UN
NUEVO PLANTEAMIENTO AL CONTENIDO DEL DERECHO AMBIENTAL
A NEW APPROACH TO
THE CONTENT OF ENVIRONMENTAL LAW
Roy Cárdenas
Velarde
Universidad
de San Martín de Porres
Lima-Perú
https://orcid.org/0000-0002-9594-8253
rcardenasvelarde@gmail.com
DOI: https://doi.org/10.33539/lumen.2021.v17n2.2477
Cómo citar
Cárdenas Velarde, R. (2021). Un nuevo planteamiento al contenido del
Derecho Ambiental. Lumen, 17(2), 346-359. https://doi.org/10.33539/lumen.2021.v17n2.2477
RESUMEN
En el presente
artículo el autor aborda distintas problemáticas, las cuales requieren urgente
atención por parte de los países, la empresa y sociedad civil, teniendo como
sustento las distintas columnas escritas para el Diario Oficial El Peruano. En
la mayoría de casos, se afirma que las problemáticas son “ambientales”; sin
embargo, el autor nos muestra cómo es que estas son, antes que ambientales, de
la sociedad. La lucha contra el cambio climático es la lucha contra un amigo
invisible, que cada vez nos conecta un sin número de jabs, y llegará el momento
que el que solo tocará al referee hacer el conteo.
PALABRAS CLAVES
Ambiente, Cambio
climático, Derecho humano, Problemática ambiental
ABSTRACT
In this article, the
author addresses different problems that require urgent attention from countries,
companies and civil society, based on the different columns written for the
Official Newspaper El Peruano. In most cases it is stated that the problems are
“environmental”; however, the author shows us how these are, before being
environmental, society’s problems. The fight against climate change is the fight
against an invisible friend, who each time connects us with an endless number
of jabs, and the time will come when it will only be up to the referee to do
the counting.
KEYWORDS
Environment,
Climate change, Human rights, Environmental issues
INTRODUCCIÓN
En el 2006 se publicó
“Una verdad incómoda” un documental de Al Gore que debe ser el que más ha dado
de que hablar en relación al cambio climático en los últimos años. Ahora bien,
si hay algo más preocupante que una verdad incómoda, es una mentira cómoda. A
la cual muchos preferimos aferrarnos y vivir engañados.
Entonces,
en el presente artículo el autor buscará brindar al lector un panorama de las
distintas problemáticas ambientales, que hoy por hoy deben ser atendidos con
especial preocupación por parte de los países, las empresas y la sociedad
civiles, teniendo en consideración las columnas escritas durante el presente
año para el Diario Oficial El Peruano.
En los últimos
meses la atención que ha generado la aparición de la COVID-19 es entendible,
pero no es el único mal que existe y que nos viene afectando directamente. La
lucha contra el cambio climático es la lucha contra un amigo invisible, que cada
vez nos conecta un sin número de jabs, y llegará el momento que el que solo
tocará al referee hacer el conteo.
Entonces, en las
siguientes líneas se abordarán distintos temas y problemáticas ambientales que,
a consideración del autor, deben ser conocidos por la sociedad en general. Empecemos.
PROBLEMÁTICAS (AMBIENTALES),
MÍAS Y SUYAS
¿Qué tan suyas son
sus problemáticas ambientales? Pareciera ser una pregunta retórica, pero creo
que es la interrogante precisa para introducir al lector a este tema. Además de
la pregunta, también tendría que citar lo expresado por la Dra. Nicole Bernex en
la VI Jornadas de Reflexión Ética, desarrollada en el año 2008 bajo el título:
Ética Ambiental y Política Pública.
En aquella
ocasión, la Dra. Bernex (2009) señaló: El primer problema que veo es nuestro
propio “comodismo”, que no queremos reconocer. Ponemos etiquetas como “temas
ecológicos” o “ambientales” (p.18) Suena mejor pues nos distancia del problema.
El problema es ético, pues es la actitud del hombre la que genera las distorsiones.
Creo que con ello dejo
claro el objetivo de este acápite, el cual radica en entender que las problemáticas,
para empezar, no son ambientales, son nuestras, problemáticas de la sociedad, mías
y suyas.
Estas últimas
elecciones han reflejado lo que he señalado en más de una ocasión: que las
problemáticas presentes en la selva, la sierra, o la costa, son tanto mías como
de los ciudadanos de aquellas regiones. Exigimos de los candidatos propuestas
que, en su mayoría, están pensadas en Lima. Y, entonces, ¿dónde queda aquello
que se conoce como solidaridad intrageneracional?
Días antes de los
últimos comicios electorales, los medios de comunicación mostraban distintas
notas sobre el enfrentamiento personal entre los candidatos presidenciales,
antes que debates en torno a sus propuestas, y, dentro de ellas, las que
pretendan implementar para hacer frente a las problemáticas ambientales, perdón,
a nuestras problemáticas. Entonces, ¿qué podemos esperar de los comicios
electorales del próximo año? Donde elegiremos a los futuros alcaldes y gobernadores
regionales.
El 22 de abril del
presente año se publicó en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano, el Decreto Supremo N°
004-2021-JUS, que crea el Mecanismo intersectorial para la protección de las personas
defensoras de derechos humanos, con el cual se van dando los primeros pasos
para proteger, de manera efectiva, a nuestros defensores ambientales, quienes
quizás para usted no sean muy conocidos ya que su lucha y vida no se desarrolló
necesariamente en Lima.
Como parte de cualquier
comicio electoral, debemos siempre exigir por parte de los candidatos
-antes que
enfrentamientos mediáticos- propuestas claras y factibles para hacer frente a
nuestras problemáticas, dentro de ellas las que se relacionan a nuestra casa,
el planeta.
EL DÍA
DE LA SOBRECAPACIDAD
Cada año que
empezamos se inicia un conteo regresivo, el cual termina cuando la humanidad
consume todo lo que el planeta nos ofrece en 12 meses. El día exacto en que el conteo
se paraliza se ha denominado “Día de la Sobrecapacidad”.
El 2021 lo
empezamos con ese mismo conteo regresivo, y se esperaba que esa fecha
–“Día de la Sobrecapacidad”- demore en llegar.
O, por lo menos, más de lo que demoró en el 2020; sin embargo, no fue así.
Para tener una idea,
en el 2019 ese conteo terminó el 22 de julio, mientras que en el 2020 terminó
el 22 de agosto, esto es casi solo un mes después, y se presumía que ello se
debía al contexto de pandemia y las medidas de confinamiento que se dispusieron
en el Perú y otros países del mundo por la Covid-19.
En el 2021 ese
conteo terminó el 29 de julio, sólo siete días después que la fecha del 2019,
año en que el Covid-19 era algo desconocido y la humanidad vivía sus días de lo
más normal.
Lo antes
mencionado evidencia que el ritmo de consumo de la humanidad ha vuelto a ser el
de antes de la aparición de la Covid-19 en el 2020, incluso podríamos decir que
se ha acelerado, ya que en los primeros meses del 2021 algunos países aún
mantenían medidas de confinamiento o restricciones al tránsito de personas,
debido a la alerta por el brote de una segunda o, en algunos países, tercera
ola.
Queda claro
entonces que, en un contexto de no pandemia, y con el actual ritmo de consumo,
dicho conteo hubiese terminado el mismo 22 de julio que se alcanzó en el 2019,
o tal vez mucho antes.
Conviene
recordarle nuevamente al lector que el desarrollo sostenible se basa en una
solidaridad intergeneracional y otra intrageneracional. Esta última es la que hace
alusión a nuestros contemporáneos, recordemos que los recursos destinados a
satisfacer las necesidades de una región pueden conllevar a que otra se quede
sin estos para satisfacer las suyas.
“No es cuánto necesito,
sino cuánto tengo para vivir”, fue el consejo que alguna vez me dieron mis
padres para mis finanzas, y que considero deberíamos aplicar al momento de
evaluar el consumo de algún recurso de la naturaleza.
Puede que
interiorizando esta frase logremos pagar nuestra deuda eterna con el planeta y,
con mayor esfuerzo, asegurar primero, los recursos que permitan a nuestros contemporáneos
satisfacer sus necesidades, así como pagar nuestra deuda eterna y, luego,
garantizar los recursos para las generaciones futuras.
UNA DEUDA (AMBIENTAL)
ETERNA
Más de uno habrá escuchado
la frase “deuda eterna” acuñada en alusión a la deuda externa que asumen los
Estados; con lo que se deja entrever que dicho endeudamiento no tiene fin, por
más políticas o prioridades adoptadas, es difícil (por no decir imposible) llegar
a cubrirlo en su totalidad.
Ahora
bien, existe otra deuda que año tras año asumimos, y no con otros Estados u organismos
internacionales, sino con el planeta, lo que nos lleva a vivir a crédito con este.
Lo que se convertiría en
nuestra deuda ambiental eterna.
Como se indicó, con
el inicio de cada nuevo año, comienza también un nuevo conteo que llega a su
fin el día en que la humanidad consume todo lo que el planeta nos ofrece en 12
meses. El “Día de la Sobrecapacidad” en el 2020 terminó el 22 de agosto, esto es
casi sólo un mes después al del 2019.
Conviene precisar
que el Desarrollo Sostenible se basa en una solidaridad intrageneracional y
otra intergeneracional. Esta última es la que hace alusión a las generaciones futuras
y a su capacidad para satisfacer sus necesidades, y es quizás con la que más
nos encontramos familiarizados.
Corresponde
precisar que la solidaridad intrageneracional es aquella referida a nuestros
contemporáneos. Recordemos que los recursos destinados a satisfacer las
necesidades de una región pueden conllevar a que otra se quede sin estos para
satisfacer las suyas.
Es por ello que
debemos ser conscientes con el uso y consumo de los recursos que nos brinda la naturaleza,
sea para consumo directo o indirecto. En el 2020 se postergó sólo por un mes el
“Día de la Sobrecapacidad”, lo que haría presumir que en un contexto de no
pandemia dicha fecha se hubiera alcanzado en el mes de julio, o tal vez antes.
Año tras año
consumimos más de lo que debemos. Como comenté, una de las mejores lecciones
que me han dado mis padres es: “No es cuánto necesito, sino cuánto tengo para
vivir”. Considero que deberíamos interiorizar esta frase cuando decidamos
consumir algún recurso de la naturaleza. Es como si participáramos en la
carrera “Wings for life”, que destina lo recaudado para la investigación de lesiones
de médula espinal, en la cual gana quien más lejos llegue antes de que un automóvil
lo alcance. En ese caso, entre menos consumamos, más lejos vamos a llegar, y es
así como ganaremos.
V. +10, +20, Y AHORA +50
Estoy seguro que Río+10
y Río+20 le es familiar. En caso no sea así, descuide. Cuando decimos Río, nos referimos
a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
celebrada en 1992 en Río de Janeiro, Brasil.
En octubre, la
Asamblea General de las Naciones Unidas acordó celebrar durante la semana del
Día Mundial del Medio Ambiente del próximo año, una reunión internacional del
más alto nivel posible en Estocolmo, en conmemoración a la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en 1972 en dicha ciudad de
sueca. Entonces, ahora nos referiremos a este evento como Estocolmo+50.
Pero, ¿por qué sumamos
y no restamos? Sería más “vendedor” colocar un valor positivo delante de Río o
Estocolmo, quizás porque los expertos tendrán periodos más largos sobre los
cuales analizar lo bueno y malo o lo que se hizo y lo que no. Sin embargo, debemos
cambiar nuestra forma de ver estos eventos.
Quizás podamos tomar
como punto de referencia el año 2050, fecha en la que se espera alcanzar la tan
anhelada neutralidad climática. Considero que en tanto debemos entender que, así como la
selección nacional de fútbol está jugando sus últimas opciones para calificar
al mundial de Qatar, el mundo se está jugando su último tiempo suplementario.
Dicho evento se
realizará bajo el lema “Estocolmo+50: un planeta sano para la prosperidad de
todos —nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”, y a menos que los
representantes de los países convenzan de que sus decisiones son las mejores y
oportunas para alejarnos de ese punto de no retorno al cual nos acercamos cada
vez más, veremos nuevamente como una adolescente resume sus discursos con un
simple “bla bla bla”.
Fue también en octubre
que una buena noticia llegaba desde Ginebra, y tenía como antecedente más
remoto justamente la Declaración de Estocolmo, adoptada en 1972 en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Se trata de la
Resolución A/HRC/48/L.23/Rev.1 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas, que reconoce el derecho a un medio ambiente sin riesgos, limpio,
saludable y sostenible como un derecho humano importante para el disfrute de
los derechos humanos.
Si bien Estocolmo
significó el punto de partida para lo que años después fue la consolidación del
derecho humano a un ambiente sano, y en ello radica la importancia de su
conmemoración, debemos entender que ahora estamos jugando los últimos minutos
de nuestro partido contra el cambio climático.
Restar, antes que
sumar. Solo así entenderemos que planes a mediano y largo plazo, son lujos que
ya no nos podemos dar más. Todo debe ser creado y pensado para ayer.
VI. ¿CÓMO DEJAMOS
DE AVANZAR HACIA ATRÁS?
El pasado 19 de
mayo se presentó el informe “BIDeconomics Perú: Oportunidades para la
recuperación y el crecimiento sostenible y resiliente”, elaborado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Un informe que a cualquiera le deja un
sinsabor.
Si bien hasta
antes de la pandemia el Perú registraba un crecimiento económico, eso no se
traducía en un crecimiento social e incluyente, lo cual Santiago Levy Algazi,
exvicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, hizo notar durante su
participación en dicha presentación.
El recientemente
publicado informe contiene un capítulo titulado “Aprovechar la oportunidad para
una recuperación verde, sustentable e inclusiva”, en el que primero nos
recuerda nuestra lamentable, pero cierta realidad, y luego pasa a desarrollar
una serie de propuestas.
Dentro de nuestra
lamentable realidad encontramos el hecho de que la degradación ambiental tiene
impactos económicos que rondan el 4% del PIB. También, nos recuerda que la
minería es un motor de crecimiento para el país, pero que la sociedad debe convivir
con las actividades informales que se desarrollan en dicho rubro. Otro punto, es
el de la expansión urbana, la cual se ha caracterizado por la construcción de viviendas
informales, haciéndolas vulnerables y poco resilientes.
Dentro de las
propuestas que se realizan en el informe, encontramos el reforzar la gestión
medioambiental, mejorando la coordinación institucional entre entidades
administrativas y la de éstas con las judiciales. También, encontramos la implementación de un plan de
mitigación de la minería informal, a
través del mapeo de áreas vulnerables, así como movilizar recursos para
financiar inversiones sostenibles y resilientes, y la adopción de energías renovables.
En
resumidas cuentas, el haber registrado un crecimiento económico, no garantizó
que registremos un crecimiento social e incluyente. Ambos tipos de crecimiento deberían ir de la mano. Es decir,
si llueve, nos mojamos todos.
Esto ya lo
advertía Zygmunt (2014) en su obra “¿La riqueza de unos pocos beneficia a
todos?”, al señalar que ciertos indicadores económicos pueden inducir al error,
como es el caso de la renta per cápita. Para eso Bauman hace uso del ejemplo de
los pollos y el consumo, esto es, si mi vecino comió 7 pollos a la semana y yo
3, se puede decir que ambos comemos 5 pollos a la semana, cuando no es
necesariamente así.
Debemos buscar la
forma de que ese crecimiento económico que el Perú volverá a registrar,
superada la pandemia, se sustente en la teoría del goteo. Involucremos a todos
los actores y no los hagamos beneficiarios, sino partícipes del desarrollo
ambiental y social, cumpliendo un rol activo.
VII, CONTAMINACIÓN,
UN TEMA UN POCO SNOB
A inicios de año
se conoció la decisión de un tribunal francés de detener la deportación de un
ciudadano de Bangladesh, ya que regresarlo a su país significaría poner en riesgo
su vida debido al asma que padecía y a los altos niveles de contaminación en
esa nación.
Otro caso que se conoció
fue el de Ella Adoo-Kissi-Debrah, una niña de 9 años que falleció en el 2013, y
posteriormente, el Tribunal de Investigación de Southwark encontró que la contaminación
ambiental -producto del exceso de dióxido de nitrógeno (NO2)- “contribuyó
materialmente” a su muerte.
Ambos casos
ocurrieron a miles de kilómetros de distancia de nuestro país, pero en algunos
años podría ser una noticia lamentable y común en nuestra región. Recordemos
que un estudio de Environmental
Research, ubica al Perú dentro de los 10 países con mayores proporciones de
muertes atribuibles a la contaminación del aire por quema de combustibles fósiles
en América Latina.
Todo se agrava
ahora que se ha conocido que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
llegado a la conclusión de que la contaminación del aire es más peligrosa de lo
que se pensaba.
Dentro de los
tipos de contaminantes en la salud humana encontramos: las partículas en
suspensión PM2.5 y PM10; el ozono (O3); el monóxido de carbono (CO); el dióxido
de azufre (SO2) y el dióxido de nitrógeno (NO2), este último el que habría contribuido
a la muerte de Ella Adoo-Kissi- Debrah.
Según los
recientes datos de la OMS, más de 7 millones de personas mueren prematuramente
cada año producto de la contaminación del aire. Lo cierto es que, tanto la
contaminación del aire exterior como el humo en interiores, representa un grave
riesgo para la salud.
Por ello, respecto
a la contaminación del aire exterior, se
deben adoptar medidas en materia de
transporte, planificación urbana, generación de electricidad, industria,
gestión de desechos municipales y agrícolas, etc. Por otro lado, respecto al
humo en interiores, se deben destinar esfuerzos para que cada vez menos hogares
utilicen combustibles sólidos (es decir, madera, residuos agrícolas, etc.) y
tecnologías ineficientes, en sus labores diarias.
Si bien
las recientes directivas de la OMS no son vinculantes, lo cierto es que, adoptar
esas medidas reducirá el riesgo de sufrir males como: infecciones
respiratorias, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, y
cáncer de pulmón.
¿DEFENSORES O VÍCTIMAS
AMBIENTALES?
Es increíble cómo en
tan pocos días podemos pasar de la alegría a la tristeza. Este año celebramos
el hecho de que Liz Chicaje, lideresa indígena del pueblo Bora, haya obtenido
el premio Goldman 2021, y también nos enteramos del cruel asesinato de Marcos
López, líder asháninka y secretario de EcoSira.
Lamentablemente, el
asesinato de defensores y defensoras ambientales es una terrible realidad que
compartimos con otros países de la región. Tenemos el caso del hermano país de
Colombia, uno de los países con la mayor tasa de defensores y defensoras ambientales
asesinados, ello lo demuestra un reciente informe de la ONG británica Global Witness.
Un poco más al
norte, tenemos el caso de México. En el mes de junio se confirmó el asesinato
del líder indígena Tomás Rojo, quien es recordado por encabezar la “guerra por el
agua” en el 2010.
Como se puede observar,
esta triste realidad no es algo reciente. Es más, no se podría decir que dichos
asesinatos son realizados de manera fortuita. En la mayoría de los casos, estos
defensores y defensoras ambientales son víctimas de amenazas y actos de hostigamiento,
y en algunos otros, sobrevivientes de atentados posteriores.
La hermana del
líder indígena Marcos López comentó a Ojo Público que él recibía amenazas desde
hace algún tiempo. Agrega Fredy Vásquez, coordinador de campo de EcoSira, que
dichas amenazas provendrían de un grupo de narcotraficantes que operan en la
zona.
Pero, si ya se sabía
de estas amenazas, entonces, ¿qué estamos haciendo mal? Considero que hasta no contar
con mecanismos efectivos para proteger a los defensores y defensoras ambientales
ante las amenazas o atentados que puedan recibir, la Policía Nacional del Perú debería
poner a buen resguardo a estos y estas. El pretender asignarles un resguardo policial
las 24 horas del día puede ser inviable, si tomamos en consideración que estas
zonas son muchas veces de difícil acceso, y que las dependencias policiales no
siempre cuentan con el número adecuado de efectivos.
Ante ello, quizás
lo más conveniente sea colocar a los defensores y defensoras ambientales en
buen resguardo, incluso trasladarlos a otras zonas mientras duran las investigaciones
que permitan dar con los responsables de las amenazas o atentados.
Lo cierto es que
ahora queda en manos de la Fiscalía Provincial Mixta de Puerto Bermúdez,
Oxapampa, realizar las investigaciones a fin de que formalice denuncia penal contra
los autores de tan horrendo crimen, a fin de que no quede impune.
Como se puede ver,
una verdad incómoda para parte de la sociedad es qua cada vez el término
“defensores ambientales” viene resonando, lo lamentable –la verdad incómoda- es
que cada vez más defensores vienen desapareciendo, y algunos mueren en el anonimato.
DIAGNÓSTICO: ECO-ANSIEDAD
En setiembre se
conocieron los resultados de la encuesta realizada por la Universidad de Bath,
a jóvenes de entre 16 y 25 años procedentes de 10 países. Si bien el Perú no
estuvo comprendido dentro de esos países, sí lo estuvo Brasil.
De los resultados más
penosos, pero justificados, se tiene que el 65% de los encuestados siente que sus
gobiernos les están fallando, mientras que el 83% indicó que las personas fallaron
en cuidar el planeta. Dentro de ese universo de “personas” nos encontramos tanto
usted como yo. Duro, pero cierto.
Hoy en día, los jóvenes
acceden a información de lo que acontece en cualquier parte del mundo; por lo
que, para ellos es fácil conocer sobre las tragedias climáticas como las altas
temperaturas, precipitaciones, sequías, migración climática, etc.
Es penoso ser joven
hoy en día. Crecer conociendo -si no es que viviendo en carne propia- sobre las
tragedias climáticas actuales.
En términos de la
Asociación Estadounidense de Psicología, el diagnóstico es claro: todos ellos
sufren de eco-ansiedad. Y la culpa de ello es nuestra y de nuestros
gobernantes, con la inacción o acción equívoca.
Como parte de la encuesta,
se tuvo que el 39% de los jóvenes duda sobre tener hijos. Entendible. Y más, si
a ello le sumamos los resultados del último reporte del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
El crecimiento
demográfico es un tema que preocupa, y que considero se debe evaluar cuando
hablamos sobre la lucha contra el cambio climático. Toda vez que somos muchos para
los recursos que nos provee la naturaleza.
Según Naciones
Unidas se prevé que la población mundial alcance los 8.500 millones en 2030.
Una cifra que preocupa si tenemos en consideración que en 1950 se estimaba que
la población mundial era de 2.600 millones, menos del 50%.
Uno de los
factores que trajo abajo la teoría Malthusiana es la producción industrializada
de alimentos. Bajo su teoría, la población humana crece según una progresión
geométrica, mientras que los recursos del planeta crecen al ritmo de una progresión
aritmética, lo que llevaría a un punto en el que no se tendrán suficientes
recursos para alimentar a toda la población; sin embargo, la producción
industrializada de alimentos ha llevado a que se pueda aprovechar más recursos.
Pero eso tiene un costo.
Entonces, como lo he
afirmado, dentro del debate sobre las medidas para luchar contra el cambio
climático se debe analizar el factor poblacional. Pero, y con esto termino, es
penoso e injusto que los jóvenes duden sobre tener hijos no por un tema de consideración
hacia el planeta, sino por una preocupación respecto a las peripecias a las que
se encontrarán expuestos.
Como alguna vez lo
señalé, y creo que esa sería nuestra verdad incómoda, para poder darle un
respiro al planeta y que este se puede recuperar, el hombre tiene que dejar de multiplicarse.
En ese caso, como se dice en la gestión pública, menos, es más.
EL COSTO
AMBIENTAL DE LA CASA PROPIA EN CIUDADES NADA SOSTENIBLES
Hoy por hoy existe
un proceso en curso ante el Tribunal Constitucional, iniciado por la Municipalidad
Distrital de San Isidro contra el Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento (MVCS) en relación al Decreto Supremo N° 002-2020-VIVIENDA, que
modifica el Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación.
En resumidas
cuentas, la polémica radica en que: a la Municipalidad se opone a la construcción
de edificios multifamiliares con viviendas más pequeñas, porque ocasionaría que
el precio de los inmuebles en su distrito se devalúe, para el MVCS esta norma
resulta importante ya que lograría que se construyan más viviendas para las familias
peruanas y, finalmente -como señaló José Rubén Velarde, Director de Inversiones
Inmobiliarios Credicorp Capital Asset Management-, esto permite mantener el ticket
(precio) promedio del departamento, y atenuar el impacto del aumento de precios
de las viviendas.
A simple vista, pareciera
que lo planteado por el MVCS es un tema de justicia para las familias que no tienen
un techo donde vivir, en tanto, pareciera que a las autoridades de la comuna de
San Isidro sólo les preocupa el valor de sus inmuebles (del cual depende el pago
de ciertos tributos que recaudan), y que las empresas constructoras están preparando
limonada con los limones que se les ha brindado.
Al margen de cuál
sea la verdad de la milanesa, lo cierto es que para la Organización Mundial de la
Salud (OMS) se debería contar con 9 m² de espacio verde por habitante. Algo que
difícilmente se cumple en el Perú, y que medidas como las dispuestas por el
MVCS con la aprobación del DS, podrían complicar más aún ese promedio.
De acuerdo con el
Ministerio del Ambiente, el distrito de San Isidro es el segundo distrito que
tiene mayor superficie de área verde por habitante, pasando de 20.20 en el 2017
a 22.09 en el 2018, sólo por detrás de Santa María del Mar.
Entonces, ¿es
válido promover proyectos de edificios multifamiliares en aquellos distritos
que aún tienen un “saldo a favor”? Y, lo que preocupa aún más, cuando ya no
tengamos dónde más construir viviendas en Lima, ¿a dónde iremos a vivir?
Podemos crecer de
manera vertical, corriendo el riesgo de sobrepoblar la ciudad, o de manera
horizontal, corriendo el riesgo de afectar ecosistemas frágiles, como se podría
dar en el Valle de Lurín. Ambas medidas pueden ser viables, el tema es cómo se
plantean y materializan de forma amigable con el ambiente, sino la siguiente
pregunta será, ¿de dónde sacamos áreas verdes?
Mientras que otras
ciudades apuntan a convertirse en unas 100% sostenibles, en el Perú,
específicamente, en Lima, estamos buscando dónde nos queda sobrepoblar. Una
verdad cómoda, es la de creer que Lima tiene que seguir siendo el referente a
bienestar y desarrollo, cuando ese bienestar se encuentra en otras partes de
país, y en las cuales el Estado tiene que invertir en su desarrollo.
EL DESARROLLO
SOSTENIBLE PARA LA GENERACIÓN ACTUAL
En el acápite
titulado “La deuda (ambiental) eterna”, se menciona al desarrollo sostenible e
indico que este se basa en una solidaridad intrageneracional (respecto a la generación
actual) y otra intergeneracional (respecto a las generaciones futuras).
Al
margen de lo manifestado en su momento, considero que es necesario reflexionar
sobre lo que significó y sigue significando el desarrollo sostenible.
Haciendo un poco de
memoria, se podrá recordar que dicho término fue acuñado por la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1987 en el informe “Nuestro Futuro
en Común”, definiéndolo así: La humanidad tiene la capacidad para lograr un desarrollo
sostenible que garantice la satisfacción de las necesidades de la actual
generación sin comprometer la calidad de las generaciones futuras para
satisfacer las suyas.”
Entonces, se tiene
que los nacidos a partir de 1987 están dentro de esa generación futura, a la
cual se debía garantizar la capacidad de satisfacer sus necesidades. Pero, y
esto lo dejo a criterio del lector, ¿considera que cuenta con los recursos para
satisfacer sus necesidades?
Al margen de la opinión
que pueda merecer, en enero el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) publicó el Informe sobre la Brecha de Adaptación 2020, donde señala que
-sin que ello sea necesariamente una novedad- se prevé que las consecuencias de
la Covid-19 influyan considerablemente en la capacidad de los países para planificar,
financiar y aplicar medidas de adaptación frente a los efectos del cambio climático.
Claro está, los
países más vulnerables (entre ellos, el Perú) seguirán siendo los más
perjudicados. Por su parte, Andersen (2021) directora ejecutiva del PNUMA,
indicó a la BBC Mundo que con su expresión “no hay una vacuna para el cambio
climático”, realizada en una conferencia de prensa, pretendió dar a entender
que en el caso de la Covid-19 se ha encontrado una solución tecnológica
-vacuna- con la cual se pueda llegar al fin de esta historia. Pero no hay una
vacuna para el planeta.
A partir de 1987
los estados debían actuar respecto de la población existente en ese entonces,
así como de las que vendrían más adelante. Pero, siendo parte de aquella generación
(futura), me pregunto, ¿cómo podemos asegurar la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus necesidades, si actualmente no podemos garantizar
las nuestras?
Para la generación
actual el desarrollo sostenible debiera ser una realidad, y no un objetivo a alcanzar.
El cual se dificulta ya que como mencioné en “La deuda (ambiental) eterna”,
actualmente estamos viviendo a crédito con el planeta.
ENTRE DESIERTOS Y BOSQUES
La Organización de
las Naciones Unidas (ONU) promueve campañas o asigna lemas a las distintas
fechas conmemorativas. Así pues, el pasado 17 de junio se celebró el Día
Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía y el lema asignado en
esa ocasión fue “Restauración. Tierras. Recuperación”. Algo no tan sencillo,
pero sobre lo cual se vienen adoptando medidas.
En mayo se publicó
la Resolución Ministerial Nº 096 -2021-MINAM, por medio de la cual se aprueba
el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Perú: un insumo para la actualización
de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, en el cual podemos encontrar
información que resulta importante mencionar al lector, y que se relaciona con
la desertificación y sequía.
Primero,
nos recuerda que el Perú presenta siete de las nueve características
reconocidas por la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) para calificar a los países particularmente vulnerables al cambio
climático, dentro de estas, la referida a zonas expuestas a inundaciones,
sequías y desertificación.
Segundo, haciendo
referencia a la Cuarta Comunicación Nacional del Perú a la Convención de la
Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por
Sequía Grave o Desertificación (CNULDS), precisa que el Perú es el tercer país de
Sudamérica con mayor extensión de tierras secas (516 000 km2), y que aproximadamente
30 millones de hectáreas se encuentran en proceso de desertificación y 3,8
millones de hectáreas ya están desertificadas.
Luchar contra la
desertificación y sequía resulta importante, tanto desde un plano ambiental,
como también económico y social. Pero, además se deben adoptar medidas para la preservación
y conservación de bosques.
En relación a lo
anterior, se tiene la investigación publicada recientemente en la revista Proceedings
of the National Academy of Sciences, la cual estuvo a cargo del Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Balboa, Panamá.
Al respecto, la doctora
Piperno (2021) persona responsable de la investigación, comentó a la BBC News
que los hallazgos aportan evidencias de que el uso de la selva tropical por
parte de la población indígena “fue
sostenible, sin causar pérdidas de especies detectables o alteraciones durante milenios”.
Entonces, vemos
dos temas opuestos, pero que se complementan al momento de hablar sobre la
lucha contra el cambio climático.
LA EXTERNALIDAD POSITIVA
DE LAS CATÁSTROFES AMBIENTALES
Hace unos años
tuve la oportunidad de llevar un curso en el viejo continente, el cual incluía
-como parte del
programa- una visita al Campo de concentración de Struthof-Natzweiler. Visitar
cada uno de sus ambientes era algo en verdad desgarrador.
Recuerdo que antes
de retirarnos del campo de concentración el coordinador del curso, el profesor
Joaquín González Ibáñez, nos comentó que si bien la historia de Europa está
llena de hechos como la Primera y Segunda Guerra Mundial, las cuales
concluyeron con la muerte de miles de personas inocentes, ello trajo consigo
que hoy se tenga un alto nivel de protección de los derechos humanos, y contar con
organismos nacionales e internacionales que velen por el respeto de esos
derechos.
Cada vez que
recuerdo ello, automáticamente lo relaciono a los temas ambientales y
caigo en cuenta -nuevamente- que
sucede algo similar. Sin ir muy lejos, tenemos el caso del desastre de la
ciudad de Minamata, la cual ha traído como consecuencia que, con los años, se
adopte el instrumento internacional que lleva el nombre de dicha ciudad, y que versa
sobre el uso de mercurio.
Otro desastre (no
tan conocido, tal vez) que resulta importante para lo que ha sido la aparición
y expansión del derecho ambiental, es el de 1967, cuando se dio la marea negra
en las costas de Francia, Inglaterra y
Bélgica, producto del impacto del buque petrolero Torrey Canyon, el cual
algunos autores atribuyen como la causa de que en 1972 se haya realizado la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano, celebrado en la ciudad
de Estocolmo, Suecia.
Y
así, podemos seguir enumerando una serie de catástrofes ambientales que, en el
corto, mediano o largo plazo, trajeron consigo alguna reacción por parte de los
Estados y la sociedad civil. Invito
al lector a buscar algunos de ellos, quizás sobre el desastre de Bhopal de 1984,
o el derrame de Samarco de 2005.
Ya lo mencionaba la
doctora Garrido (2014) en su obra El riesgo ambiental, “(...) lamentablemente,
pero los eventos dramáticos generan preocupación y la preocupación genera
concientización y acción”
Como se puede ver,
los temas ambientales también están llenos de aciertos y desaciertos. Al igual
que en el caso de las Guerras Mundiales, estas también trajeron consigo
pérdidas humanas.
De una manera
fría, y utilizando términos económicos, tenemos que los avances en pro de la defensa del ambiente y, por ende, de
la persona, han sido externalidades positivas de hechos catastróficos.
Esperemos que en un futuro no se requiera de ellos para generar concientización
y acción.
SÓLO TENDREMOS
TERCIO AMBIENTE
Recientemente,
Botanic Gardens Conservation International (BGCI) publicó su reporte Estado de
los árboles en el mundo, el cual concluye que aproximadamente un tercio y la
mitad de las especies de árboles en todo el planeta podrían desaparecer.
Entonces, ya no sé si en unos años tendremos ½ ambiente, o un tercio.
Lo cierto es que
la deforestación constituye un tema que preocupa sobremanera. Recordemos que
los bosques son sumideros de carbono, y que a inicios del presente año la WWF
publicó su reporte titulado “Frentes de deforestación; impulsores y respuestas
en un mundo cambiante”, que daba cuenta de 24 lugares altamente amenazados por la
deforestación que cubren un área de 710 millones de hectáreas.
Nueve de los 24 lugares
amenazados se encuentran en América Latina. Y, sí, el Perú se encuentra
comprendido dentro de los países afectados. Pero, ¿qué obligaciones tiene el
Perú respecto a la deforestación y, sobre todo, la biodiversidad?
En julio de este año
la Organización de las Naciones Unidas publicó una nota en la que se hacía
mención a los deberes de los Estados vinculados a los derechos humanos y la
biodiversidad, en el marco de distintos instrumentos internacionales, como es el
Convenio sobre la Diversidad Biológica. El primero de estos deberes consiste en
abordar la pérdida de biodiversidad y hábitat.
En el caso del
Perú, dentro de las actividades que ponen en riesgo nuestros bosques y la
biodiversidad, tenemos la minería ilegal. El caso más representativo es el de Madre
de Dios, conocida como Capital de la Biodiversidad. Exacto, ¿qué biodiversidad?
Si ya todo lo viene depredando la minería ilegal.
El 26 y 27 de agosto
pasados se realizaron operativos en contra de estas actividades en el sector
río Pariamanu, distrito y provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios,
donde dicho sea de paso entre el 2017 y mayo de este año se perdieron 204 hectáreas,
según el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).
Siempre
he indicado a mis alumnos que no debemos tener una visión sesgada de la minería
ilegal. Esto es, no pensar que
la minería ilegal es sólo aquella que se ve en Madre de Dios, sino que ese tipo
de actividades se encuentran presentes a nivel nacional. Pero, ahora les diría que,
con el fin de tomar conciencia y acciones, pensemos que, si no hacemos algo,
otras regiones podrían tener el mismo escenario que Madre de Dios.
UNA RESPUESTA “GLOCAL”
ANTE LA CRISIS AMBIENTAL
Leyendo el libro
“Secretos de la gente sana, cinco pasos para mejorar y conservar la salud” de Julio Basulto y María J. Mateo, encontré
un término que llamó poderosamente mi atención, el “Glocal”, que es definido por los
autores como: “La frase nos insta a que tengamos en cuenta la salud del planeta en su conjunto (global)
realizando pequeñas acciones en nuestras propias comunidades, en nuestro barrio
y, sobre todo, en nuestro propio hogar (local).”
En buen cristiano,
el término “Glocal” relaciona resultados con acciones, esto es, los grandes
resultados no siempre serán producto de grandes acciones, sino que, en algunos
casos, serán la suma de pequeñas acciones las que nos llevarán a esos grandes
resultados.
Para entender este
término podemos utilizar como ejemplo las campañas de siembra de árboles que
las entidades impulsan en la ciudadanía. Cualquiera afirmaría que un árbol, en
comparación con las existentes en la amazonia, no contribuye en gran medida,
sin embargo, si esta siembra es replicada por los miembros de una localidad, y a
su vez como un efecto multiplicador otra localidad se suma, y así
sucesivamente, veremos que los resultados serán mejores que los deseados.
Quizás el lector no
esté familiarizado con esas campañas, pero ¿qué pensaría sobre el uso de la
bicicleta en reemplazo de unidades móviles que usan combustibles fósiles? Un auto
Sedán emite 6 kg. de CO2 en un trayecto de 10 km. Ahora imagine si una empresa promoviera
que sus ejecutivos reemplacen sus traslados en autos por bicicletas. Y, nuevamente,
tenemos un efecto multiplicador, las emisiones de CO2 que dejan de ser
expulsadas al ambiente serán ahora significativas en la lucha contra el cambio climático.
Hasta hace unos años
el uso de las bicicletas era más recreacional. Pero, necesitamos de la
aprobación de la Ley N° 30936 y de un contexto de pandemia, para contar con motivos
para su uso con mayor frecuencia.
La realidad nos ha
enseñado que en la lucha contra los temas que afectan el ambiente, nuestra
casa, las pequeñas acciones son tan igual de importantes que las grandes. Somos
conscientes de los problemas ambientales de nuestra localidad, y de la crisis climática
que se vive a nivel mundial, pero necesitamos de normas que regulen nuestras conductas.
Enseñemos a nuestros
hijos e hijas (aunque, ¿por qué esperar tanto?) y a quienes tengamos a nuestro
alrededor que nuestras pequeñas acciones multiplicadas por Xn pueden lograr grandes
resultados.
Como señalan
Basulto et.al (2012) en otro pasaje de su libro, “No es en absoluto
recomendable descuidar lo que no tiene repuesto” (p.35) si bien hace referencia
a la salud, creo que también aplica para nuestro planeta.
CONCLUSIONES
- En el país existen
un sinfín de problemáticas ambientales, algunas más complicadas, otras de más
larga data y otras tantas. Lo cierto es que debemos adoptar medidas. Planes de
mediano y largo plazo son lujos que como sociedad no nos podemos dar. Estamos jugando
una carrera a contrarreloj.
- Más peligrosa que
una verdad incómoda es una verdad cómoda, que nos hace creer que estamos yendo por
el camino correcto, y que de seguir con este ritmo lograremos solucionar todas
las problemáticas. Cuando queda claro que ello no será así.
- Problemas como la
presión demográfica, el asesinato de los defensores ambientales, el sobre
consumo y nuestra deuda externa son solo algunos de los temas que se han visto
por conveniente señalar. Si pretendiésemos escribir los otros tantos temas,
podríamos tener una obra casi tan voluminosa como El Quijote, del Miguel de
Cervantes Saavedra.
- Como se señaló al inicio,
y considero pertinente también terminar con ello. Ahora la sociedad viene
luchando contra el Covid-19. Batalla de la cual poco a poco venimos saliendo.
Ello debido a que hemos sido testigos de las vidas que en tan corto tiempo se ha
llevado. Pero, si hacemos números, el cambio climático se puede haber llevado
un número similar de vida. Entonces, qué más necesitamos para actuar a la
altura de ello.
- Como les señalé a
mis alumnos, afirmamos que el hombre es un animal racional; sin embargo, el derecho
ambiental nos ha demostrado lo tremendamente irracional que hemos sido, somos y
que -lamentablemente- seguiremos siendo.
REFERENCIAS
- Andersen, I “No hay
vacuna para el cambio climático” Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.https://www.bbc.com/mundo/noticias-55815999
- Basulto,j y Mateo,
M. (2012). Secretos de la gente sana, cinco pasos para mejorar y conservar la
salud Penguin Random House Grupo.
- Bauman, Z ¿La riqueza
de unos pocos beneficia a todos?. Editorial Planeta Colombiana S.A.
- Bernex.
N. (2009).
Desafíos frente al problema ecológico en VI Jornada de
Reflexión Ética – Ética Ambiental
y Política Pública. Fondo Editorial de la Universidad
Antonio Ruiz de Montoya.
- Garrido
Cordobera,L (2014) El riesgo ambiental.Editorial Ubijus.
- Organización de
las Naciones Unidas ( 5 de julio de 2021) 13 deberes de los Estados sobre derechos humanos y biodiversidad.https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/
reportajes/13-deberes-de-los-estados-sobre-derechos-humanos.
- Piperno D.Los
habitantes de la Amazonía peruana vivieron “de manera sostenible” durante más
de 5.000 años.https://www.bbc.com/mundo/noticias-57404958
Fecha
de recepción: 01 de noviembre de 2021
Fecha de
aceptación: 23 de noviembre de 2021