HACIA EL BUEN COMER Y LA
SALUD DESDE LA EDUCACIÓN
THE IMPACT OF AN EDUCATION
ON A HEALTHY NUTRITION
Yadira Rosa Jiménez
Arrunátegui
Universidad Femenina del
Sagrado Corazón
https://orcid.org/0000-0001-5509-8568
DOI: https://doi.org/10.33539/educacion.2020.v26n2.2233
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Cómo citar
Jiménez
Arrunátegui, Y. R. (2020). Hacia el buen comer y la salud desde la
educación. Educación, 26(2), 195-200. https://doi.org/10.33539/educacion.2020.v26n2.2233
RESUMEN
La pandemia del COVID-19
cambió nuestro estilo de vida, las palabras “distanciamiento social” impactaron
las celebraciones, reuniones, reencuentros, paseos y con ello, nuestro gozo del
comer en compañía… para después, con la esperanza del reencuentro. Viejos
lineamientos de cuidado de salud individual retomaron actualidad y un escenario
de incertidumbre cubrió nuestro día a día. Los expertos cubrían los noticieros
con información científica de las posibles causas y consecuencias de la nueva
enfermedad, y algunos no expertos daban consejos sobre un sin número de
productos y extrañas mezclas sobre qué es bueno para evitar el enfermarse o disminuir
el riego de morir.
Lo destacable es que, dentro
de esa inmensa masa de información aparece con frecuencia la alimentación: los
que no se alimentan bien son más susceptibles a contraer la enfermedad,
aquellos con buenos hábitos de consumo son menos vulnerables. Adquirir
comportamientos saludables forma parte de la educación que se imparte tanto en
el hogar como desde las instituciones educativas o por acciones educativas en
la Promoción de la Salud. El contexto de las posibilidades de la Educación Alimentaria
Nutricional en el Perú se analiza en el presente artículo.
PALABRAS
CLAVE
Alimentación, enfermedad,
comportamiento, cuidado, saludable.
ABSTRACT
COVID-19 has changed our
lifestyle. The words “social distancing” had impacted in celebrations, meetings,
reunions, walking and thus, our joy of eating together… and then, with the hope
of the reunion. The old guidelines regarding individual health care returned to
be used and state of uncertainty covered our lives. The experts have covered
the newscasts with science information of the possibly causes and consequences
of COVID 19, and some no experts shared advices about an endless number of
products and strange mixes about what is good to avoid getting sick or reducing
the death risk.
The remarkable of all this
information is that the word “food” appear frequently. People who don’t have a
good food are more susceptible to get sick. On the other hand; people who have
good habits food are less vulnerable. To get healthy behaviors take part in the
education which it is given both in home as from the educational institutions
or educational actions in the Health Promotion. The context of the
possibilities of the Nutritional Food Education in Peru is analyzed in the
present article.
KEYWORDS
Food, disease, behavior,
care, healthy.
INTRODUCCIÓN
La Educación Alimentaria
Nutricional (EAN) forma parte de las estrategias de organismos internacionales
para hacer frente a problemas de malnutrición por carencia o por exceso y se
incluyen en la agenda gubernamental de los países, en el marco de políticas
públicas de salud, protección y bienestar infantil, bajo el contexto de la
promoción de la salud y de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN),
(Brasil. Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre, 2012. p. 13).
En el conjunto de los
organismos internacionales, la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación-FAO destaca el rol de la Educación Alimentaria
Nutricional poniendo como centro los alimentos de la dieta, en cuanto son la base
del crecimiento, desarrollo y capacidades de las personas, señalando que la
información, la comunicación y la educación (ICEAN) va de la mano con la
cultura alimentaria (Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, s/f. p. 4).
Con este
mismo gran propósito, surge la iniciativa, América Latina y el
Caribe sin Hambre, que moviliza voluntades de muchas personas desde
sus respectivas áreas
profesionales y de conocimiento. Así prestigiosos chefs internacionales, cocineros,
y críticos gastronómicos comprometen esfuerzos y recursos a través de programas
educativos que buscan mostrar formas prácticas y sencillas de tener una dieta
variada y rica, para animar a la población en general a preparar los alimentos
base de la alimentación en la región con el propósito de mejorar la nutrición
de los más vulnerables (La iniciativa América Latina y Caribe sin hambre,
http://www.ialcsh.org/). La campaña Chefs contra el Hambre, tiene ya tres
recetarios de carácter internacional dedicados a alimentos emblemáticos de la
dieta latinoamericana, como son la papa, las legumbres y el maíz y el cuarto
recetario, se centra en los frutos del mar: algas, mariscos y pescados (Chefs
contra el Hambre, http://www.fao.org/).
En el Perú, la puesta en
marcha de la estrategia mencionada desde la acción pública, contempla los
diversos sectores vinculados al proceso de producción, distribución,
abastecimiento y consumo de alimentos priorizando la atención de la población
vulnerable. Los aspectos culturales de la alimentación se han incorporado para
hacer de la Educación Alimentaria Nutricional, el centro de la prevención y
control de los problemas alimentarios y nutricionales contemporáneos.
La Ley de la Alimentación
Saludable abre opciones de cambio en la prevención y promoción de la salud,
desde su mejor aliado, el sector educación para informar y comunicar, a partir
de la cultura alimentaria, con intervenciones que mejoren la alimentación y
nutrición de los escolares y contribuir así a su formación integral, acercando
el conocimiento sobre los alimentos para una decisión informada sobre que
comprar en los quioscos escolares o que consumir al orientar en la preparación
de las loncheras escolares.
Las posibilidades de la
Educación Alimentaria Nutricional en el Perú, se orienta a hacer accesible el
conocimiento científico de la temática de la alimentación y nutrición
disponible, para su uso en el contexto de la educación en instituciones
públicas y privadas.
Los alimentos nuestros de
cada día
Sin entrar en precisiones
históricas sobre el origen de la agricultura, es significativo señalar que solo
muy pocos pueblos cultos de Eurasia y África han alcanzado a producir un número
alto de plantas alimenticias, como lo hizo el Perú prehispánico.
Se llega a identificar 44
tipos de plantas comestibles (H. Horkheimer, 2004, p. 95), las cuales,
rescatando la tradición milenaria del buen comer, están en nuestra canasta de
consumo familiar con los mismos nombres con los cuales eran conocidos por los
españoles: maíz, yuca, guayaba, camote, maguey, caihua, maní, chirimoya o de
nuestra lengua, el quechua: achira, kañawa/kañagua/qañigua; kiwicha/ Achita;
tarwui (chochos, lupinos en castellano); oqa; mashwa/añu/isaña; r´qacha
(arracacha, quichualización de la voz); llac´on (yacón, castellanización de su
nombre) (F. Herrera, 1941, p. 11).
El maíz, “la sagrada planta”
que nos lleva a evocar los tamales con maní de Chachapoyas, el pepián y las
humitas verdes de Tumbes, y el olvido de la tristeza con la chicha de jora,
desde la costa hasta el borde de los páramos y las punas, acompañado de moti,
tan arraigado en nuestras preferencias saladito y recién tostado, ¡nuestros
productos están en la comida local!
La yuca, ya sea frita,
sancochada para las tortitas con queso, arrebozadas con huevo o con refrito, un
sabor inconfundible lleno de añoranzas de un desayuno familiar que, al
incorporar otros alimentos, en su peculiar consumo, mejoran su valor
nutricional.
En las comunidades andinas,
con desigualdades sociales y de salud de mucho tiempo, Según Ayala ((s/f
p. 100), la
alimentación ha sido
esencialmente en base de vegetales, predominando los
tubérculos (papa, oca y mashua), que son ricos en hidratos de
carbono, pero pobres en algunos aminoácidos esenciales; sin embargo, el consumo
de granos (quinua, cañihua y kiwicha), y metionina, y de leguminosas (tarwi,
frijol) ha compensado las carencias de los tubérculos. Ambos grupos de
alimentos constituyen una importante fuente de energía y nutrientes que
permiten una composición más equilibrada de la dieta.
Los tubérculos de las papas
dulces se emplean bajo múltiples formas en la alimentación, causas, puré y para
la obtención del almidón de papas y los tubérculos de las papas amargas para la
elaboración del chuño, moraya, moscko, shile, ckachu-chuño, etc.
La quinoa, de las altas
regiones andinas de nuestro Perú, en el siglo XX como quinua, señala Martínez
(2014, p. 317), se ha ido re- descubriendo gracias a la ciencia que ha ido
aportando en forma acumulativa a la nutrición, para combatir el hambre y la
malnutrición en los niños y en las mujeres adolescentes prioritariamente.
Se utilizan principalmente,
las semillas (granos), previa eliminación del contenido amargo, en la
preparación de una gran variedad de comidas y bebidas.
La quinua destaca por ser
una buena fuente de proteínas de calidad, fibra dietética, grasas
poliinsaturadas y minerales; es importante consumirla como parte de una comida
equilibrada junto con otros alimentos a fin de obtener una buena nutrición
general.
Entre los granos andinos, la
quinua es el de mayor versatilidad para
el consumo, pues el grano entero, la harina cruda o
tostada, hojuelas, sémola y polvo instantáneo pueden ser preparados en
múltiples formas, lo que se traduce en una enorme cantidad de recetas
tradicionales como innovadoras (F. Pérez, H. Ikehara, S. Barraza, A. Mortesen,
2016, p. 20).
Es costumbre del Cardenal de
Lima1, referirse a las semillas de Santa Rosa, al pedir apoyo para la
alimentación de los pobres y vulnerables, “frejoles, garbanzos, pallares,
quinua, lentejas, y otras más, que ayuden a fortalecer el sistema
inmunológico”; el conocimiento desde la ciencia y la práctica de la cultura
alimentaria nos demuestra que es posible avanzar para aminorar el impacto de la
emergencia sanitaria con nuestros recursos alimentarios, con nuestras
preparaciones cotidianas, informando, comunicando o educando en alimentación y
nutrición.
Enseñar y aprender de la
cultura alimentaria para mejorar la salud
La pandemia nos ha mostrado
que, si se deprimen las respuestas inmunitarias, se incrementa el riesgo de
enfermar. Además, con el confinamiento para evitar el contagio, se incrementó
tanto la inactividad física como las alteraciones en el estado de ánimo, lo
cual, afecta directamente a la salud de la población, especialmente a las
personas que padecen diabetes u obesidad.
Si queremos propiciar una
mejoría en la salud, la mayor exigencia será observar comportamientos
alimentarios saludables, como son, una alimentación variada, sin excesos, con
regularidad, con alimentos frescos para evitar, así, el desarrollo de malos
hábitos de alimentación, sumado lo dicho a la evidencia de que los alimentos no
trasmiten enfermedades y, las personas sí, para evitar el COVID-19, el lavado
frecuente de manos, sobre todo, hacerlo antes de comer o preparar la comida
será otro comportamiento exigible.
Solo la Educación hará
posible mejorar e influir positivamente los cambios de conducta alimentaria,
enseñar para propiciar el proceso de adquisición de hábitos alimentarios
saludables desde las escuelas, para que la población escolar tome interés y
valore nuestras plantas alimenticias.
1. Castillo Mattasoglio,
Carlos Gustavo (Lima, 28 de febrero de 1950), es un obispo católico peruano,
sociólogo, teólogo, Arzobispo de Lima y Primado del Perú desde el 2 de marzo de
2019.
La información y formación
de hábitos, desde la educación, de forma confiable y científica, hará de la
alimentación nuestra medicina y nos ayudará a cambiar no solo hacia hábitos más
saludables, sino que nos ayudará a volver la mirada al consumo de nuestros
recursos, a nuestras preparaciones tradicionales.
Del análisis de los
componentes químicos de los alimentos mencionados y aprendidos en la escuela,
se reconocerá su calidad hipercalórica e hiperproteica, que ajustados a los
requerimientos estimados, según las características de edad, peso, sexo y
actividad física, se reconocerán como sumamente útiles a ser incorporados a la
dieta diaria y se conseguirá, de esta manera, en base al conocimiento de sus
bondades y de su acción, aprendidas en el aula, como una buena alternativa para
mejorar la respuesta inmune del organismo y tratar, así, las deficiencias de
micronutrientes a partir del consumo de frutas y verduras, fuentes de vitaminas
y minerales, fundamentales para el fortalecimiento del sistema inmune (Academia
Española de Nutrición, 2020).
El resguardo sanitario de
una alimentación basada en la cultura alimentaria nacional, propicia una
gestión preventiva de la pandemia,
sumada a las normas de cuidado (uso de
mascarillas, distancia en el saludo y una estricta aceptación de reglas
colectivas).
CONCLUSIONES
La relación entre el buen
comer y la salud desde la Educación es evidente.El COVID-19, mostró las
debilidades individuales e institucionales, pero ha despertado una auténtica
preocupación por aprender contenidos sobre alimentos y alimentación.
La información, la
comunicación y la educación son la estrategia clave para afrontar la situación
de la emergencia sanitaria, desde la perspectiva de la alimentación y la
nutrición a través de la educación básica regular.
Enseñar desde la cultura
alimentaria nacional es revalorar la alimentación, para hacer de la educación
alimentaria nutricional la mejor estrategia para proteger la salud de todos.
REFERENCIAS
- Ayala Guido (s/f). Aporte de
los cultivos andinos a la nutrición humana. Raíces Andinas. Contribuciones al
conocimiento y a la capacitación. I. Aspectos generales y recursos genéticos de
las raíces andinas. p. 100.
- Brasil. Ministerio de
Desarrollo Social y Combate al Hambre (2012). Marco de Referencia de Educación
Alimentaria Nutricional para las Políticas Públicas. Brasilia, DF: MDS.
Secretaría Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Recuperado de: https://tinyurl.com/yyvgqljm
- Chefs contra el Hambre.
Recuperado de: https://tinyurl.com/y66zpttn
- Fondo de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (s/f). La Importancia de la Educación
Nutricional. Grupo de Educación Nutricional y de Sensibilización del Consumidor
de la FAO. Recuperado de: https://tinyurl.com/y2kkjjea
- Herrera, F. Plantas
alimenticias domesticadas por los inkas, cuyo uso se encuentra poco
generalizado. Revista Chaski, Lima, 1941, Volumen 1, Año III, pp. 11-18.
Recuperado de: https://tinyurl.com/y22au6ac
- Herrera, F. (1943). Plantas
Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco. Boletín de
la Dirección General de Agricultura. Lima, Perú; Año 14, Nº 48- 51, pp.
173-195.
- Horkheimer, H. (2004).
Alimentación y obtención de alimentos en el Perú. Lima: Instituto Nacional de
Cultura.
- La Iniciativa América Latina
y Caribe sin hambre. Recuperado de: http://www.ialcsh.org/
- Martínez Enrique, A.,
(2014). Aspectos Técnicos y Nutricionales. Capítulo Nº 3.4. IN: BAZILE D. et
al. (Editores), Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013: FAO (Santiago
de Chile) y CIRAD, (Montpellier, Francia), p. 317. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-i4042s.pdf
- Pérez, F., Ikehara, H.,
Barraza, S., Mortesen, A. (2016). Hupa, Quinua: Semilla Sagrada, Sustento
Ancestral. UNESCO, Programa Conjunto Granos Andinos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261004
- Romo-Romo, A., Reyes, C.,
Janka-Zires, M., Almeda-Valdés, P. (2020). El rol de la nutrición en la
enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Revista Mexicana de Endocrinología,
Metabolismo y Nutrición 7(3):132-143 June 2020. DOI: 10.24875/ RME.20000060
Fecha de presentación:
20-10-20
Fecha de aceptación:
10-11-20