Bibiana G. Flores-Hernández
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
https://orcid.org/0000-0002-9126-177X
Mayte Guzmán-Pimentel
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
https://orcid.org/0000-0002-8452-9782
Laura Martínez-Ruiz
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
https://orcid.org/0000-0002-2366-9802
Margarita P. Jiménez-Castro
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
https://orcid.org/0000-0001-6302-8180
José L. Rojas-Solís
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
http://orcid.org/0000-0001-6339-4607
Patricia Natividad Preciado
Lloyd
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
https://orcid.org/0000-0002-2048-0756
DOI: https://doi.org/10.33539/avpsicol.2021.v29n1.2349
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Cómo citar
Flores-Hernández, B. G.,
Guzmán-Pimentel, M., Martínez-Ruiz, L., Jiménez-Castro, M. P., Rojas-Solís, J.
L., & Preciado Lloyd, P. N. (2021). Caracterización de las (nuevas)
relaciones románticas de adolescentes. Avances En Psicología, 29(1),
47-58. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2021.v29n1.2349
Resumen
Esta revisión narrativa sintetiza
algunos de los principales aportes de investigaciones recientes acerca
de las nuevas formas, los principales elementos
y la importancia de las relaciones de parejas románticas heterosexuales que están
adoptando los individuos durante la etapa adolescente, para ello se han considerado tres ámbitos
importantes que en diversas épocas han sufrido variaciones modificando así estas relaciones de pareja, a saber: individual, familiar y social. La revisión
narrativa de los textos
incluidos indica que actualmente las relaciones son reconocidas como relaciones formales e informales, la existencia de
éstas últimas es debido al reemplazo del estricto ambiente tradicional que fue modificado por los
diversos cambios que integran la época posmoderna lo cual, a su vez implica marcadas
divergencias en el proceso, contenido
y estandarización de las relaciones de pareja y los diversos términos que encontramos acerca de
ellas. Como resultado añadido del análisis
realizado se destaca la permanencia de algunos elementos de las relaciones de
pareja de años pasados que aún se encuentran hasta el día de hoy, aunque son entendidos y operan de manera diferente, ejemplo de ello es el amor,
el cariño, el compromiso, entre otros. Así mismo es importante mencionar la limitada existencia de
información acerca de las relaciones de pareja, sobre todo en poblaciones específicas como aquellas
procedentes de zonas rurales, homosexuales, indígenas o no escolarizadas.
Palabras clave: revisión narrativa, relaciones románticas, modernidad, posmodernidad, adolescentes.
Abstract
The current study synthesizes some of the main contributions from recent
research about the new forms and
elements of heterosexual romantic relationships that individuals are adopting
during the adolescent stage.
These relationships are currently divided
into formal and informal, the existence of the last ones is due to the replacement of the strict
traditional environment because
many changes that
make up the postmodern era which, in turn, involves marked divergences
in the process and content in current
relationships and different areas of daily life. As a result of the analysis
carried out, it is important to mention the limited existence of information about the subject
and even more in the new relationships of couple in specific populations such as homosexual, indigenous or rural
areas.
Keywords: romantic relationships, modernity, postmodernity, adolescents.
INTRODUCCIÓN
Hasta hace unas décadas
las investigaciones sobre
relaciones afectivas en la adolescencia eran limitadas (Meier y
Allen, 2007), los principales argumentos por los cuales estas relaciones no eran tomadas
en cuenta es que se consideraban insignificantes y efímeras debido a que se percibían como
relaciones con duración limitada y a
su vez los adolescentes eran vistos
socialmente como personas insuficientemente responsables y con carencia
de seriedad para el establecimiento relaciones amorosas
(Collins, 2003; Páez, 2014; Rojas-Solís y Flores, 2013); empero, actualmente diversos estudios han señalado la importancia e impacto que tienen estos vínculos en la
etapa de la adolescencia (Páez, 2014). Añadido a ello, es preciso señalar que las relaciones románticas, entendidas principalmente como noviazgos, han experimentado numerosas
metamorfosis que han llegado
a influir lo que caracterizaba tradicionalmente a la familia nuclear (Esteinou, 2009), variaciones que han ocurrido a la par de cambios
sociales vinculados a lo descrito
como modernidad y segunda modernidad (Tenorio, 2010). Añadido a ello, los instrumentos que se han utilizado para los escasos
estudios sobre los atributos de las relaciones románticas son recientes
y principalmente enfocados en las actitudes, estilos de amor,
amor o satisfacción (Cassepp-Borges y de Andrade,
2013). Por ende, la información acerca de las
nuevas relaciones de pareja en adolescentes tales como free, poliamor, amigos
con derechos, entre otras, es aún reducido.
En ese sentido, el presente trabajo
tiene por objetivo
revisar el estado de la cuestión sobre las actuales
relaciones románticas en adolescentes, así como
sus variaciones; la idea ulterior es proveer de elementos teóricos para entender y caracterizar algunos
de los factores que han contribuido en los vínculos afectivos
tradicionales y emergentes. Para ello, es conveniente
contextualizar la etapa del desarrollo en la
que se forman estas relaciones de pareja. En ese sentido, algunos trabajos
mencionan los conceptos de “pubertad” y “adolescencia”, los cuales se han traslapado y confundido por algunas
características que comparten. La pubertad es un proceso
de madurez biológica y física que
se aprecia fácilmente al originarse por el aumento de hormonas y el cual,
generalmente, emerge entre los ocho o nueve a los 16 años (Papalia,
Duskin y Martorell, 2012; Sandoval, 2012). Castillo (2009 citado por Rojas-Solís y Flores, 2013) apunta que la adolescencia se divide en tres
etapas donde la primera corresponde a
la pubertad, con duración de cuatro
años; la segunda, la adolescencia media, cuyos
cambios se perciben en el ámbito psicológico a través del
pensamiento reflexivo y la independencia; mientras que la última
sería la adolescencia tardía, en la cual los individuos
intentan formar vínculos de compromiso con
otros (Papalia et al., 2012). En esa misma línea de ideas, la adolescencia tiene que ver con un constructo social
(Papalia et al., 2012; Rojas-Solís y Flores, 2013)
que implica un desequilibrio y cambio radical de los aspectos físico, psicológico, social y
sexual, en el cual tiene un
importante efecto el sentido del yo (Vargas y
Barrera, 2002; Vizzuetthe, García y Guzmán,
2010).
Relaciones románticas tradicionales y emergentes
La constitución y
mantenimiento de los vínculos afectivos se ven influidos
por la cultura donde se encuentran inmersos
(Blandón-Hincapié y López- Serna, 2016; Rodríguez-Brioso, 2004), donde instituciones sociales, como la familia
nuclear, son una fuente de influencia
en el proceso de elección y establecimiento
de pareja (Rojas-Solís y Flores, 2013; Tenorio,
2012). Es así como, por ejemplo, a inicios del
siglo XX las relaciones románticas tenían como
finalidad el matrimonio y la reproducción (Esteinou, 2009) existiendo una gran presencia
de roles de género
tradicionales e importancia hacia la institución religiosa, restándole valor a la satisfacción emocional y sexual de los integrantes de la pareja,
y donde la formalidad poseía una gran relevancia. En ese contexto, la formación y duración de la
pareja a veces dependía de la
familia de origen de los integrantes, incluso con arreglo a conveniencias económicas, aunque la pareja no estuviera de acuerdo (Rodríguez-Brioso, 2004; Tenorio, 2010).
En la pareja tradicional cada miembro tenía contemplado
un papel particular y definido por roles establecidos tradicionalmente donde la elección
y dirección de la relación era
una labor que únicamente le pertenecía a los hombres,
mientras las mujeres
debían aceptar o rechazar las propuestas y ser las que proporcionaran cariño
y dejarse conquistar (Rodríguez- Brioso, 2004; Vizzuetthe, García y Guzmán,
2013), incluso las mujeres
ya tenían establecido que su única aspiración era el casamiento, lo
cual era una limitante para la
elección de pareja, aunque otorgaba seguridad y estabilidad (Tenorio, 2010). Añadido a ello la formación de la relación
se realizaba a través
de tres etapas “obligatorias” (Mindek, 2018;
Rodríguez-Brioso, 2004; Tenorio,
2010): 1) el coqueteo,
conservado en los actuales noviazgos, pero con
la diferencia que existía vigilancia de parte de los padres y la interacción de las parejas era reducida; 2) el noviazgo, que fue aceptado apenas en
las primeras décadas del siglo XX en Estados
Unidos, incluso “noviazgo” y “comprometidos” significaba casi lo mismo;
y, finalmente, 3) el matrimonio y la formación
de la familia.
Hoy en día, las
relaciones de pareja pueden tener una dinámica
muy distinta a las del siglo pasado,
puesto que la sociedad ha estado inmersa dentro de cambios
procedentes de la modernidad y segunda modernidad. La primera hace referencia a
una época donde la razón pasa a primer plano otorgándole importancia y dedicación al conocimiento, la libertad y la individualidad, sistematizando las
proyecciones de vida, relaciones,
amor e intimidad de las personas (Núñez y Zazueta, 2012); aunado a ello se puede observar
una separación de la tradición
y la cultura, se
modifican las interacciones permitiendo así que las personas tengan nuevas posturas ante los ámbitos de la vida diaria, como el social, económico
o político (Tenorio, 2010).
Se trata de un cambio contundente en comparación
con épocas anteriores (Mindek, 2018). Por otro lado, la posmodernidad o segunda modernidad no corresponde a un periodo claramente delimitado (Botella y Figueroa, 2006), sin embargo
Dasuky y López (2017)
apuntan que dio pie a transmutación de las reglas
de diversos enfoques sociales al finalizar el siglo XIX donde se adquiere un carácter de hiperrealidad y virtualidad; la primera, apuntan
Rodríguez y Marroquin (2015, citados por Dasuky y
López, 2017), que la posmodernidad se encuentra viviendo
en lo real, mientras que
la segunda hace referencia al uso de los sentidos
dentro de ambientes establecidos de manera virtual
(Dasuky y López, 2017).
Es así como durante
la modernidad y posmodernidad surgieron
variaciones que modificaron los factores individuales, familiares y sociales
que, forman parte de la dinámica
diaria y que inciden en los vínculos
amorosos actuales (Vargas
y Barrera, 2002).
Factores individuales
Se trata de factores que inciden en la manera en la
que eligen y establecen relaciones futuras; ejemplo de éstos son la identidad, autoestima, autonomía, habilidades sociales, sentido de empatía, así como la autonomía, siendo
éstos relevantes para fortalecer la capacidad de aceptación, decisión y pensamiento independiente (Díaz, 2006; Massa, Pat,
Keb, Canto, y Chan, 2011; Morales y Díaz, 2013: Vargas, 2002).
La autonomía
de las personas, por ejemplo,
hace referencia a la capacidad de aceptar, decidir y pensar de forma independiente al mismo
tiempo que permite actuar
con seguridad y en concordancia con la situación
que se enfrenta (Río, Barrera y Vargas, 2004).
Al igual que la identidad, la autonomía se va
desarrollando en las relaciones románticas (Río, et al., 2004) y si se concreta de forma correcta
es probable que estas relaciones
románticas sean lazos sanos y fructíferos
(Medina et al., 2009).
Los adolescentes poseen
la necesidad innata de estructurarse como personas únicas,
individuales y diferenciadas de los demás integrando su autoconcepto y de esta manera alcanzar sus metas con
respecto al estilo de persona que
aspiran a ser (Calatayud y Serra, 2009;
Vargas y Barrera, 2002); a esta necesidad se le llama búsqueda de identidad, misma que se desarrolla gradualmente en función de la capacidad
de reflexión y adaptación a una forma
de vida (Hernández, 2012), a través
de modelos de afrontamiento y solución de problemas
(Calatayud y Serra, 2009), la adopción de roles o las interacciones y vivencias con los demás que, no sobra decir, son características que
con frecuencia son necesarias en una
relación de pareja y permiten diferenciar
a las personas con las que se establecen relaciones
de romance o amistad (Esteinou, 2009).
Añadido a ello, resulta
importante considerar la necesidad de una autoestima saludable, de ser conscientes que las personas
tienen la capacidad de ser felices y la habilidad para enfrentar
situaciones de la vida cotidiana,
estas situaciones se van a conformar por
la autoeficacia y el respeto que tenga la persona hacia sí mismo y que permitirían la aceptación yrespeto a sus gustos y a su identidad
(Branden, 1999 citada por Medina,
Reyes y Villar,
2009). En ese tenor, las relaciones románticas pueden influir en el aumento
o disminución de la autoestima (Medina et al., 2009; Vargas
y Barrera, 2002).
Factores familiares
Los factores
familiares son aquellos
donde se involucran las acciones, ideas,
comportamientos que son observados y aprendidos, principalmente, por los adolescentes,
y pueden tener una gran influencia en las relaciones de pareja. Al respecto, Esteinou
(2009) y Vargas y Barrera (2002) sugieren que los jóvenes establecen relaciones amorosas que contienen aspectos observados en la relación
marital y, por otro lado, por el apoyo que les otorgan sus padres, así como también la dinámica familiar. Estos
factores también tienen injerencia en la formación y mantenimiento de las relaciones con los pares,
la manera en que los adolescentes enfrentan
las dificultades con sus padres, el comportamiento romántico que ejercen,
su habilidad para escuchar y tomar en
cuenta la opinión de los demás, de
igual manera la noción que adoptan sobre
la forma de resolver los conflictos que puedan
presentarse en las relaciones románticas (Gray y Steinberg, 1999 citados por Vargas y Barrera,
2002), sin embargo aunque los adolescentes crecen,
valoran y se desarrollan con estas herramientas que la familia
les aporta, es probable que la idea de formar
una familia y el comprometerse en una relación
de tal magnitud, con su pareja romántica, sea poco probable
en esta edad (Meil, 2004), quizás por ello algunos
progenitores desacreditan las relaciones de sus hijos, puesto que se cuenta con escaso compromiso, madurez,
responsabilidad y conciencia acerca de la considerable libertad sexual
en las relaciones de pareja
(Páez, 2014).
Las características y potencialidades que los adolescentes desarrollan durante la niñez en la familia, obtienen un papel importante
para establecer relaciones amorosas,
a pesar que las personas puedan involucrarse en diversos tipos
de relaciones fuera
de la familia, los vínculos
con los progenitores tendrán influencia en sus relaciones (Penagos, Rodríguez, Carrillo y Castro, 2006). Así, se ha
examinado cómo las vivencias de los
adolescentes con sus madres son reproducidas en sus relaciones románticas, donde parece que estas relaciones proporcionan una mayor influencia sobre la seguridad emocional
que la relación con los padres (Van, Yu, Deković
y Meeus, 2015).
Factores sociales
Por otro lado, los factores sociales
han intervenido en los cambios que ha sufrido la
morfología de las relaciones
románticas; por ello Viejo y Ortega-Ruiz (2015)
señalan que se trata de las mayores influencias en las modificaciones que surgen en la adolescencia pues demarcan cuál es el comportamiento socialmente “correcto” que los jóvenes deben obedecer. Entre estas influencias se encuentran la vinculación, la influencia
de los pares, los medios de comunicación, los
aspectos de género y el papel social de la mujer. Dentro de ellas, se destacar la individualización que permite al individuo ser responsable de
sus acciones y de su libertad de
toma de decisión (Rodríguez-Brioso, 2004), en ese sentido
la elección de la forma de vida y relaciones románticas es una decisión propia
(Mindek, 2018).
Ahora bien, la
configuración de parejas románticas está asociada con la influencia de las
amistades, la presión que estas ejercen para la formación de relaciones y la
interacción con personas
del sexo opuesto
(Vargas y Barrera, 2002). La
influencia de los pares asume cuatro principios; puede tener una apariencia eficaz
o desfavorable; la influencia de los adolescentes sobre otros no tiene restricciones, en su mayoría a los criterios
se les expresa fascinación; los adolescentes se asemejan a sus pares, por la identificación con ellos; y finalmente la suspicacia no está
influenciada, cada adolescente tendrá
cierto grado que depende de otras tipificaciones
como la personalidad y la experiencia (Viejo
y Ortega-Ruiz, 2015). Sin embargo, aunque existen
ciertos beneficios de las relaciones con los
pares, no se minimiza que la existencia de situaciones de conflicto lo cual podría ralentizar el
desarrollo de habilidades de autorregulación y reflejar conductas
antisociales (Farley y Kim-Spoon, 2014).
Por otro lado, se puede pensar
con frecuencia en los medios de comunicación como una
poderosa influencia social,
y bien en el caso de las relaciones de pareja se puede producir
una idealización sobre
la manera en la que hay que comportarse (Vargas y Barrera, 2002). Otro de los
principales factores sociales que influye en
las relaciones amorosas es el género y el papel social que se le ha otorgado a la mujer en las relaciones de pareja. En ese orden de ideas, en el siglo
XVIII lo que caracterizaba a las
parejas era el amor romántico con una
marcada distribución de las funciones del hombre y de la mujer en las relaciones, en este tipo de amor implicaba a la mujer pertenecer a un
hombre y, por ende, separarse del mundo exterior
para dedicarse a su pareja,
con la finalidad de formar
un hogar y dedicarse completamente a éste (Tenorio, 2012). A
principios del siglo XX, las parejas
románticas no cambiaron esencialmente,
pero adoptaron nuevas características, por lo que era común que los noviazgos
tuvieran como finalidades forzosas el matrimonio y la
reproducción (Esteinou, 2009) y la
satisfacción emocional y sexual no
eran importantes (Tenorio, 2010). Así mismo la
distancia y la formalidad eran aspectos muy comunes en las relaciones (Rodríguez-Brioso,
2004); la familia era parte
importante de la formación y duración de la
pareja pues los matrimonios se establecían por la elección de los padres y se esperaba
que las relaciones fueran duraderas, esto quizá por una posible
una conveniencia que aseguraba
intereses económicos y sociales, aunque
los miembros de la pareja
no siempre estuvieran de acuerdo (Rodríguez-Brioso, 2004; Tenorio, 2010).
El amor también formaba parte de una construcción
social e idealización de las personas en sus
relaciones, además se asociaba las características de feminidad y portación de cariño y afecto cediendo el papel y rol de madre y esposa a la
mujer, es decir la responsable del cuidado
(Pascual, 2016). Por otro lado,
cada miembro de la pareja
ya tenía un papel particular y bien definido por lo que también adoptaban un rol que era establecido por la tradición
(Rodríguez-Brioso, 2004; Vizzuetthe et al., 2013).
En sociedades
occidentales, de 1900 a 1950, las mujeres no estaban incluidas en la fuerza de
trabajo, no fue hasta finales del siglo XX cuando la mujer comenzó a obtener
nuevos roles. La lucha por la igualdad en las relaciones de género dudaba sobre
la hipotética unión complementaria en los roles de hombres
y mujeres, gracias
a ésta se promueve un incremento de las mujeres en la fuerza laboral y
libertad para la búsqueda de igualdad
y una nueva comprensión de roles
(Esteinou, 2009). En este sentido cambian las
dinámicas de las mujeres en la pareja asumiendo que, por
ejemplo, cada miembro de una relación romántica establece por elección personal lo que quiere y lo que no.
Pero, ¿cómo influyen estas transformaciones en el establecimiento de las actuales
relaciones de pareja?
Las relaciones románticas actuales
De acuerdo a Collins,
Welsh y Furman (2009), existen
diversos estudios que han analizado nociones
sobre las relaciones de pareja y algunas partes
que las constituyen, sin
ignorar las posibles variaciones debido
a la definición que cada persona tiene sobre
éstas. En ese sentido, las relaciones románticas, amorosas y de pareja en adolescentes son conceptos para los que frecuentemente no se marcan
diferencias, se trata de conceptos
construidos socialmente y que dan a entender un vínculo establecido voluntariamente entre dos personas, que tiene una duración, en la que existe atracción física, ya sea de
personalidad, compatibilidad de
intereses o de habilidades, (Vargas y
Barrera, 2002; Jerves, Rober y Enzlin, 2013), se comparten sentimientos y pensamientos (Vizzuetthe et al., 2010) y
existe una interacción bilateral (Jerves et al., 2013) e interdependiente (Vargas y Barrera,
2002).
Empero, las relaciones
románticas de adolescentes y jóvenes han variado en sus formas, elementos
constitutivos u objetivos. Por ejemplo, el apego puede considerarse parte de un
vínculo amoroso, se identifica por ser estable y duradero durante el tiempo que
perdura la relación otorgando seguridad, confianza y familiaridad en un
contexto donde las personas consideran a su pareja única, insustituible y
significativa, sin embargo, no en todas las relaciones afectivas en las que
participan las personas es posible que exista un enlace de apego (Penagos et
al., 2006). Asimismo, se ha encontrado que es común que el comportamiento
sexual aparezca cuando las personas comienzan a formar parejas románticas
(Collins et al., 2009), a pesar de ello Barrera y Vargas (2005) argumentan que,
al principio de las relaciones románticas adolescentes, en comparación con las
de adultos, puede surgir la búsqueda de la vida sexual activa, aunque ésta no
tiende a ser el objetivo principal de estas relaciones. Aunado a ello puede
existir una característica que acompaña a la construcción de las parejas, la
premura por obtener libertad para comenzar a vivir estas relaciones al implicar
algo diferente y nuevo en la vida de los y las jóvenes (Contreras, 2016). Por
lo anterior, resulta importante aclarar cuáles son las características de las
relaciones románticas que podrían presentar variaciones, las cuales dependerán
en gran medida del compromiso emocional, sexual y perseverancia que tengan los
miembros de la diada (Contreras, 2016). En ese sentido, existen dos
clasificaciones principales para las parejas: las formales e informales, así,
la relación formal más común es el noviazgo, mientras que dentro de las
informales se encuentran los frees, amigovios, amigos con derecho, entre otras.
Relaciones formales
Las relaciones formales tienen cuatro componentes primordiales: compromiso, intimidad, romance
y amor (Maureira, 2011), aunque otros autores adjudican características como la
duración y estabilidad prolongadas
(Vizzuetthe et al., 2010). Se trata de vínculos con un carácter
público, que implican
respeto bidireccional y donde hay más probabilidad que las personas se hallen felices
(Rodríguez-Brioso, 2004; Romo, 2008); además se establecen con un previo cortejo orientado a formar una
relación con cierto grado de
compromiso y formalidad (Rodríguez y
Rodríguez, 2016).
Ahora bien, lo que
estaría operando actualmente en las relaciones de pareja adolescentes en estos cuatro
componentes es que, por ejemplo,
el compromiso sería un elemento poco frecuente
(Vizzuetthe, 2013), pese a que por
éste se establecen la pautas que van a encaminar
la relación y los roles de cada miembro de la díada
(Alberdi, 2004) y, por ende, la posibilidad que la relación
perdure, es decir se trata de un predictor del
lazo con la pareja (Areaga y Agnew, 2011 citado por Ojeda, Torres y Moreira, 2010). En las relaciones prematrimoniales se establece un compromiso constituido por respeto y lealtad (Blandón-Hincapié y López-Serna, 2016). Una función
importante que otorga el
compromiso que se establece en una relación de pareja hace referencia a la necesidad de amparar la identidad (Alberdi,
2004). En ese sentido
es conveniente señalar que parece existir una
reticencia para contraer compromiso lo cual aunado a una ausencia del vínculo forzoso del
matrimonio, ha favorecido la libertad
de mantener relaciones sexuales autónomas
en las relaciones románticas (Meil, 2004).
Por otro lado, la
intimidad se relaciona con el grado
de interés, afectividad, la capacidad para tener confianza y seguridad en una persona, siendo estas características bidireccionales entre los
miembros de la pareja (Maureira, 2011),
así mismo se compone de evaluaciones del apego que realizan
los sujetos de manera subjetiva
hacia otros, permitiendo la influencia de los demás hacia uno mismo (Giordano,
2003). Una vez que se han compartido
diversas experiencias con la pareja,
es probable que con el tiempo la intimidad crezca (Maureira, 2011).
El romance es un factor
que se ha modificado de manera
radical debido a los cambios sociales (Venegas,
2017). El amor sigue siendo un tema usual para diversas
investigaciones, empero no ha sido una tarea
fácil porque que se encuentra situado desde enfoques social y de personalidad, así se considera
una práctica de carácter anímico que
se va a modificar de acuerdo al
contexto social y a la perspectiva biológica que también posee (Shiramizu y Lopes, 2013).
Actualmente se puede hablar
de diversos estilos de amor acorde a las
numerosas formas de relaciones humanas que hay, por lo que la manera en que las personas aman y se involucran en relaciones románticas es muy
variada (Ojeda, Torres
y Moreira, 2010).
El cambio que ha transformado a las nuevas relaciones románticas es lo que los y las jóvenes
ahora comprenden por “amor”, los tipos de amor más influyentes son el amor romántico, el amor
confluente y el amor líquido.
El amor romántico hace
referencia a aquel amor que idealizaba la forma en la que la relación
debía ser, ignorando
la verdadera identidad
de la pareja (García,
2015), a principios del siglo XX su principal
característica era la reproducción, esta se generalizó con la elección libre del cónyuge, con la
participación de la pareja
como una persona que brinda apoyo,
cariño y sobre todo está
ligado a la idea de que la relación durará para siempre (Esteinou, 2009; Rodríguez- Brioso, 2004).
Por su parte, el amor
confluente, se encamina a una forma
de estar en pareja de manera voluntaria (Giddens, 1992 citado por Núñez y Zazueta, 2012), otorgando mayor importancia a la libertad, reciprocidad, libre elección
y al sentimiento de satisfacción. Este permite que las relaciones sexuales se caractericen por el erotismo y sin que
necesariamente exista reproducción
debido a que busca integridad y abundancia
(Rodríguez-Brioso, 2004, Tenorio, 2010). Este tipo de amor permite a las personas
conocer que no es indispensable conservar una pareja por siempre, pues no tiene una duración exacta
ya que la pareja se mantendrá unida
mientras ambos miembros así lo deseen
o exista una confluencia de intereses (Rodríguez-Brioso, 2004, Tenorio, 2010; Núñez y
Zazueta, 2012).
Por otro lado, Bauman
apunta que las actuales parejas están unidas por un “amor
líquido”, éste hace referencia a la existencia de una unión
débil, con sobrada
incertidumbre y conflictos que causan la fragilidad
del vínculo (Núñez y Zazueta, 2012). Así, en las actuales relaciones de noviazgo el amor ya no es el
elemento principal o que deba existir forzosamente Castro y Casique
(2010 citados por Rojas-Solís y Flores,
2013), pero sí es posible que exista en algunas relaciones que no son específicamente noviazgos.
La relación
formal más común es el noviazgo, el cual hace referencia a una relación
amorosa social diádica (Mindek,
2018) en el que se tiene como objetivos mayormente al amor, el placer, la libertad, el desarrollo de sentimientos y emociones de intimidad y mayor interacción, ya que es una oportunidad para conocer a otra persona
en el entendido que es probable que trascienda en el tiempo
(Blandón- Hincapié y López-Serna,
2016, Mindek, 2016; Rojas- Solís y
Flores, 2013). Se considera que, como en la mayoría
de las relaciones románticas, puede contener
características de una amistad como el afecto, amor, adhesión,
confidencialidad y fraternidad (Blandón- Hincapié
y López-Serna, 2016;
Furman, 2002), aunque
un elemento muy común del noviazgo, que lo separa
de las demás relaciones, es el compromiso, el cual permite
que la relación pueda perdurar, pese a ello es preciso señalar
que su finalidad ya no es necesariamente, como antaño, el matrimonio. La duración de un noviazgo
es variable por lo que en ocasiones lleguen a durar
un año o más. Estas relaciones pueden
comenzar de una manera sana, aunque con el transcurso del tiempo podrían
encontrarse con dificultades, lo cual podría ser la causa para que la relación
llegue a su fin,
siendo la estabilidad y el tiempo que dura el noviazgo importantes componentes del compromiso (Romo, 2008).
Relaciones informales
En ellas existe un sentimiento compartido de amor casual cuya
duración no es “por siempre” ni es exclusivo (Tenorio,
2010), se trata de relaciones donde ya no son frecuentes las idealizaciones que buscan un “por siempre” (García, 2013); aunque
ciertamente existan parejas que
pueden adoptar el propósito del matrimonio y de convertirse en padres, idea que emerge en los últimos años de la etapa adolescente, tal vez por la toma de conciencia de la importancia de una estabilidad (Contreras, 2016). Estas diadas
existen hasta que alguna de
las dos partes o ambas ya no encuentren
la satisfacción que buscaban (Rodríguez- Brioso,
2004), en donde el compromiso y la lealtad son nulos,
si bien en algunos casos podría demandarse fidelidad no habría certeza de que exista (Blandón- Hincapié y López-Serna, 2016), esto podría
deberse a la libertad de mantener
relaciones sexuales libremente en
las relaciones románticas sin que la pareja deba estar casada, ya que no es necesario tal vínculo forzoso
(Meil, 2004).
En ese tenor, las
relaciones informales se pueden asociar con las relaciones sexuales y el contacto físico,
la pasión (Romo, 2008; Vizzuetthe et al., 2013), la búsqueda del bienestar y satisfacción
propia e incluso para eludir el aburrimiento (Romo, 2008). Cabe mencionar que, a diferencia de las relaciones formales, éstas no
se establecen con un previo cortejo sino más
bien con un “ligue” que corresponde mayormente a la transmisión de
interés físico y sexual (Rodríguez y Rodríguez,
2016).
Existen diversos
términos y tipos de relaciones informales tales como: amigovios, frees, parches, amigos con derechos, relaciones virtuales,
poliamor y pompi (Blandón-Hincapié y
López-Serna, 2016). Es conveniente
señalar que no todas tienen definiciones concretas,
empero se detallarán las características de los
frees, amigovios, poliamor y pompi por ser tipos de relaciones que han llamado más la atención en la comunidad
científica.
Los amigovios
(Vizzuetthe et al., 2013) o amigos
con beneficios (Wentland y Reissing, 2014), es
un término que también se conoce en otros países como: “vacilaciones”, “vacilones”, “machuques”, “amigantes”, “quirris”, “entuques” o “amigos
con derechos” “amigos con
beneficios”. Estas relaciones presentan
una fusión de características de una amistad
y de un noviazgo, las características de la amistad que se encuentran en estas relaciones podrían ser amor
o afecto (Blandón-Hincapié y López-Serna, 2016),
pero es importante saber que lo que diferencia a los amigovios de los amigos es que puede
existir bastante cercanía, contacto
físico, intimidad y relaciones sexuales; en cambio lo que los
distingue de un noviazgo es que no hay compromiso pues la
finalidad es pasar un buen rato, no
son duraderas y para la sociedad no son
algo formal (Vizzuetthe et al., 2013). Al respecto es conveniente señalar
que se han identificado más de
cinco tipos de amigos con beneficios, siendo la diferencia el grado
de involucramiento sexual,
amistad y la cantidad de
relaciones de la misma índole que se han tenido
anteriormente (Wentland
y Reissing, 2014).
Los frees, por su parte,
son relaciones en las que no existe
un vínculo amoroso, afectivo o emocional, solo
es posible que exista atracción física ya que estas relaciones se caracterizan por una actividad sexual frecuente (Rojas-Solís y Flores, 2013;
Vizzuetthe et al., 2013). Aunado a
ello dichas parejas no aceptan un compromiso
y pueden estar ocultas, por lo que tal vez nadie
se entera que pueda existir alguna relación entre las personas que forman un free.
Por otro lado, el poliamor es un término
proveniente de los años 70 cuyo uso y construcción social se conoció concretamente hasta las
dos décadas siguientes. La palabra poliamor
no se tradujo de forma
literal debido a que la palabra poli (muchos) podría
ser mal vista socialmente (Giazú, 2009), sin embargo, parece
que se ha presentado recientemente entre varios individuos sin ajustarse a un grupo
social específico (Guerra y Ortega,
2015). Es un tipo de relación en la cual se establecen vínculos
amorosos entre más de dos personas quienes
participan por su propia decisión, no existe un compromiso entre los participantes, aunque existe amor hacia cada uno de los miembros del poliamor; teniendo
claro que debe existir en todo momento
igualdad, ética y moral, autorización, honestidad y responsabilidad (Guerra
y Ortega, 2015; Aldana, 2018). Esta relación puede
permitir, en algunos casos,
idealizar una forma de vida en la que puede
involucrarse la creación de una familia (Giazú, 2009). Es necesario aclarar que no necesariamente se tiene más de dos participantes, sino que es
una forma de pensar que permite ver
las cosas de forma distinta (Aldana,
2018).
El término
“la pompi” fue encontrado en una investigación realizada en estudiantes pertenecientes a
escuelas secundarias en México ubicadas en zonas rurales, el cual se refiere a una persona la cual es atractiva
para un individuo, el cual implementa diversas maneras para que la persona que
le atrae fije su atención
en él o ella, estas formas de buscar citas
o encuentros se hace por diversos medios siendo las redes virtuales un medio importante y
comúnmente utilizado para lograr el objetivo (Maya y
Arriaga, 2018).
Un rasgo característico
de las diversas relaciones de pareja
que actualmente acontecen en la vida de los adolescentes
es la incertidumbre y las experiencias novedosas que aporta una relación romántica
(Blandón-Hincapié y López-Serna, 2016), lo cual no necesariamente es negativo puesto que al
establecer distintos tipos de
relaciones posibles, sobre todo las románticas
informales, se contribuye al cumplimiento de
tareas como autonomía, vinculación, sobre todo
identidad (Vargas y Barrera, 2002) y una forma eficaz para afrontar situaciones difíciles
(Páez, 2104); sin detrimento de ello
surge la importancia de reconocer que
al cumplir las tareas necesarias del desarrollo las personas irán a la búsqueda
de relaciones más estables (Vargas y Barrera, 2002) lo cual se sugiere, por ejemplo, en un Estudio Longitudinal Nacional de Salud del Adolescente, que dio a conocer que las
relaciones de pareja durante
la adolescencia se van transformando a lo largo del tiempo
y como resultado se obtiene
que en su mayoría estas adoptan exclusividad, mayor duración,
intimidad (Meier y Allen, 2007).
En ese orden de ideas, es probable que en la última etapa de la adolescencia el objetivo principal de establecer una relación de pareja sea buscar y aceptar compromiso, obligaciones, estabilidad (Contreras, Guzmán, Alfaro y Jiménez, 2011 citados
por Rojas-Solís y Flores, 2013) y fidelidad, siendo un elemento
que se puede encontrar en las relaciones románticas y que sigue teniendo gran importancia para los individuos (Rodríguez-Brioso,
2004); aunado a encontrar
y ofrecer amor dependiendo de las vivencias en las relaciones románticas
anteriores de cada miembro de la diada;
ya que es probable que los adolescentes tengan
relaciones románticas en todas las etapas
de la adolescencia, esto permite que al final de la adolescencia o principio de la adultez emergente se vayan construyendo interacciones más formales donde
se le otorgue importancia a la intimidad, apoyo y al compromiso (Jerves et. al., 2013), o en la búsqueda de protección en sus parejas para cumplir
menesteres sentimentales y sociales (Collins, 2003).
DISCUSIÓN
Los y las adolescentes
están formando relaciones románticas
con características que difieren a las de hace
algunas décadas e incluso años debido a que la
sociedad ha experimentado cambios en los factores individuales, familiares y sociales causados
por la modernidad (Vargas y Barrera, 2002),
elementos que son como referencia para establecer relaciones de pareja (Esteinou, 2009) y deben ser considerados como una parte del andamiaje social en el
que están incluidas (Meier y
Allen, 2007).
Si bien es cierto que el noviazgo y las otras relaciones
de pareja en la adolescencia tales como frees,
amigovios, amigos con derechos y poliamor, han
adquirido una concepción distinta a las del siglo pasado debido, principalmente, a que ya no tienen el objetivo de lograr un matrimonio, los
adolescentes que establecen relaciones “informales” al finalizar esta etapa a menudo buscarían
relaciones estables (Blandón-Hincapié y López-Serna, 2016; Vargas y Barrera, 2002).
Diversos estudios
muestran gran variedad
de términos y definiciones que son confusos
para la comprensión de las relaciones formales e informales, el que no exista una tipificación tanto
de las relaciones románticas en general, como de las que son más específicas, limitan las investigaciones que se enfocan
en el tema (Jerves et al.,
2013). Esta confusión
en el nombramiento y descripción de las diversas relaciones románticas de
adolescentes podría deberse, mayormente,
a la escasa literatura existente, tal vez por
la poca relevancia mencionada al comienzo del
presente escrito. Esto, asimismo, habría dado pie a que exista dificultad en el diseño y
construcción de instrumentos y que no
haya un consenso que permita tener
definiciones operativas consensuadas (Meier y
Allen, 2007; Wentland
y Reissing, 2014).
Quizás como resultado de ello, por el momento
aún es limitada la información precisa acerca de las causas
y las repercusiones de la presencia de factores de riesgo en las distintas formas de relaciones de
pareja, tales como enfermedades de transmisión sexual,
embarazos no deseados,
así como alteraciones a la salud mental y dificultades de adaptación (Furman,
2002; Zimmer- Gembeck, Siebenbruner y Collins, 2001).
Es evidente que las relaciones de pareja no son algo
trivial, sino que cumplen con funciones que impactan de manera positiva
al desarrollo de importantes rasgos que aparecen en la adolescencia
(Río et al., 2004), mismos que son
necesarios sobre todo para los aspectos sociales
en la vida del individuo.
CONCLUSIÓN
Las relaciones amorosas se han dividido en formales
e informales, comúnmente, en las primeras se
halla el noviazgo, mientras que en las segundas a los frees,
amigos con derechos,
poliamor, pompi, entre otros términos, las cuales comprenden
características muy parecidas o
iguales entre un tipo de relación y otro; una de las principales problemáticas en cuanto al referirse a las relaciones de pareja es la estandarización de los términos;, sin embargo las relaciones de pareja van a contener características acorde a la
cultura en la que se desarrolle, por lo que sería interesante analizar las posibles ventajas y desventajas de una estandarización de las definiciones o términos utilizados. Dentro de las limitaciones del presente manuscrito
es preciso señalar la tendencia a
analizar relaciones de pareja heterosexual en adolescentes provenientes de una región occidentalizada, por lo cual es
preciso hacer más estudios
cuantitativos, cualitativos o mixtos con poblaciones específicas como las nuevas
relaciones de pareja en
homosexuales, indígenas o provenientes de zonas rurales. Otro punto importante
a resaltar, es la recomendación de futuras investigaciones sobre las relaciones
de pareja con perspectiva de género, considerando
que el género es socialmente construido y
se constituye por creencias de acciones que cada individuo debería tener acorde a su sexo (Chagolla- Calderón y Ramos- Esquivel, 2012). En ese
sentido, actualmente se considera vital conocer cuáles son aquellos aspectos que han llevado a las
personas a adoptar acciones y creencias, y encuadrarlos sobre todo en las relaciones de pareja, ya que aun con los cambios mencionados siguen existiendo comportamientos que son exclusivamente para las mujeres y otros para los hombres (Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia, 2017).
REFERENCIAS
- Alberdi, A. (2004). Las
parejas jóvenes. Revista de estudios
de juventud, 67, 13-23.
- Aldana, A. (2018). Del
poliamor y otros demonios. Maguaré, 32, 185-198. doi:10.15446/mag. v32n2.77013.
- Barrera, F., y Vargas,
E. (2005). Relaciones familiares y cogniciones románticas en la adolescencia: el papel mediador de la autoeficacia
romántica. Revista de Estudios
Sociales, 21, 27-35.
- Blandón-Hincapié,A. I., y López-Serna, L. M. (2016).
Comprensiones sobre pareja en la actualidad: jóvenes
en busca de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud, 14(1), 505-517.
- Botella, L., y Figueroa,
S. (2006). Psicología y pensamiento
posmoderno. En L. Botella (Ed.), Construcciones, narrativas y relaciones: Aportaciones constructivistas y construccionistas a la psicoterapia (pp. 15-70). Edebé.
- Calatayud, A., y Serra,
D. (2009). Las relaciones de amor en los adolescentes de hoy. Octaedro.
- Cassepp-Borges, V., y de
Andrade, A. (2013). Uma breve
história das tentativas para medir atributos
dos relacionamentos amorosos
em língua portuguesa. Estudos de Psicologia, 18(4), 631-638.
- Chagolla-Calderón, J., y Ramos- Esquivel. (2012).
Significado de la equidad de género en parejas próximas a contraer
matrimonio. Revista de Educación
y desarrollo, 2, 45-50.
- Collins, W. A. (2003). More than Myth: The developmental significance of romantic
relationships during adolescence. Journal of Research on Adolescence, 13(1), 1-24.
- Collins, W. A., Welsh, D. P., y Furman, W (2009). Adolescent romantic relationship. The Annual Review of Psychology,
60, 631-652.
- Contreras, M. F. (2016).
Construcción y vivencia de las Relaciones de Pareja en los jóvenes
estudiantes de las
Facultades de Medicina, Arquitectura, y Administración de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Academo, 3(2), 1-20.
- Dasuky, Q. S., y López,
A.G. (2017). Posmodernidad, mirada y
virtualidad: sujetos enred-ados, sujetos mirados. Revista CES Psicología, 11(1), 1-13.
- Esteinou, R. (2009). Las
relaciones de pareja en el México
moderno. Revista del Tiempo, 3(26), 65- 75.
- Farley, J., y Kim-Spoon. (2014). The development of adolescent self-regulation: Reviewing the
role of parent, peer, friend, and
romantic relationships. Journal of adolescence, 37, 433-440.
- Fondo Nacional
de las Naciones
Unidas para la Infancia. (2017).
Perspectiva de género.
Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdf
- Furman, W. (2002). The emerging field of adolescent romantic
relationships. Current Directions in Psychological Science, 11, 177-180.
- García, B. (2015). El “amor-funámbulo”: contradiccionespolítico-emocionalesdelasnuevas relaciones amorosas. Revista Latinoamericana de Estudios
sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 12,
23-35.
- Giazú, E. (2009). Construcción del significado de poliamor y familia en personas que practican relaciones poliamorosas a través de narrativas. Fractalidades en investigación crítica. Recuperado de http://psicologiasocial.uab.es/fic/es/book/2009/08/30
- Giordano, P. C. (2003). Relationships in adolescence. Annual Review of Sociology, 29, 257-281.
- Guerra, C., y Ortega, L.
(2015). Poliamor en la vida cotidiana. Construcción ideológica y subjetividad. Memoria del coloquio de investigación en género desde
el IPN, 1(1), 373-393.
- Hernández, G. (2012). Las relaciones afectivas y los procesos de subjetivación
y formación de la identidad en el
bachillerato. Perfiles Educativos,
34(135),
116-131.
- Jerves,E.,Rober,P.,yEnzlin,P.(2013).Characteristicsof romantic relationships during adolescence: A review of Anglo-western literature. Mazkana, 4(2), 21-34.
- Maureira, C. (2011). Los cuatro componentes de la relación
de pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(1), 321-332.
- Maya, G., y Arriaga, O.
(2018). Mi papá no me deja tener novio: amistad, noviazgo
y estructuras culturales en jóvenes estudiantes en el
centro de México. Investigación
Joven, 5(2), 20-29.
- Medina, P., Reyes, G., y Villar,
Z. (2009). La confluencia en la relación
de pareja como limitante
para el crecimiento personal: una visión gestáltica. Revista Mal-estar
e Subjetividade, 9(4),
1103-1119.
- Meil, L. (2004). La pareja en los proyectos vitales de las
nuevas generaciones: Deseos realidades. Revista de
Estudios de Juventud, 67, 39-54.
- Meier, A., y Allen, G.
(2007). Romantic relationships from adolescence to young adulthood:
Evidence from the Nacional Longitudinal Study of Adolescent Health. Minnesota Popular Center, 50,
308-335.
- Mindek,D.(2018).
Individualización y transformación de la intimidad en el medio rural mexicano. Un estudio de caso enfocado en parejas conyugales. Revista Cultural
y Representaciones Sociales,
24, 247-272.
- Núñez, N. G., y Zazueta,
L. E. (2012). Modernidades e intimidad:
aproximaciones conceptuales parael estudio de las transformaciones de
las parejas heterosexuales en México.
Estudios sociales, 2, 353-374.
- Ojeda, A., Torres, T., y Moreira,
M. (2010). ¿Amor y
Compromiso en la Pareja?: de la teoría a la práctica. RIDEP, 30(2), 125-142.
- Páez,M.(2014). Vínculos afectivos juveniles: dilemas y convergencias entre padres e hijos. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 6,
114- 129.
- Papalia, D. E., Duskin, F. R., y Martorell,
G. (2012). Desarrollo humano (12a. ed.). McGraw Hill.
- Pascual, A. (2016).
Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación. Revista de Educação e Humanidades, 10(16), 63-78.
- Penagos, A., Rodríguez, M., Carrillo, S., y Castro, J. (2006) Apego, relaciones románticas y autoconcepto en adolescentes bogotanos. Universitas Psychologica, 5(1), 21-36.
- Río, A. M., Barrera, F.,
y Vargas, E. (2004). Factores de las
relaciones padres-hijos que se asocian con las
expectativas de vinculación y de apoyo a la autonomía que tienen los adolescentes de las relaciones románticas. Suma Psicológica, 11(1), 95-110.
- Rodríguez-Brioso, M. (2004). Las relaciones de pareja en la juventud española: entre la
tradición y las preferencias
individuales. Revista de Estudios de Juventud, 67, 70-84.
- Rodríguez, S., y
Rodríguez, M. (2016). El amor y las nuevas
tecnologías: experiencias de comunicación y conflicto. Comunicación y Sociedad, 25,
15-41.
- Rojas-Solís,J. L., y Flores,
A. I. (2013). El noviazgo
y otros vínculos afectivos de
la juventud mexicana en una sociedad
con características posmodernas. Uaricha, 10(23),
120-139.
- Romo, M. J. (2008).
Estudiantes universitarios y sus relaciones de pareja. Revista Mexicana
de Investigación Educativa, 13(38), 801-823.
- Sandoval, S. A. (Comp.).
(2012). Psicología del desarrollo humano II. Universidad Autónoma de Sinaloa.
- Shiramizu, V. K. M., y Lopes, F. A. (2013). A perspectiva evolucionista sobre relações românticas. Psicologia USP, 24(1), 55-76.
- Tenorio, T. N. (2010).
¿Qué tan modernos
somos? el amor y la relación de pareja en el México
contemporáneo. Revista de cultura
científica, 9, 38-49.
- Tenorio, T. N. (2012).
Repensando el amor y la sexualidad: una mirada desde la segunda
modernidad. Sociología, 76, 7-52.
- VandeBongardt,D.,Yu,R.,Deković,M.,yMeeus,W. H. J. (2015). Romantic relationships and sexuality in adolescence and young adulthood: The
role of parents, peers, and partners.
European Journal of Developmental Psychology, 12, 497-515.
- Vargas, T. E., y Barrera, F. (2002).
Adolescencia, relaciones románticas y actividad sexual:
Una revisión. Revista Colombiana de Psicología, 11, 115-134.
- Venegas, M. (2017). El romance adolescente. Un análisis
sociológico de la política afectivosexual en la adolescencia. PAPERS Revista
de Sociología, 103(2),
255-279.
- Viejo, C., y
Ortega-Ruiz. (2015). Cambios y riesgos asociados
a la adolescencia. Psychology, Society,
& Education, 7(2), 109-118.
- Vizzuetthe, H. A., García, M. M., y Guzmán, R. M.
E. (2010). Expectativas sobre la relación de amigovios, free y novios
en jóvenes adultos.
La psicología social en México. México,
D.F.: AMEPSO.
- Vizzuetthe, H. A., García,
M. M., y Guzmán, R.M. E. (2013).
Significado psicológico de los constructos novios, amigovios y free para jóvenes pachuqueños. Psicumex, 3(2), 4-14.
- Wentland, J., y Reissing, E. (2014). Casual sexual relationships: Identifying definitions for one night
stands, booty calls, fuck buddies,
and friends with benefits. The Canadian Journal of Human Sexuality, 23(3), 167-177.
- Zimmer-Gembeck, M. J., Siebenbruner, J., y Collins, W., A. (2001).
Diverse aspects of dating: associations with psychosocial functioning from early to middle adolescence. Journal of Adolescence, 24,
313-336.
Fecha de recepción:
31 marzo 2020
Fecha de aceptación:
9 de noviembre 2020