https://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/issue/feedComunifé2022-03-23T16:59:23+00:00Sergio Orihuela Arredondocomunife@unife.edu.peOpen Journal Systems<p style="margin-bottom: 0cm;" align="JUSTIFY">“<span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: x-large;"><span lang="es-MX">C</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">omunife” es una revista científica de difusión académica del Departamento de Idiomas y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Traducción, Interpretación y Ciencias de la Comunicación, es patrocinada por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Tiene una periodicidad Anual y está dirigida a Investigadores, Docentes, estudiantes y a los interesados en el tema de la problemática de las comunicaciones. Tiene como objetivo difundir la creación e investigación de nuestros docentes, abriendo un espacio de difusión de los mismos, posibilitando por extensión el intercambio y la interrelación con otras universidades del país y del extranjero.</span></span></p> <p style="margin-bottom: 0cm;"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="pt-BR"><strong>DOI: 10.33539/comunife ISSN: 1810 - 6994 e-ISSN: 2708 – 6399</strong></span></span></span></p>https://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/article/view/2495El arte rupestre y la perspectiva comunicacional2022-03-23T16:57:56+00:00Denesy Palacios Jiménezdpalacios@unf.edu.pe<p> El artículo resalta y sistematiza la trascendencia e impacto del arte rupestre como forma o manifestación comunicativa en su primera fase de evolución, como germen del desarrollo del pensamiento y la escritura. Explica el arte rupestre desde la historia de la comunicación social; el interés y los reales estudios científicos desarrollados en el arte rupestre mundial y nacional; el arte rupestre a partir de la perspectiva comunicacional; y el avance de las recientes investigaciones de arte rupestre y su relación con la perspectiva comunicacional desarrollada a través de la narración rupestre.</p>2020-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Denesy Palacios Jiménezhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/article/view/2496Psicología del cine: universos de realidades, sueños y significados2022-03-23T16:58:18+00:00Víctor Eusebio Montero Lópezvmonterolopez@yahoo.com<p> Se realiza un análisis psicosocial del cine, tanto como mass media, como en relación a los efectos en el espectador y la sociedad. Se indican así aspectos a tener en consideración para un análisis integral de las películas.</p>2020-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Víctor Eusebio Montero Lópezhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/article/view/2500Editorial2022-03-23T16:55:54+00:00Sergio Orihuela Arredondocomunife@unife.edu.pe2020-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sergio Orihuela Arredondohttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/article/view/2493El periodista frente a la tecnología: un acercamiento a las habilidades tecnológicas necesarias para el periodismo digital2022-03-23T16:57:10+00:00Héctor Claudio Farina Ojedahfarinaojeda@gmail.com<p> En el contexto de las transformaciones en el periodismo en Internet, de la innovación tecnológica y de los cambios de hábito de consumo de información por parte de las audiencias, los periodistas necesitan desarrollar habilidades en el uso de la tecnología con miras a atender las exigencias del oficio. En este artículo proponemos identificar algunas de las habilidades tecnológicas que necesitan los periodistas, para lo cual se realizaron entrevistas a editores y reporteros de periódicos mexicanos.</p>2020-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Héctor Claudio Farina Ojedahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/article/view/2494Fuentes políticas: su papel en la decisión de informar2022-03-23T16:57:33+00:00Maritza Manuela Sáenz Crisóstomommsancris@gmail.com<p> El artículo parte de un análisis de la política y la comunicación política. Con amplitud se incide especialmente en las fuentes de la información política visualizándola desde diversas perspectivas teóricas y resultados de investigaciones.</p>2020-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Maritza Manuela Sáenz Crisóstomohttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/article/view/2498Metodologías y experiencias de investigación en comunicación e información2022-03-23T16:59:01+00:00Luis Edilberto Garay Peñacomunife@unife.edu.pe<p>Un libro que abre nuevas rutas en la investigación en ciencias de la comunicación e información.</p>2020-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Luis Edilberto Garay Peñahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/article/view/2499“Recepción de las mujeres del Asentamiento Humano Puerto Nuevo frente a la publicidad de talleres que promueven la inclusión laboral. Caso impulso Emprendedor”2022-03-23T16:59:23+00:00Guillermo Maura Laucomunife@unife.edu.pe<p>Guadalupe Tovar, sustentó su tesis en el 2020 para optar el Título de Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Su asesora fue la magister Carmen Verónica Vidaurre Guiza. El trabajo busca conocer la recepción de la población beneficiaria frente a la publicidad que desarrolló el proyecto social a través de afiches que promuevan la inclusión laboral de las mujeres en el Callao.</p>2020-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Guillermo Maura Lauhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/article/view/2492Lucha política en el ciberespacio (Twitter) en tiempos del COVID-19 (Perú: marzo-mayo- agosto 2020)2022-03-23T16:56:50+00:00Cluber Fernando Aliaga Lodtmanncfal7@hotmail.comElar Gamaliel Condori Benavideselarcb@iclaro.com.pe<p>La investigación nos ha permitido conocer las principales características de la lucha política librada en el Perú por los partidos políticos con representación en el Congreso de la República y el Gobierno Nacional representado por el presidente de la República y los ministerios que han tenido mayor protagonismo en la lucha contra el Covid-19. El periodo de estudio, comprende, desde el 01 de marzo de 2020, por ser el mes en que se inicia el Estado de Emergencia Sanitaria en el Perú, con la cuarentena y aislamiento social dispuesta por el gobierno nacional, para frenar el avance del Covid-19, hasta el 31 de agosto de 2020, en el que el Perú, pasó a ocupar el primer lugar en la tasa de mortalidad a nivel mundial por causa del Covid-19 (Diario Gestión, 2020). En el periodo de estudio, se ha registrado la denegación del voto de confianza por parte del Congreso de la República al Gabinete Ministerial presidido por Pedro Álvaro Cateriano Bellido en la madrugada del 04 de agosto de 2020 (Congreso Noticias, 2020) y la dación de normas por el Congreso de la República que fueron consideradas inconstitucionales por el Gobierno Nacional, como la Ley de suspensión de cobro de peajes, por el que el poder ejecutivo presentó una demanda de inconstitucionalidad. (Diario Gestión, 2020).</p> <p>Se efectuó la revisión en profundidad de la teoría vigente y de las investigaciones previas relacionadas al tema. Los resultados nos permiten señalar que la lucha política en la red social twitter del ciberespacio, ha sido irregular, diferenciada y disimulada, evitando el conflicto directo, sin observarse estrategias definidas, prefiriendo mensajes populistas y donde pocos partidos se muestran medianamente adversos al gobierno nacional.</p>2020-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Cluber Fernando Aliaga Lodtmann, Elar Gamaliel Condori Benavideshttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/article/view/2497Daniel Prieto Castillo: “un maestro innovador de la comunicación”2022-03-23T16:58:40+00:00Amaro La Rosacomunife@unife.edu.pe<p> Daniel Prieto Castillo (Mendoza, Argentina, 1942). Sus inicios en el periodismo datan de 1964, en el diario Los Andes de su ciudad natal, Es Maestro, Profesor de filosofía y Doctor en comunicación social. Autor de 48 libros publicados en diversos países latinoamericanos. Ha sido director de la carrera de posgrado de la Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional de Cuyo. Es un referente en cuanto a Comunicación en nuestro continente.</p>2020-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Amaro La Rosa