VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO EN
MUJERES JÓVENES DE COAHUILA
Dating violence in young
women from Coahuila
Bárbara de los Angeles Pérez
Pedraza
Universidad Autónoma de
Coahuila. México
https://orcid.org/0000-0001-9685-3814
Verónica Alexandra Molina
Coloma
Universidad Autónoma de
Coahuila. México
https://orcid.org/0000-0002-0017-3695
Iris Rubi Monroy Velasco
Universidad Autónoma de
Coahuila. México
https://orcid.org/0000-0002-3663-6700
Hiram Reyes Sosa
Universidad Autónoma de
Coahuila. México
https://orcid.org/0000-0001-6763-847X
Diana Isabel López Rodríguez
Universidad Autónoma de
Coahuila. México
https://orcid.org/0000-0002-3582-9180
DOI: https://doi.org/10.33539/avpsicol.2021.v29n2.2408
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Cómo
citar
Pérez Pedraza, B. de los A., Molina Coloma, V.
A., Monroy Velasco, I. R., Reyes Sosa, H., & López Rodríguez, D. I. (2021).
Violencia en el noviazgo en mujeres jóvenes de Coahuila. Avances En
Psicología, 29(2), 209-220. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2021.v29n2.2408
Resumen
La violencia en el noviazgo
es un problema social que afecta mayormente a las mujeres adolescentes y
jóvenes, quienes experimentan distintos tipos de violencia en todos los niveles
por parte de su pareja, y que en muchas ocasiones ni agresores ni víctimas
identifican que lo que están viviendo es violencia, sino una forma cotidiana de
relacionarse. Con el objetivo de comparar los tipos de violencia en el noviazgo
experimentado por mujeres que actualmente tienen pareja y por quienes no tienen
actualmente pareja, así como relacionar los tipos de violencia en el noviazgo,
se diseñó un estudio comparativo y correlacional. Mediante un muestreo por
conveniencia, se seleccionaron a 208 mujeres entre los 14 y 18 años de
Coahuila, México, a las que se les aplicó el cuestionario de Violencia de
Pareja, Capital Social y Pensamientos Asociados. Los resultados arrojaron una
prevalencia alta en la violencia física y psicológica durante el periodo del
noviazgo. Se presentaron diferencias significativas (p<.05), en donde las
mujeres que tienen pareja actualmente presentaron mayor violencia física y
económica que las que no tienen pareja actualmente. Finalmente, se encontró una
correlación positiva entre estos dos tipos de violencia. Poniendo de manifiesto
la importancia de programas continuos para la prevención de la violencia de
género desde la adolescencia.
Palabras
clave: Violencia en el noviazgo, violencia de género, mujeres
adolescentes, tipos de violencia, perspectiva de género
Abstract
Dating violence is a social
problem that mostly affects adolescent and young women, who experience
different types of violence from their partner at all levels, and on many
occasions neither aggressors nor victims recognize that what they are
experiencing is violence, as they just consider it a usual way of relating to
each other. A comparative correlational study was designed to compare the types
of dating violence experienced by women who currently have a partner and by
those who do not have one, and to relate the types of dating violence. Through
convenience sampling, 208 women between the ages of 14 and 18 from Coahuila, Mexico
were selected and administered the Partner Violence, Social Capital and
Associated Thoughts questionnaire. The results showed a high prevalence of
physical and psychological violence during the dating period. Significant
differences were found (p < 0.05), where women who currently have a partner
suffered greater physical and economic violence than those who do not currently
have a partner. Finally, a positive correlation was found between these two
types of violence. The findings stress the importance of continuous programs
for the prevention of gender violence starting in adolescence.
Keywords:
dating violence, gender violence, adolescent women, types of violence, gender
perspective.
INTRODUCCIÓN
En México, durante los
últimos tiempos se ha otorgado como prioridad erradicar la violencia de pareja,
así como también la violencia contra las mujeres. En este sentido, el
reconocimiento de la violencia en las relaciones de pareja como un problema de
salud pública ha representado un gran avance social (Rojas-Solís, 2013a).
La violencia de pareja o
“dating violence” puede darse en distintas etapas de la vida, sin embargo, en
este estudio nos centraremos en la adolescencia. Se considera violencia en el
noviazgo a aquellas agresiones de tipo intencionada que ejerce un miembro de la
pareja contra la otra parte, cuando se dan en la etapa del noviazgo durante la
adolescencia y la juventud (Rubio-Garay et al., 2017).
La adolescencia es
considerada como un periodo de mayor vulnerabilidad para la violencia de pareja
por el hecho que esta etapa se caracteriza por la presencia de inmadurez
emocional, inexperiencia con las relaciones y la iniciación en la sexualidad
(Palomera-Bezanilla, 2018). En esta etapa de la vida es en donde
particularmente las relaciones románticas comienzan, los patrones de
interacción con otros son aprendidos y pueden suponer un riesgo para las
futuras relaciones en la vida adulta (Cava et al., 2020; Urbiola, 2014).
Según la Organización Mundial
de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que han vivido violencia en el
noviazgo, mientras que en México se estima que las más afectadas por esta
violencia son las mujeres, de las que el 43.9% ha tenido algún incidente de
violencia con su pareja, presentándose mayormente la violencia emocional o
psicológica (40.1%), seguida por la violencia económica o patrimonial (20.9%),
la física (17.9%) y finalmente la sexual (6.5%) (Consejo Nacional de Población,
2019).
Al respecto, se han hecho
varios pronunciamientos respecto a los tipos de violencia en el noviazgo que
existen, pero en general se engloban en cuatro: la violencia psicológica o
emocional, la física, la económica y la sexual (Martínez et al., 2016).
La violencia física hace
referencia a cualquier acto, no accidental, que produzca algún daño a la
integridad física de un individuo como lesiones leves o graves (Stith et al., 2020). Este tipo de violencia se
expresa mediante conductas como golpear, apretar, empujar, pellizcar, tirar el
pelo y patear (Alegría et al., 2015). La violencia sexual es aquella que
implica coerción o presión física o emocional ejercida de una persona a otra
con la finalidad de imponer a otra actos de índole sexual (Stith et al., 2020).
La violencia psicológica es
la acción u omisión, se hiere a otra persona, pero las huellas de dicha
violencia no son visibles físicamente (Viejo et al., 2020) Algunas de las
manifestaciones más frecuentes de la violencia psicológica son la indiferencia,
la intimidación y acecho y la degradación emocional. Por su parte la forma más
frecuente de la violencia económica es el chantaje o control económico y el
incumplimiento de la responsabilidad económica, así como de la violencia sexual
la violación y el abuso sexual (Consejo Nacional de Población, 2019).
Se sabe que la violencia en
el noviazgo es multicausal, tanto para la persona violentadora, como para quien
recibe las agresiones, sin embargo, se ha encontrado una serie de factores que
la predicen, entre ellas se encuentra la edad, aparece principalmente entre los
14 y los 16 años, el asumir una posición de victima con la pareja, baja
autoestima, uso de marihuana, victimización de la violencia en el noviazgo con
pares, conductas antisociales de los pares (Lapierre et al., 2019).
En su estudio con una
muestra de adolescentes españoles, Fernández-Fuentes et al. (2019) encontraron
que cuando hay un historial previo de violencia en el noviazgo es más posible
que se vuelva a dar en subsecuentes relaciones de noviazgo. Así mismo,
encontraron que la expectativa de beneficios derivados de la agresión predice
en gran medida la violencia en el noviazgo, refiriéndose a esto como las
ganancias que obtienen las y los adolescentes de perpetrar la violencia contra
su pareja, que van desde obtener algo material, sumisión, compañía, sexo u otra
conducta que de otra manera su pareja no haría, según la percepción de la
persona perpetradora.
Los esquemas que se elaboran
en la familia también son uno de los factores que más influencia tienen en la
violencia en el noviazgo, específicamente en las mujeres, pues la exposición
repetida a actos agresivos entre los padres predice este tipo de violencia en
sus hijas, así como los esquemas de desadaptación familiar contribuyen a
perpetrar la victimización a la violencia en el noviazgo durante toda la vida
de las hijas (Calvete et al., 2018), de esta manera se explican los patrones
generacionales de violencia, primero en el noviazgo, y después intrafamiliar.
Respecto al aspecto sexual,
se ha encontrado que cuando las y los adolescentes tienen un doble estándar
para la conducta sexual, es decir, cuando se espera que los hombres tengan una
mayor conducta sexual y que las mujeres tengan poca o nula conducta sexual, se
relaciona con una mayor dificultad para reconocer cuando se vive violencia en
el noviazgo, de la misma manera que se relaciona con una falta de asertividad
sexual (Yujeong et al., 2019). Lo que deja aún más en riesgo a las adolescentes
a la violencia de tipo sexual.
De manera que algunas
consecuencias comunes en las adolescentes que experimentan en algún momento de
su vida la violencia en el noviazgo son las conductas de riesgo sexual, el uso
de marihuana y alcohol, así como la victimización como estrategia de
afrontamiento. Por otro lado, se han observado ansiedad y depresión cuando la
violencia en el noviazgo se prolonga por un año (Shorey et al., 2019)
Las adolescentes que
experimentan violencia en el noviazgo de tipo verbal o emocional desarrollan
reacciones conductuales y emocionales ansiosas, mientras que quienes
experimentan agresiones sexuales desarrollan conductas evitativas con su pareja
(Fernández-Fuentes et al., 2019).
Aunque en diversos países
las relaciones de pareja siguen estando normadas por tradiciones culturales, en
los jóvenes ha disminuido la asimetría de poderes, lo cual, revela cambios en
relación con el género (Rojas-Solís, 2011, 2013a,b). En este sentido, se ha
demostrado que las nuevas generaciones reconocen mejor las características de
un noviazgo violento, comparado con las generaciones anteriores. Sin embargo,
los estudios siguen demostrando que son las mujeres quienes siguen presentando
mayor violencia en sus relaciones de noviazgo (Sanhueza & Lessard, 2018).
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS
RELACIONES DE NOVIAZGO
La Federación Internacional
de Parentalidad Planeada (Bott et al., 2010), definió la violencia de género o
violencia contra la mujer como “todo acto de violencia basado en género que
tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual,
psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o
la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública
como en la privada”.
Es importante aclarar, que
tanto mujeres como hombres experimentan violencia, sin embargo, la violencia de
género hace referencia a la que vive la mujer dadas las características
socioculturales de subordinación al hombre, que las deja en mayor
vulnerabilidad de agresiones físicas, emocionales, sexuales y de otros tipos
por parte de la pareja en el núcleo familiar, por parte de familiares e incluso
en el trabajo (Bott et al., 2010).
Ahora bien, la violencia de
género no se limita solamente a la intrafamiliar y a la laboral, pues como lo
dice en su definición, es toda aquella violencia dirigida a la mujer, por las
atribuciones sociales que se le dan a este género, de manera que la violencia
en el noviazgo también tiene mayormente su origen en el género.
Al respecto, Povedano (2013)
refiere que la violencia de género en el noviazgo se da como un comportamiento
abusivo por parte del hombre hacia la mujer, con la que mantiene una relación
sentimental “con el objetivo de ejercer control y dominio sobre la mujer y la
relación” (p. 211). Como se mencionó anteriormente, hay patrones generacionales
repetitivos que llevan a la violencia de género, que inician al presenciar
violencia familiar o social contra la mujer, que luego se manifiestan en la
violencia en el noviazgo y que continúan cíclicamente con más violencia de
género en la pareja (Secretaría de Seguridad Pública, 2006).
En la adolescencia, los
comportamientos violentos pasan desapercibidos inicialmente, caracterizándose
por actos sutiles que favorecen la desigualdad de sexos y que orientan a las
adolescentes a la sumisión. Según Povedano (2013), el violentador crea
condiciones para que la mujer, a través de la manipulación, se adentre en el
proceso de la violencia, basado en tres herramientas básicas: el aislamiento,
el control y la desvalorización, que generalmente son normalizadas por las
adolescentes, de manera que no las perciben como violencia, sino que romantizan
dichas acciones como muestras de amor de pareja.
Por su parte, en un estudio
con adolescentes mexicanos (Rueda et al., 2019), se observaron las
construcciones que tienen respecto a los noviazgos saludables y los no
saludables. En ambos tipos de relaciones prevalecen los roles de género en
donde el hombre tiene facultades para tomar decisiones, mientras que las
mujeres son quienes tienen la responsabilidad sobre la relación.
Dentro de los aspectos que
retoman las adolescentes como indicadores de una relación sana están la
fidelidad, la reciprocidad, el saber todo el uno del otro, la comunicación
sincera, el que el otro sea feliz, el no pelear verbal ni físicamente, con una
conducta sexual en donde ambos deciden. Mientras que los hombres adolescentes
agregan a estos indicadores, el que las chicas no les den ordenes en frente de
otros, que las chicas sean discretas en cuanto a su sexualidad y que no los
quieran manipular (Rueda et al., 2019).
Por otro lado, en el mismo
estudio de Rueda et al. (2019), las adolescentes detectaron como indicadores de
un noviazgo no saludable el que se presente violencia física o maltrato
psicológico para imponer su punto de vista, así como la presión por tener
relaciones sexuales, aunque consideran que está bien que los chicos sean hasta
cierto punto celosos para demostrar el interés, o bien, consideran que algunos
hombres son físicamente violentos porque están enamorados. Por su lado, los
hombres adolescentes consideran que las cuando las mujeres no quieren tener
sexo y cuando ellas les prohíben salir con amistades son indicadores de
relaciones no sanas.
Estas diferencias de la
construcción que tienen los
adolescentes respecto a las relaciones de noviazgo violentas, están además,
relacionadas con el reforzamiento por pares de las conductas violentas hacia la
pareja, pues se ha demostrado que los hombres que tienen un amigo testigo que
sabe de la violencia que se ejerce contra la pareja, tienen una mayor cantidad
de muestras de los tipos de violencia, perpetrando diferentes tipos de abuso en
el noviazgo (Miller et al., 2020).
Es por esto que se plantea
el objetivo de medir los tipos de violencia en el noviazgo que experimentan las
mujeres adolescentes en una muestra de Coahuila, así como diferenciar si estos
tipos de violencia se viven diferente en aquellas que están en una relación de
noviazgo actualmente y las que no tienen una relación de noviazgo actualmente,
para finalmente relacionar los cuatro tipos de violencia que experimentan las
adolescentes en el noviazgo, pues es una necesidad comenzar a detectar a esta
población vulnerable para promover estrategias de intervención para la
erradicación de la violencia de género en el noviazgo.
MÉTODO
Se realizó un estudio con
enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal comparativo y
correlacional, ya que como primer objetivo se planteó medir los tipos de
violencia en el noviazgo que experimentan las adolescentes; el segundo objetivo
fue comparar los tipos de violencia en el noviazgo experimentado en aquellas
adolescentes que tenían pareja actual y las que no; finalmente se buscó
correlacionar los tipos de violencia que experimentan las adolescentes en el
noviazgo.
Participantes
Mediante un muestreo no
probabilística por conveniencia, se seleccionó una muestra de 208 adolescentes
entre 14 y 18 años de edad (M=15.67), de tres bachilleratos de Coahuila, en
Parras de la Fuente, Saltillo y Monclova. De estas participantes, el 52.4% no
tenía pareja en el momento de la evaluación, y el 47.6% si la tenía. La edad
promedio de su pareja actual, o de su última pareja fue de 16.45 años.
Los criterios de inclusión
fueron que las participantes desearan responder los cuestionarios y firmaran
los consentimientos informados, así como que hubieran tenido o actualmente
estuvieran en una relación de noviazgo. Se excluyeron a los hombres por la
naturaleza del estudio y aquellas mujeres que nunca tuvieron una relación
sentimental, o que su pareja era homosexual, también aquellas que respondieran
menos del 90% del cuestionario.
Instrumentos
Para este estudio se utilizó
el cuestionario Violencia de pareja, Capital social y Pensamientos asociados,
creado por López, Pérez y Coloma (2020), basado en el cuestionario de Morales
(2016) y en el cuestionario de Forni y Barreriro (2004), que tiene tres
subescalas: Tipos de violencia, Capital Social y Pensamientos sobre la
violencia. De este se tomó solo la primera subescala; tipos de violencia, que
consta de 16 reactivos dicotómicos, de presencia- ausencia, que se agrupan en
cuatro factores: violencia física (3 ítems), violencia sexual (3 ítems),
violencia psicológica (7 ítems) y violencia económica (3 ítems). En su
validación, el cuestionario contó con una consistencia interna de .835.
Procedimiento
Para la recolección de datos
se solicitó el permiso de los directores de las instituciones educativas para
la aplicación de los cuestionarios en las aulas. A las estudiantes se les
informó el objetivo del estudio, así mismo se enviaron los consentimientos
informados a los padres y se les dieron a firmar a las participantes su
consentimiento informado.
Análisis de los datos
Los datos recolectados
fueron capturados en el programa estadístico SPSS versión 24 para realizar análisis
descriptivos de la muestra a través de frecuencias y porcentajes, así como para
describir lo tipos de violencia vivida por las participantes mediante el
análisis de medias y desviación estándar.
Con el objetivo de comparar
los tipos de violencia en el noviazgo vivido por las adolescentes que tienen
pareja actualmente y las que no, así mismo asumiendo el teorema central del
límite, para determinar una distribución paramétrica, se realizó una
comparación de muestras independientes basados en el estadístico T de Student.
Finalmente, con el objetivo de relacionar los tipos de violencia en el noviazgo
se utilizó el análisis correlacional de Pearson.
RESULTADOS
A continuación, se presenta
la Tabla 1 con los indicadores de violencia psicológica experimentada por las
adolescentes por parte de sus novios. Se utilizó una escala dicotómica de si y
no
En la Tabla 1 se observa que los indicadores
de violencia psicológica que más adolescentes experimentaron fue el prohibirles
relacionarse con amigos (27.2%), seguido de insultos y decirles cosas hirientes
(22.3%) y no dejarlas salir solas (19.7%). Mientras que los menos frecuentes,
pero que aún así se presentaron repetidas veces fueron el impedirles
relacionarse con su familia (3.4), el amenazarlas e intimidarlas rompiendo o
golpeando cosas (4.9%) y criticarlas o amenazarlas (9.8%).
En la Tabla 2 se presentan
los indicadores de violencia física, sexual y económica experimentada por las
adolescentes por parte de sus novios. Se utilizó una escala dicotómica de sí y
no.
Resultó que el indicador de
violencia física que más adolescentes refirieron haber experimentado por su
novio fue que las haya estrujado o empujado (17%), seguido de muestras visibles
de agresiones (9.2%). En cuanto a la violencia sexual, el indicador que más
adolescentes refirieron fue el que su novio les haya limitado, negado o
impuesto la anticoncepción (3.4%). Mientras que en la violencia económica fue
el que su novio les impidiera tomar decisiones respecto a sus gastos (3.4%).
En la Tabla 3 se presentan
los totales de los cuatro tipos de violencia; psicológica, física, sexual y
económica, experimentadas por las adolescentes en sus relaciones de noviazgo.
Los datos mostrados indican que la adolescente experimentó al menos uno de los
indicadores de violencia anteriormente descritos.
Se puede observar que el
tipo de violencia que la mayoría de las adolescentes ha experimentado por parte
de su pareja fue la psicológica (50%), seguida por la física (22.1%), la
económica (15.9%) y la sexual (9.1%).
En la Tabla 4 se presenta el
análisis de T de Student para muestras independientes, para comparar los tipos de
violencia en el noviazgo de las adolescentes que en el momento de la evaluación
tenían una pareja sentimental y las que no tenían una pareja. Los puntajes
implican que, a mayor puntuación, mayor cantidad de indicadores de violencia
experimentaron.
Se encontraron diferencias
significativas en los tipos de violencia experimentados en el noviazgo, entre
las adolescentes que tienen pareja actualmente y las que no lo tienen.
Presentando una mayor puntuación de violencia física (M=.42, p=.014) y de
violencia económica (M=.25, p=.020) las que sí tienen pareja actualmente,
comparado con las que no tienen actualmente pareja.
En la Tabla 5 se presenta el
análisis de correlación de Pearson entre los cuatro tipos de violencia en el
noviazgo. En donde a mayor puntuación, mayor presencia de la variable.
Se pueden observar, que los
cuatro tipos de violencia se correlacionaron entre ellas significativa y
positivamente, presentando correlaciones fuertes entre la violencia física y la
psicológica (r=.629), y entre la violencia psicológica y la sexual (r=.634).
Además de correlaciones moderadas entre la violencia física y económica
(r=.487), violencia física y sexual (r=.537) y la violencia psicológica y la
económica (r=.455), así como una correlación débil entre la violencia económica
y la sexual (r=.387).
DISCUSION
Con base a los resultados
encontrados, se puede concluir que los tipos de violencia en el noviazgo más presentes
en las adolescentes fueron la psicológica y la física, en donde la mitad y
cerca de una cuarta parte, respectivamente, de las adolescentes la han
experimentado.
Estos resultados concuerdan
en cierta parte con los brindados por la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de
las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) que se realizó en el año 2016 y dio a
conocer que el 66.1% de las mujeres mayores de 15 años han vivido un episodio
de violencia, en un ámbito de su vida, siendo más alta la violencia emocional
que cualquier otra, seguida de la sexual, después la violencia física y por
último la económica. En comparación con el año 2011, la violencia física
incrementó un 17.3% y se ve un decrecimiento del 6.3% en la violencia económica
(Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2017).
Así mismo, se observó que
las adolescentes que en la actualidad tienen pareja han experimentado en mayor
medida violencia física y sexual por parte de su novio, comparado con aquellas
que en la actualidad no tienen pareja.
Lo anterior, no quiere decir
que la violencia psicológica no se presente también con frecuencia, puede ser
por diversas razones como que las alumnas no reconozcan conductas controladoras
(saber con quién y dónde está) como violencia psicológica (Tapia, 2015). Esto
se debe tomar en cuenta ya que estas conductas están tipificadas en el
violentómetro, cerca del segundo nivel, donde ya comienzan conductas más
peligrosas hacia la seguridad de la mujer.
Es importante recalcar la
normalización de conductas peligrosas porque puede afectar las futuras
relaciones de noviazgo, ya que no las consideran una forma de maltrato y
algunas soportarían esto por amor (González & Mora, 2014). Aunque exista
información sobre la violencia de género que existe en el noviazgo, las
personas pasan por alto esta información y se dejan guiar por opiniones
externas que en ocasiones pueden estar más distorsionadas que las propias.
Finalmente, se pudo observar
que la violencia física, psicológica, económica y sexual están
significativamente correlacionadas entre sí, de manera que, a mayor presencia
de alguno de estos tipos de violencia, se presenta mayor presencia del resto.
Este resultado fue esperado,
ya que en estudios anteriores se puede observar una relación de este tipo,
debido a que los hombres son quienes tienden a usar más la fuerza física contra
las mujeres y son ellos quienes no consideran el amenazar o intimidar como
violencia (Saldivia & Vizcarra, 2012; Tapia, 2015).
No hay que olvidar que la
violencia sexual, presentó también una alta relación con la violencia física,
esto podría ocurrir ya que, en muchas ocasiones, al forzar a alguien a mantener
relaciones sexuales sin su consentimiento debe hacer uso de la fuerza. Las
cifras no mienten, se ha reportado que ocho de cada diez delitos sexuales son
mujeres y el 26.9% son estudiantes (Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas,
2016), mientras que el 29.0% han sido violentadas económica o patrimonialmente
(INEGI, 2017).
Existen diversos factores
para que la violencia esté presente en la vida de una mujer, puede ser su
autoestima, su estilo de crianza, normalización de la violencia, pues establece
un comportamiento diferenciado entre hombres y mujeres: autoritario en los
primeros y abnegado en las segundas (Rivera & Luna, 2010). El estado
psicológico de la persona es un punto de gran importancia ya que en numerosos
estudios se ha reportado una prevalencia alta de este tipo de violencia; unas
de las consecuencias presentes en las afectadas por violencia de género es el
daño a la psique y el aislamiento social (González & Mora, 2014).
Estas consecuencias
alimentan la situación de violencia en la pareja ya que imposibilitan a la
mujer a buscar ayuda, alejándola de todas sus redes de apoyo y dejando sin
defensas psicológicas para seguir ejerciendo los diferentes tipos de violencia
sin medios para una vía de escape factible.
En concreto, el estudio de
la violencia en el noviazgo en etapas como la adolescencia es relevante puesto
que es una etapa de transición en donde adquieren y se desarrollan conductas
saludables o de riesgo (Peña et al., 2018). Muchos adolescentes presentan
dificultades para reconocer el abuso sexual y físico y pueden llegar a
interpretar dichos comportamientos como celos o signos de amor (Padrós-Cuxart
et al., 2010). En el caso que la violencia no sea detectada y tratada pueden
llegar a repetirse en la etapa adulta por lo tanto la detección temprana de
violencia puede prevenir conductas de riesgo en el futuro.
En este sentido también se
considera prioritario fomentar actividades encaminadas no solo a la detección
de la violencia sino también fomentar programas encaminados a la prevención e
intervención a víctimas (Peña et al., 2018).
En cuanto a actividades de
prevención, la adolescencia temprana podría ser el momento evolutivo adecuado
para llevar a cabo actividades de prevención de la violencia en la pareja.
Puesto que es en ese momento cuando se establecen las primeras relaciones de
noviazgo, es decir cuando el adolescente empieza a mostrar interés por temas de
pareja, pero sin haberse aun establecido interacciones agresivas (Fernández,
2013). En este sentido se puede pensar en establecer programas de prevención a
poblaciones generales de adolescentes, es decir, tanto a hombres como a mujeres
(Foshee & Reyes, 2009). Sin embargo, también se considera relevante
establecer programas de prevención en subgrupos de adolescentes más
vulnerables. Por ejemplo, adolescentes baja autoestima, escasas habilidades
sociales, habilidades de comunicación y de solución de conflictos; adolescentes
impulsivos; adolescentes con un problemas de consumo de alcohol y drogas;
adolescentes que sostienen creencias sexistas o actitudes que justifican la
agresión (Fernández, 2013).
En este sentido se podrían
adaptar programas ya establecidos en otros contextos al mexicano (Robles et
al., 2015). Como por ejemplo el programa desarrollado por Jaycox et al. (2006)
Ending Violence: A Curriculum for Educating Teens on Domestic Violence and the
Law. También el programa desarrollado por Póo y Vizcarra (2011) Construyendo
una relación de pareja saludable.
En concreto si bien en
México, se han realizado muchos esfuerzos por abordar el tema de la violencia
en las relaciones de pareja en adolescentes, aún hace falta mucho trabajo tanto
en temas de diagnóstico, prevención e intervención. En ese sentido este estudio
permite dar pauta para que futuras investigaciones se centren en la aplicación
de intervenciones en contextos escolares.
REFERENCIAS
- Alegría Del Ángel, M., &
Rodríguez Barraza, A. (2015) Violencia en el noviazgo: perpretación,
victimización y violencia mutua. Una revisión. Actualidades en psicología,
29(118), 57-72.
- Bott, S., Guedes, A.,
Claramunt, M.C. & Guezmes, A. (2010). Fortaleciendo la respuesta del sector
de la salud a la violencia basada en género. Manual de referencia para
profesionales de salud en países de desarrollo. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/paho-vaw-respuesta-viol.pdf
- Calvete, E., Gámez-Guadix,
M., Fernández-González., L., Orue, I. & Borrajao, E. (2018). ¡Maladaptative
schemas as mediators of the relationship between previous victimizations in the
family and dating violence victimization in adolescents! Child abuse &
Neglect, 81(2), 161-169. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2018.04.028
- Cava, M.J., Martínez-Ferrer,
B., Buelga, S. & Carrascosa, L. (2020). Sexist attitudes, romantic myths,
and offline dating violence as predictors of cyber dating violence perpetration
in adolescents. Computers in human hebavior, 111, 1-11. https://doi.org/10.1016/j.chb.2020.106449
- Comisión Ejecutiva de
Atención a Víctimas (CEAV) (2016). Diagnóstico sobre la atención de la
violencia sexual en México. Comité de Violencia Sexual, 2016. Informe final. http://www.ceav.gob.mx/wpcontent/uploads/2016/06/Diagno%C3%8C%C2%81stico-Cuanti-VSVersi%C3%83%C2%B3n-completa-14-marzo-CVS.pdf
- Consejo Nacional De
Población (2019). Información sociodemográfica de las relaciones de pareja en
México. https://www.gob.mx/conapo/articulos/informacion-sociodemografica-de-las-relaciones-de-pareja-en-mexico
- Fernández, L. (2013).
Prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo: Aplicación y
valoración de un programa para adolescentes [Tesis de doctorado]. Universidad
Autónoma de Madrid.
- Fernández-Fuentes, A.A.,
Fuertes, A., Fernández- Rouco, N. & Orgaz, B. (2019). Past aggressive
behavior, cost and benefits of aggression, romantic attachment, and teen daring
violence perpetration in Spain. Children and youth services review, 100,
376-383. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2019.03.020
- Forni, P. Siles, M. y
Barreiro, L. (2004) ¿Qué es el capital social y cómo analizarlo en contexto de
exclusión social y pobreza? Research Report, 35, 1-16.
- Foshee, V. A., & Reyes,
H. L. M. (2009). Primary prevention of adolescent dating abuse perpetration:
When to begin, whom to target, and how to do it. In
- D. J. Whitaker & J. R.
Lutzker (Eds.), Preventing partner violence: Research and evidence-based
intervention strategies (pp. 141-168). American Psychological Association.
- González, S. F. y Mora, V.
B. (2014). Características de la violencia de género en la Universidad de
Valencia. Escritos de Psicología – Psychological Writings, 7(2), 36- 43.
- Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) (2017). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de
las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/default.html#Datos_abiertos
- Jaycox, L.H., Mccaffrey, D.,
Eiseman, B., Aronoff, J., Shelley, G.A., Collins, R.L. & Marshall, G.N.
(2006). Impact of a school-based dating violence prevention program among
latino teens: Randomized controlled effectiveness trial. Journal of Adolescent
Health, 39, 694-704. http://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2006.05.002
- Lapierre, A., Pardis, A.,
Todorov, E., Blais, M. & Hébert, M. (2019). Trajectories of psychological
dating violence perpetration in adolescence. Child abuse & neglect, 97,
104-167. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2019.104167
- López, D.I., Pérez,B.A.
& Molina, V.A. (2020). Validación del Cuestionario Violencia de pareja,
capital social y pensamientos asociados. Enseñanza e investigación en
psicología, 2(3), 414-423.
- Martínez, G. J., Vargas, G.
R. & Novoa, G. M. (2016). Relación entre la violencia en el noviazgo y
observación de modelos parentales de maltrato. Psychologia. Avances de la
disciplina, 10(1), 101- 112.
- Miller, E., Culyba, A.,
Paglasotti, T., Massof, M., Gao, Q., Ports, K.A., Kato-Wallace. J., Kones &
K.A. (2020). Male adolescents’ gender attitudes and violence: implications for
youth violence prevention. American journal of preventive medicine, 58(3), 396-406.
https://doi.org/10.1016/j.amepre.2019.10.009
- Morales, R.V. (2016).
Análisis de la violencia de género en el sureste de Coahuila, desde el enfoque
cognitivo conductual: una propuesta de intervención (Tesis de Maestría),
Universidad Autónoma de Coahuila; México.
- Padrós-Cuxart, M.,
Aubert-Simón, A. & Melgar- Alcantud, P. (2010). Modelos de atracción de los
y las adolescentes. Contribuciones desde la socialización preventiva de la
violencia de género. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, 17; 73-82.
- Palomera, C. (2018).
Intervenciones de prevención de la violencia en el noviazgo de adolescentes
[Tesis de Grado]. Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/14139/PalomeraBezanillaC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Peña, F., Zamorano, B.,
Villarral K., Vargas, J.I., Velázquez, Y., Hernández, G., Parra, V. & Ruiz,
L. (2018). Violencia en el noviazgo en jóvenes y adolescentes en la frontera
norte de México. Journal Health NPEPS, 3(2), 426- 440.
- Póo, A.M. & Vizcarra,
M.B. (2011). Diseño, implementación y evaluación de un programa de prevención
de la violencia en el noviazgo. Terapia Psicológica, 29(2), 213-223.
- Povedano, A. (2013).
Violencia de género en el noviazgo. En E. Estevez (Coord). Los problemas en la
adolescencia. Respuestas y sugerencias para padres y profesionales. Síntesis.
- Rivera, C.A.R. & Luna,
D.A.N. (2010). Violencia en la relación de noviazgo en jóvenes universitarios:
un estudio exploratorio. Enseñanza e investigación en psicología, 15(2),
273-283.
- Robles, J.L.A., Pérez, L.N.
& Latorre, M.J.L. (2015). La violencia de pareja entre adolescentes:
revisión de los programas preventivos actuales y propuesta de intervención.
Misión Jurídica: Revista de derecho y ciencias sociales, 8(9), 69-86.
- Rojas-Solís, J.L. (2011).
Transformaciones socioculturales y aspectos de género: algunas implicaciones
para el estudio de violencia en pareja. Revista Electrónica de Psicología
Iztacala, 14(3), 252-272.
- Rojas-Solís, J. L. (2013a).
Violencia en el noviazgo y sociedad mexicana posmoderna. Algunos apuntes sobre
la figura del agresor y las agresiones bidireccionales. Uaricha, 10(22), 1-19.
- Rojas-Solís, J. L. (2013b).
Violencia en el Noviazgo de Universitarios en México: Una Revisión. Revista
Internacional de Psicología, 12(2), 1-31.
- Rojas-Solís, J. L., &
Carpintero, E. (2011). Sexismo y agresiones físicas, sexuales y verbales.
emocionales, en relaciones de noviazgo de estudiantes universitarios.
Electronic Tournal of Research in Educational Psychology, 9(5), 541-564.
- Rubio-Garay, F.,
López-González, M.A., Carrasco, M.A. & Amor, P.J. (2017). Prevalencia de la
violencia en el noviazgo: una revisión sistemática. Papeles del psicólogo,
38(2), 135-147.
- Rueda, H.A., Hoffman, S.
& Grytza, K. (2019). Proving their love: Violence and gender norms in
descriptions of relationships among rural Mexican adolescents. Children and
youth services review, 105(2019), 1-8.
- Ruiz, I. (2007). Violencia
contra la mujer y salud.http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/04modulo_03.pdf
- Saldivia, C. & Vizcarra,
B. (2012). Consumo de drogas y violencia en el noviazgo en estudiantes
universitarios del sur de Chile. Terapia Psicológica, 30(2), 43-49.
- Sanhueza, T. & Lessard,
G. (2018). Representations of dating violence in Chilean adolescents: A
qualitative study. Children and youth services review, 87(2), 41-51.
- Secretaría De Seguridad
Pública (2006). Guía de prevención de la violencia en el noviazgo (2006).
Secretaría de Seguridad Pública.
- Shorey, R., Cohen, J.R.,
Kolap, H., Fite, P.J., Stuart,G.L. & Temple, J.R. (2019). Predicting sexual
behaviors from mind-adolescence to emerging adulthood: The roles of dating
violence victimization and substance use. Preventive medicine, 129, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2019.105844
- Stith, S.M., Spender, C.M.
& Mittal, M. (2020). Couple violence: In-Depth assessment and systematic
interventions. In K.S. Wampler & A.J. Blow (Eds.). The handbook of
systematic family therapy. Wiley Online Library.
- Tapia, H. S. (2015).
Violencia de género en las universidades o la necesidad de una intervención
educativa. International Journal of Developmental and Educational Psychology,
1(1), 531-543.
- Urbiola, I. (2014). Violencia recibida,
ejercida y percibida en las relaciones de noviazgo de jóvenes y adolescentes
[tesis doctoral]. Universidad de Deusto.
- Viejo, C., Leva, B.,
Paredes, J. & Ortega-Ruiz, R. (2020). Bulling and psychological dating
violence: The relation between twoo aggressive peer-behaviours. Psicothema,
32(4), 533-540. https://doi.org/10.7334/psicothema2019.223
- Yujeong, K., Eunmi, L. &
Haeypung, L. (2019). Sexual double standard, dating violence recognition, and
sexual assertiviness among university students in South Korea. Asian nursing
research, 13(1), 47- 52. https://doi.org/10.1016/j.anr.2019.01.003
Fecha de recepción: 11 de
agosto 2021
Fecha de aceptación: 21 de
setiembre 2021