibiendo la demanda de descifrar un
mensaje corporal que sustituye a la palabra silenciada de las mujeres.
Y a éstas se les proporciona con frecuencia
un diagnóstico final desconcertante. Sus dolencias
son funcionales o debidas a los nervios, por
lo cual, según los casos, son remitidas a los servicios de psiquiatría o se convierten en adictas
crónicas a medicación psicotrópica, recetada asiduamente por los médicos de cabecera.
“Trascender esa ancestral y artificial
separación cuerpo/mente que ha caracterizado históricamente toda la
ciencia positivista…aún en la actualidad las
ciencias médicas afirman
luchar objetivamente por la
salud del ser humano, pero lo hacen en un sentido exclusivamente somaticista: es decir negando
la subjetividad de éste” (p. 8)
Asunción Gonzáles y Araceli
Armas Santana (2000) comentan en su estudio sobre la
salud de las mujeres que lo que les pasa a las mujeres tiene
que ver con el modelo de identidad
femenina-materna vigente, es
decir con lo que se ha dado en llamar el “ideal
maternal”.
María Isabel Matamala (2005) se
refiere al enfoque de salud y género y comenta que colectivamente hemos ido construyendo contenidos para la definición de salud integral, pormenorizando los aspectos que la
conforman, incluidas la sexualidad y modificando la supremacía que siempre ha tenido en la tradición institucional la salud materna.
Nos referimos a desmaternalizar
el concepto de salud reproductiva… los
derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos básicos.
LA SALUD MENTAL
La salud mental corresponde al aspecto
sano del individuo en sus interacciones armoniosas con su medio ambiente,
el cual permite
realizar las conductas adecuadas y necesarias para su autoafirmación y autorrealización. Por este motivo
la salud mental
está íntimamente ligada al desarrollo humano, tanto individual y social. Su primera consecuencia es el bienestar mental y espiritual de la persona,
quien llega de esta manera a su máxima productividad
cultural, intelectual y económica. Llanos, Martha
(2008)
Luis Olavarría (2020) explica que la
pandemia del coronavirus afectó la
salud mental de unos cuatro millones
de ciudadanos peruanos que sufrieron estrés y trastornos de depresión, así concluyó un informe del Instituto de Análisis y Comunicación
Integración. Durante el largo
confinamiento, este tipo de males aumentó
en un 15%.
Salud
Mental y Pobreza
En América hay un elevado número de
personas que aún vive en marcadas
condiciones de pobreza y marginalidad,
de los cuales, el grupo mayoritario está constituido
por niños y niñas. Los niños pobres y sus familias están expuestos a menudo a condiciones precarias
que atentan contra la salud mental y física.
En los grupos
familiares pertenecientes a sectores pobres urbanos, el trabajo de producción
doméstica suele ser más intenso, pues
se sustituye la compra de algunos
elementos por la producción casera.
En cuanto a la pobreza
rural se observan
situaciones que pueden afectar el bienestar de las familias,
tales como una menor disponibilidad de los servicios
básicos como agua potable y gas. La distancia
entre los hogares campesinos y la lejanía de
los centros poblados,
favorece el aislamiento de lasfamilias, dificulta la realización de trámites, compras
y el acceso a los servicios
de salud. Kotliarenco, María Angélica, Cáceres, Emma et al. (2001)
Las mujeres son las más pobres entre
los pobres. El círculo de la pobreza
las envuelve con un abrazo más
apretado cuanto más desprotegidas se encuentran en sus sociedades.
La pobreza en el mundo
afecta sobre todo a las mujeres. La mayoría de los 1500 millones de personas
que viven con 1 dólar o menos al día son mujeres.
Y la brecha que separa a los hombres de las mujeres
atrapadas en el ciclo de la pobreza ha seguido
ampliándose en el último decenio.
Este fenómeno ha llegado a conocerse como “la
feminización de la pobreza”
Tradicionalmente, en la mayoría de las sociedades, ha sido la mujer la que ha cargado con el peso de la economía familiar. El trabajo doméstico
suele correr de su cuenta, pero no se
recompensa económicamente ni se
reconoce su trabajo en este ámbito. Solidaridad Internacional(2006)
Participación de la Mujer en Salud
Las
mujeres tienen una gran participación en el ámbito sanitario, desde el área de limpieza,
las profesionales de la salud,
incluso actualmente en las
áreas de gestión. Sin embargo, aún se escucha
comentarios que menoscaban el trabajo de las mismas,
o de su actuación en las tareas profesionales.
Carme
Valls Llobet, (1996) comenta que hay que hacer visibles las diferencias en la
Salud y la Enfermedad entre mujeres y hombres, erradicar
el sesgo androcéntrico en la investigación científica. Temas importantes son: la doble jornada y salud de las
mujeres; el estrés, sus causas y sus consecuencias en la salud; ergonomía y salud laboral; organización del trabajo y salud mental; trabajo y
acoso sexual; la importancia de la metodología de la investigación; el reparto de las tareas domésticas, o el abuso de psicofármacos.
María Isabel Matamala, (1996) es una estudiosa del tema de la mujer
en Chile y América Latina y hace una reflexión sobre el rol de las mujeres en la Sanidad pública. Las mujeres que trabajan en el área de Sanidad
soportan una carga horaria de trabajo semejante a las ramas de la industria. En el sector salud,
a la doble jornada se agrega la carga
psicológica que supone el interactuar con personas demandantes en lo referido
a vida/muerte y salud/enfermedad. Su socialización condiciona a estas mujeres
para acoger y hacerse cargo de los problemas y necesidades de
otros/as. No obstante, las
condiciones de trabajo y el peso de su carga horaria
dificultan la realización del internalizado mensaje, ser para otros/as sobre todo en
los estratos inferiores, que soportan
presiones en un contexto de mayor precariedad
y opresión.
El desgaste físico y emocional de
estas jornadas, en las cuales está como telón de fondo la división
de las mujeres entre sus mundos público y privado, explica
desde una mirada
de género lo que sucede
con la salud y las relaciones interpersonales de las mujeres
del sector. La tensión e irritabilidad, así como los estados crónicos de fatiga física y
mental, están en la base de sus
interacciones. La fatiga aparece en sus niveles
crónico y patológico, ya que los malestares señalados
reflejan impacto orgánico, alteraciones del sueño y del humor.
María
Isabel Matamala (2005) menciona que, para
acabar con la inequidad en el concepto de salud, implica transformaciones desde el ámbito de las ciencias
económicas hasta transformaciones en gestión así como en participación en salud, con
incorporación verdadera de la comunidad, particularmente las mujeres en las decisiones y evaluaciones.
CONCLUSIONES
1.
La salud y el bienestar son conceptos que se relacionan entre sí. El bienestar alude a
las actitudes y comportamientos que
mejoran la calidad de vida de las
personas y nos ayudan a llegar a un estado de salud
óptimo.
2.
La forma en que vivimos
constituye los estilos
de vida. Estos,
si son saludables implican el conocer aquellos
comportamientos que pueden mejorar o socavar la salud de los individuos.La salud mental corresponde al
aspecto sano del individuo en sus interacciones armoniosas con su medio
ambiente.
3.
Es evidente que es necesario mejorar la salud de las mujeres, entendida como un estado
de bienestar físico, psíquico y social.
4.
Si se estudia
el tema de la salud es imprescindible que los médicos
den un giro a su formación
y adquieran capacidades de escucha y comunicación para ver a la persona
no como un conjunto de sistemas y órganos sino como un ser integrado
en un medio familiar y social.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
· Bienestar:
Nivel de vida de un grupo de personas Estilo de Vida: calidad de vida
· Equidad: cualidad
de las acciones en que se trata
a cada uno como se merece o
como le corresponde y de las
personas que actúan de ese modo
· Exclusión Social:
es un fenómeno que supone
la ruptura de los lazos que unen a los individuos con su sociedad, como consecuencia de una
serie de procesos de marginación y
desintegración social que se refuerzan mutuamente
· Género: Es la
construcción cultural que asigne diferentes conductas, actividades y funciones
a las mujeres y los hombres, a las chicas y los chicos, a las niñas y los niños. Incluye las
características que se atribuyen a la
feminidad y masculinidad
· Salud:
ausencia de afecciones o enfermedades y como
un estado de bienestar integral
· Salud mental:
Presencia de bienestar
físico y emocional
· Somaticista: dícese de cualquier
afección que tenga base
orgánica. Se contrapone a funcional.
REFERENCIAS
- Arboix, M. (2013, Mayo/19). Estilo de vida y salud. http://www.consumer.es/salud/estilo-de-vida-y- salud.html
- Blanco Prieto, P. (1996).
Nuestra salud física,
psíquica y social.
Mujeres, 24, 4º trimestre, p. 10.
- Blesa, M. D. (1990). Las Actitudes de las Madres Cesareadas frente a la relación
madre-niño. Tesis de Magíster en Psicología. Universidad Femenina del Sagrado
Corazón.
- Fischman, D. (2010). La alta rentabilidad de la felicidad. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
- Gonzáles, A. (1996). A la Búsqueda de
una nueva relación entre la medicina
y las mujeres. Mujeres,
24, 4º trimestre, pp. 8-9 https://www.fadsp.org/documents/Salud2000/148/aprox36-38_148.pdf
- Kotliarenco, M. A., Cáceres,
E. et al. (2001). La pobreza
desde la mirada de la resiliencia. Revista Peruana
de Psicología, 6, 6 (11),
pp 69-78.
- Lamas
Rojas, H., Murrugarra A., A., Márquez A., Lamas, F.,
Silva F. P., Cortés, O. S., Arévalo, C., Alvárez,
J. E., Avaria, A. (2004). Maltrato al
adulto Mayor. Discapacidad y Exclusión: Otra forma de Violencia. Colección de Materiales y Textos.
Colegio de Psicólogos del Perú.
- Lopategui Corsino, Edgar (2001).
Salud y Bienestar. http://www.saludmed.com
- Llanos,M. (2008).
Bioética y Desarrollo Humano para una cultura de Paz. Avances en Psicología, 16 (1), p. 40.
- Matamala, M. I. (1996). Mujeres,
género y trabajo en salud. Mujeres, 23,
3º trimestre, pp. 8-9.
- Matamala, M.I. (2005). Tenemos que democratizar el conocimiento que vamos construyendo
entre todas. CEME Web productions 2005. http://www.archivo-chile.com/
- Merino, B. (1998).
La mujer: talento humano,
rompiendo barreras. Avances en Psicología, 13(1),
pp. 23-32.
- Oblitas, L. (2008). Psicología de la Salud:
Una ciencia del bienestar y la felicidad. Avances en Psicología, 16 (1) pp. 17-22.
- Olavarría, L. (2020, Julio, 13).
Encierro afectó salud mental de
población. Unos cuatro millones con estrés y depresión. Diario Correo/Redacción, p.4
- Oliver, A., Ruiz, M. J. (2006).
Mujeres y pobreza. Crónica
de un debate en Nueva York. Red europea de mujeres periodistas. Informe Beijing
+10 Emakunde, 60, pp. 14-15.
- Saavedra, A. (2001). Discapacidad: exclusión / inclusión. Revista Mad (5). https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/14206
- Solidaridad Internacional (2006). La
feminización de la pobreza. Monográfico Mujeres y Desarrollo, 45, pp. 4-5-8.
- Valins, L. (1993).
Intimate matters. Restoring balance
and harmony to the feminine experience. Gaia Books Limited.
- Valls Llobet, C., Messing, K., Lundberg, U., Dean, K., Kaupinnen, K. (1996). Hacer
visibles las diferencias. Mujeres, 22,
2º trimestre, pp. 8-9.
- Vásquez, E., Aramburú, L., C., Figueroa,
C., Parodi, C. (2003).
Los desafíos de la lucha contra
la pobreza extrema
en el Perú. Universidad del Pacífico. Centro
de Investigación.
Fecha de recepción: 30 de junio 2020
Fecha
de aceptación: 24 de setiembre
2020