LOS ALCANCES DEL QUEHACER
UNIVERSITARIO EN LAS UNIVERSIDADES INTERCULTURALES EN EL PERÚ
THE SCOPE OF
UNIVERSITY WORK IN INTERCULTURAL UNIVERSITIES IN PERU
Julio
César Solís-Castillo
Universidad
Tecnológica del Perú - Lima, Perú
https://orcid.org/0000-0002-2693-8561
Nuccia
Seminario-Hurtado2
Universidad
Autónoma de Chiapas - Chiapas, México
https://orcid.org/0000-0002-1805-7780
DOI: https://doi.org/10.33539/educacion.2021.v27n2.2429
Esta obra está bajo licencia
internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Fecha
de aceptación: 03/09/2021
Fecha
de aprobación: 02/10/2021
Cómo
citar
Solís-Castillo, J. C., & Seminario-Hurtado, N. (2021). Los
alcances del quehacer universitario en las universidades interculturales en el
Perú. Educación, 27(2), 125-136. https://doi.org/10.33539/educacion.2021.v27n2.2429
RESUMEN:
El
presente artículo tiene como finalidad abordar el quehacer de las universidades
interculturales de nuestro país, como respuesta y solución para fortalecer usos,
hábitos, costumbres, lengua originaria e identidad en el proceso formativo de los
jóvenes estudiantes indígenas, a efectos de formar ciudadanos multiculturales y
profesionales bilingües.
PALABRAS CLAVE:
Poblaciones
indígenas, interculturalidad, lengua originaria, universidad, quehacer universitario.
ABSTRACT:
The
purpose of this article is to address the work of intercultural universities of
our country, as a response and solution to strengthen uses, habits, customs, native
language and identity in the educational process of young indigenous students, in
order to train multicultural citizens and bilingual professionals.
KEYWORDS:
Indigenous
populations, interculturality, native language, university, university work.
INTRODUCCIÓN
En
la actualidad, el país está en un proceso de reflexión sobre la diversidad intercultural
que ha sido expresada por las personas que durante mucho tiempo no han sido
incorporadas en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Las brechas educativas, de
salud y tecnológicas aún subsisten a pesar que el enfoque intercultural
educativo se encuentre instaurado en las diferentes instituciones públicas y
privadas desde hace muchos años, sin embargo, no se aprecia una interiorización
del respeto hacia la interculturalidad reinante en el país. En este sentido, el
quehacer de las universidades y sus estudiantes es muy importante para incorporar
y promover una visión con mayor apertura hacia la idiosincrasia de las diferentes
culturas, su cosmovisión, tradiciones, lenguas, hábitos y costumbres que deben
ser reconocidos por toda la comunidad universitaria.
La
participación de las universidades y sus estudiantes en el quehacer intercultural
es muy importante, pues en sus aulas se forman los profesionales que van a responder
a las expectativas socioculturales de cada región y país. La apropiación e interiorización
del respeto a cada diversidad repercute de manera personal en cada profesional
que es formado dentro de sus aulas, lo cual impactará a mediano y largo plazo en
los diferentes ámbitos de la sociedad.
PROBLEMATIZACIÓN
Jóvenes
indígenas en Perú: pérdida de una identidad cultural
En
el Perú existen 55 pueblos originarios, 51 pueblos pertenecientes a la zona amazónica
y 4 pueblos a la zona andina (Rebaza y Seminario, 2018). En coherencia con
Lomelí (2002) “un pueblo indígena, además, es originario de la región que
habita y se incluye en la institucionalidad de la región que ocupa su medio
original, y se define como tal en relación con una sociedad que no es originaria
del lugar y por la conciencia de sus miembros ante tal situación” (p. 40).
Es
decir, los pueblos indígenas u originarios son catalogados como tales por poseer
usos, hábitos, costumbres, lenguas ancestrales e identificados con el criterio subjetivo
(Seminario et al., 2020). Se estima que los pueblos indígenas son sinónimo de
riqueza y patrimonio cultural por ser un grupo que ha existido desde antes de la
llegada del descubrimiento de América, y a pesar de todos los acontecimientos
sucedidos han seguido conservando su identidad cultural (Gutiérrez y Seminario,
2018).
El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018) expresa que:
Una
mirada a la distribución territorial de la población que se autoidentificó como
indígena u originaria de los Andes, muestra que su presencia es mayor en siete departamentos,
con porcentajes que van de 5,0% a 23,1%. Estos son: Lima con 23,1%, Puno con 14,9%,
Cusco con 12,4%, Ayacucho con 6,8%, Arequipa con 6,7%, Junín con 6,0%, y Áncash
con 5,0%. El restante 25,1% se distribuye en porcentajes menores a los
señalados en el resto de los departamentos. (p. 35)
Del
mismo modo, INEI (2018) refiere al respecto:
Aunado
a ello, por grupos de edad, 1 millón 722 mil 149 jóvenes de 15 a 29 años de edad
(29,8%) constituyen el grupo más numeroso de quienes se identificaron como
indígenas u originarios de los Andes; un segundo grupo de 1 millón 647 mil 548
corresponde a adultos jóvenes que tienen de 30 a 44 años (28,5%), luego se ubican
1 millón 139 mil 975 adultos con edades entre 45 y 59 años (19,8%); a
continuación se encuentran 924 mil 900 personas de 60 y más años de edad (16,0%)
y finalmente, se identificaron como indígenas u originarios de los andes, 337 mil
313 menores de 15 años (5,8%). (p. 45)
Según
los datos estadísticas denotan que más de 6 millones de peruanos son parte de
un pueblo originario, sin embargo,
los
cambios producidos en el Perú en los últimos años evidencian menos dicotomías y
más complejidades en relación con la población
indígena dentro de un país de
ingresos medios, de tendencias conservadoras, con profundas desigualdades,
fuertes rasgos patriarcalistas y discriminadores como herencia colonial, y con un
sistema democrático lesionado por la corrupción y el predominio de los intereses
de las grandes trasnacionales y conglomerados en desmedro de la población más
vulnerada, entre ellos, sus juventudes. (Mendoza et al., 2020, p. 142)
La
juventud indígena está padeciendo constantes cambios conductuales y sociales debido
a la predominancia de la desigualdad estructural, discriminación positiva y
falta de acceso y/o oportunidades por sus condiciones culturales y lingüísticas
(Rebaza y Seminario, 2018), en ese sentido, dicha problemática acarrea a una pérdida
de su identidad cultural desde todas sus esferas. Por ejemplo,
las oportunidades
de educación superior para los miembros de comunidades indígenas son aún más
complicadas. Las condiciones económicas, políticas, geográficas, culturales y lingüísticas,
entre otras, han truncado, de alguna manera, el acceso y culminación de la
educación superior para este sector. (Santana, 2017, p. 176)
El
efecto de la globalización ha propiciado una sociedad más homogénea en sus
procesos económicos, tecnológicos, sociales, políticos y empresariales, los mismos
que han ido desplazando a las poblaciones indígenas, haciendo que dejen ese sentimiento
de pertenencia a sus pueblos originarios, haciendo que se olviden de su propia cultura,
sus enseñanzas y sus lenguas, inclusive relegando o disminuyendo la utilización
de su propio lenguaje, costumbres, tradiciones, impulsando en su lugar el uso de
otras lenguas y costumbres. En los espacios universitarios que se han visto implementados
de diversa forma de acuerdo a los avances educativos, tecnológicos y otras estrategias
de enseñanza han hecho posible que esta diversidad intercultural se vaya homogeneizando
hacia lo que esta va adquiriendo, dejando de lado lo que se tiene en los
pueblos de origen de los estudiantes (Avilés e Ibarra, 2016).
Por
otro lado, la migración de los estudiantes también es un factor que propicia la
pérdida de la identidad cultural, pues, en muchos casos es visto como algo
normal y natural, pero se ignora las repercusiones o efectos que genera en la identidad
de las personas que migran y de sus generaciones. Por lo general, se aprecia que
muchos estudiantes universitarios son de padres que han migrado a la capital o
han venido a estudiar de diferentes regiones del país.
Se
aprecia en ellos la pérdida de la identidad cultural de sus padres, pues, en vez
de continuar con su cultura, se adoptan las del nuevo lugar y con ello van
desapareciendo sus raíces (Melo, 2020).
También
es necesario tener en cuenta que el currículo y los proyectos universitarios en
su mayoría son realizados con elementos que incorporan mayor tecnología, teoría
y recursos más actualizados, cuestión que es una brecha existente en las diferentes
regiones del país. Se han incorporado proyectos en los que se utilizan diferentes
productos orgánicos de la región costa, sierra y selva, pero, se aprecia que se
resalta más el negocio o las bondades del producto que las tradiciones,
costumbres y las características propias del lugar y su gente (Campos, 2018).
La
necesidad de la creación de universidades interculturales
La
interculturalidad es un fenómeno social que refleja un acercamiento a la
integración entre grupos de individuos de dos o más culturas a un modo más saludable
y confiable, que nadie está por encima del otro, con este proceso de
integración van favoreciendo los espacios de convivencia de los grupos sociales
(Seminario et al., 2021, p. 156)
En
coherencia con Ángeles (2020), la interculturalidad como modelo
propone ir más
allá poniendo énfasis en el aprecio hacia el “otro”, en la cooperación, disposición
de reconocer y aceptar otras formas de percibir la realidad, así como fomentar el
intercambio entre pueblos indígenas en aras de una coexistencia enriquecida culturalmente resultado
de la pluralidad de formas de pensamiento y cosmovisiones que traen consigo
la interacción cada vez más recurrente de la multiplicidad de culturas. (p.
416)