PHAINOMENON ISSN DIGITAL 2708-5023
Jul. - Dic.2020, Vol 19 N°2: pp. 343 - 357
http://doi.org/10.33539/phai.v19i2.2276
 

FELICIDAD Y RELIGIÓN EN DOS PERÚES

Happiness and religion in two Perus

 
Franklin Ibañez
Universidad del Pacífico:
fe.ibanezb@up.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-1648-6362

Pedro Mateu
Universidad del Pacífico:
pf.mateub@up.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-8759-9244

Enrique Vásquez
Universidad del Pacífico:
vasquez_ee@up.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-3873-9180

Javier Zúñiga
Universidad del Pacífico:
zuniga_jj@up.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-5563-3962

Cómo citar
Ibañez, F., Mateu, P., Vásquez, E., & Zúñiga, J. (2020). Felicidad y Religión en dos Perúes. Phainomenon19(2), 343-358. https://doi.org/10.33539/phai.v19i2.2276

 
RESUMEN
El artículo examina la relación entre felicidad y religiosidad en dos grupos de distritos del Perú. Si bien es sabido que la correlación entre felicidad y religión es positiva, no se ha prestado mucho interés a estudiar dicha relación en los extremos de la pirámide social. Los sujetos de análisis de esta investigación son los jefes de hogar de los distritos más pobres y ricos del país. El artículo consta de dos secciones. Primero, se explica cómo la religión se vive en estos dos extremos sociales del Perú. Segundo, se muestran las relaciones entre felicidad y religión para ambos grupos. Se concluye que los ricos son más felices que los pobres incluso si estos son más religiosos.

Palabras clave:
Felicidad, religión, Perú, pobreza

ABSTRACT
This article examines the relationship between happiness and religiosity in two groups of districts in Peru. Although it is known that there is a positive relationship between happiness and religion, there has not previously been interest in studying this relationship at either end of the social pyramid. The subjects of this research are not only the rich and the poor but those who live in the poorest and richest districts. This article has two sections. The first explains how religion is practiced at both ends of the social scale. The second shows the relationship between happiness and religion. The paper states that rich people are happier than the poor even if the disadvantaged group is more religious.

Keywords:
Happiness, religion, Peru, poverty
Este artículo es resultado de una am- plia investigación intitulada: “Felicidad, pobreza y valores en dos Perú” auspiciada por el Vicerrectorado de investigación de la Universidad del Pacífico. Los autores expresan su gratitud a las autoridades y el equipo de asistentes que colaboraron con el proyecto, particularmente María José Quiñones y Dana Walzer.

Introducción
La preocupación por la felicidad es una constante histórica que actualmente parece haber cobrado un mayor auge. Las personas reales quieren ser felices. Las Naciones Unidas lo comprende así y promueve tanto el día mundial de la felicidad como un reporte anual que pueda inspirar a los responsables de políticas públicas (ONU, 2011). Las empresas también han encontrado en la felicidad un factor para elevar la productividad de sus empleados hacia adentro o para vender más hacia afuera (Walsh, Boehm & Lyubomirsky, 2018; Youssef & Luthans, 2007).

Quienes estudian la felicidad –o satisfacción vital o bienestar subjetivo entre otros términos frecuentemente utilizados indistintamente– han encontrado diversos factores que hacen a la gente feliz o al menos aparecen frecuentemente asociados a ella. La religión es uno de ellos. La relación positiva entre religión y felicidad fue notada desde hace varias décadas (Cox & Hammonds, 1989; Hadaway, 1978; Moberg, 1979), y sigue siendo refrendada constantemente en diversas localidades (Soydemir et al., 2004; Abdel-Khalek 2014) e incluso a nivel global (Helliwell, Layard & Sachs, 2012).

Diversos estudios se ocupan del modo en que la religión aportaría a elevar la felicidad. Sin embargo, las explicaciones propuestas a veces resultan marcadamente dispares. Por ejemplo, Greeley & Hout (2006) sostienen que el factor clave es la identidad, la cual se activa al pertenecer a una comunidad. La declaración de fe no bastaría si no se comparte y vive con otros. En cambio, si bien Ellison (1991) acepta que la religión contribuye al bien- estar personal a través de la experiencia comunitaria, cree que aquella va más allá al otorgar sentido de vida, valores, entre otros. Algunos de estos estudios enfatizan los elementos públicos, esto es, aquellos que se pueden corroborar objetivamente como la asistencia al culto; mientras que otros, los privados, aquellos que permanecen en el ámbito personal como la práctica de la oración o meditación. Gauthier et al. (2006) señalan que, si existen resultados contrarios, estos podrían deberse a las múltiples formas de entender la religiosidad: externa e interna. Para ellos, la religiosidad externa suele tener relaciones negativas con el bienestar, mientras que sucede al revés con la religiosidad interna.
 
El presente artículo explora la relación entre felicidad y religiosidad en el Perú, particularmente en los extremos socioeconómicos del país. Se parte de la “Encuesta de medición de los índices de felicidad, pobreza multidimensional y valores en dos Perúes” realizada por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico en el año 2017 y denominada en adelante Encuesta FPV. La información se recabó desde diez distritos del Perú: los cinco más pobres y los cinco más ricos según una escala de pobreza monetaria del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2015)1. El INEI ordenó secuencialmente a los 1872 distritos se- gún el nivel de pobreza. En ese ranking, fue posible identificar a los cinco con mayores recursos y los cinco opuestos, los extremos de la cola. Desde tales distritos, se obtuvo una muestra aleatoria de jefes de hogar: 537 para los pobres y 406 para los ricos. No es difícil imaginar que, en los distritos más pobres, sus poblaciones son básicamente andinas rurales agrícolas y con formación escolar incompleta mientras que, en los distritos más ricos, sus pobladores son costeños urbanos empleados y con formación profesional universitaria (Vásquez et al., 2020)2.

La encuesta o instrumento contenía diversos módulos que recolectan, por ejemplo, información sobre las condiciones de vida, los valores, las relaciones familiares, el nivel educativo, entre otros. Para el presente artículo, se emplean los datos correspondientes a dos módulos: felicidad y religiosidad. Primero, se utilizó el Cuestionario de Felicidad de Oxford (Hills & Argyle 2002) cuyas respuestas se presentan en una escala de Likert de 6 puntos. El cuestionario original consta de 29 preguntas, pero, dado que varias de ellas eran difíciles de comprender en el sector más pobre, se aplicó más bien la versión resumida de 8 preguntas y se acortó la escala de Likert a 4. Implementando técnicas de medición psicométricas, se estimaron los puntajes de felicidad. Estos fueron finalmente transformados a una escala de 0 a 20 para facilitar su comprensión, ya que esta es común en la medición de rendimientos escolares del Perú. El cálculo de los pun- tajes de felicidad se describe en Mateu et al. (2020). Segundo, las preguntas relacionadas a la vivencia religiosa –como importancia concedida a Dios, frecuencia de asistencia a ritos o de meditación y oración– se diseñaron desde la Encuesta Mundial de Valores: 2010-20123.

El artículo se desarrolla en dos partes. En la primera sección se presentan algunas características de la religión en el Perú en general. Luego se muestran estadísticas sobre cómo cada grupo de estudio, el más y el menos privilegiado, vive la religión. Se emplean elementos que describen la vivencia privada, como la práctica del rezo o meditación, y la pública, como la asistencia a misas o cultos. En la segunda parte, se explora la relación entre felicidad y religión en general, y también a partir de elementos particulares como la práctica del rezo y la asistencia a misas.

Religiosidad en los extremos del Perú
¿Tienden las religiones a desaparecer a nivel mundial? Según Casanova, parece que no en el futuro próximo (1994; 2017). Para corroborarlo no es necesario centrarse en el mundo árabe, sino incluso en la religiosa Norteamérica, pasando por algunas vastas áreas de Asia y África. Asimismo, América Latina es una región sumamente creyente y particularmente cristiana. Pese a los procesos de modernización, que algunos interpretan como un progresivo declive de la religión, esta, más bien se ha acentuado y le otorga unidad a la región (Inglehart & Carballo 2013). Sintetizando estudios individuales en América Latina, Romero concluye que la religiosidad está aumentando, “en el nivel de las creencias, aunque no de las prácticas, si se miden como la asistencia a misa o al culto dominical” (2003, pp. 138). Es posible que alguien se considere creyente y que, al mismo tiempo, no se identifique con ninguna iglesia o religión particular.

El Censo Nacional 2017 confirma la alta religiosidad de los peruanos (INEI, 2018). El 76,0% se considera católico; el 14,1%, evangélico; el 4,8% profesa otra iglesia o religión –cristiano, adventista, testigo de Jehová, mormón, israelita, budista, judío y musulmán, entre otras. Solo un 5,1% no profesa religión alguna. Se debe tener en cuenta, además, que el INEI incluyó a quienes simplemente respondieron “cristiano” en la categoría “otra religión” como suele suceder entre muchas Iglesias también llamadas evangélicas o protestantes. Esta categoría “otra religión” obtuvo 4,8%, pero no sabemos con precisión qué porcentaje dentro de ella corresponde al cristianismo. Se puede deducir que casi el 90% del país se autodenomina cristiano en alguna de sus formas.

La influencia de la religión en la vida social es amplia, incluso en espacios como la política, pese a que el país se autodenomina constitucionalmente un estado laico. Por ejemplo, la campaña “ConMisHijosNoTeMetas” es una protesta inspirada por razones religiosas ante la inclusión del término y enfoque de “género” en el currículo escolar nacional. Dicha campaña ha marcado buena parte del debate público de los años 2017 y 2019. Ha posicionado argumentos religiosos al centro de la opinión pública nacional4.

Frente a tal contexto nacional, revisemos los datos que arrojó el estudio. Una de las primeras cuestiones versó sobre la importancia de Dios en la vida de los jefes de hogar. El Gráfico 1.1 expone las respuestas para los pobres y ricos según la Encuesta FPV en escala del 1 al 10. Se destaca que el 85% de los jefes de hogar de los distritos muy pobres considera a Dios muy importante (10), versus un 49% de los muy ricos. Adicionalmente el 10% de los muy ricos considera a Dios nada importante (1); no obstante, entre los muy pobres ese nivel de escepticismo no alcanza siquiera el 1%.

 Gráfico 1.1: Importancia de Dios en la vida de los jefes de hogar de los dos Perúes. Fuente: Encuesta FPV (2017). Elaboración propia

1

Otra pregunta giraba en torno a si el jefe de hogar pertenece o se identifica con alguna religión o iglesia particular. A diferencia de la agrupación y clasifica- ción de iglesias que realiza el INEI, para este estudio se consideró conveniente especificar los grupos con mayor de detalle de modo que los resultados sean más ilustrativos5. Como se apre- cia en el Gráfico 1.2, en el sector de los distritos muy ricos, el catolicismo es predominante con un 73,4%, frente a un 45% en el sector desvalido. Entre los jefes de hogares muy pobres el cristianismo es bastante más difuso: un 8,2% se considera cristiano y un 6% evangélico. Además, se debe tener en cuenta que las iglesias adventistas 12,8% y pentecostales 10,8% comparten rasgos fundamentales –como la fe en Jesucristo, el conceder valor al Nuevo Testamento– con el resto de las iglesias cristianas.  
 
2
 
Gráfico 1.2: Identificación de los jefes de hogar de los dos Perúes con alguna iglesia o religión.
Fuente: Encuesta FPV (2017). Elaboración propia.

 Luego se intentó comprender al menos un aspecto externo o público de la vivencia espiritual como puede ser la asistencia a celebraciones o actos religiosos. Este es un hecho que puede verificarse por observadores externos. De forma análoga, se procuró comprender al menos un aspecto interno o privado como puede ser la práctica del rezo o la meditación o acción semejante, lo cual no es verificable. El Gráfico 1.3 muestra el resultado de la pregunta sobre la vivencia pública de la religión: “Aparte de matrimonios, funerales y bautizos asiste a actos religiosos?”. La escala que se utilizó era del 1 al 7 (Más de una vez por semana 1 / Una vez por semana 2 / Una vez al mes 3 / Otros días festivos 4 / Una vez al año 5 / Con menor frecuencia 6 / Nunca, casi nunca 7). Como se aprecia allí, la curva es bastante semejante para pobres y ricos. Los pobres que asisten con muy alta frecuencia son 15%; el doble de los ricos, con 7%. El 23% de los jefes de hogares pobres nunca participa de actos religiosos, mientras que en los muy ricos este valor alcanza el 26%. Si la opción 1 muestra que los pobres son más participativos, 15% frente a 7%, la opción 7 parecería indicar que son semejantes a los ricos, 23% a 27%. Un dato a tener en cuenta es el siguiente: en el sector rural católico las celebraciones religiosas como la misa no son semana- les –en muchos casos solo mensuales o incluso más esporádicas– por la falta desacerdotes. En cambio, en el sector urbano, sí se celebran misas regularmente, lo cual posibilita su acceso. Entonces, si el 45% de los muy pobres son católicos (Gráfico 1.2) y no dispone de oportunidades regulares para participar en sus celebraciones al vivir en zonas rurales, se debe tomar con precaución cualquier conclusión para ellos. En cambio, el segmento rico, quien es casi siempre urbano, sí cuenta con la potestad de elegir su frecuencia de participación.
 
3
Gráfico 1.3: Participación en actos religiosos de los jefes de hogar de los dos Perúes. Fuente: Encuesta FPV (2017). Elaboración propia.

En el Gráfico 1.4 se presentan los resultados sobre la pregunta relaciona- da a la vivencia interior o privada de la religión: “¿Dedica Ud. parte de su tiempo al rezo, la meditación, la contemplación, o algo similar?”. La escala que empleada era del 1 al 8 (“Varias veces al día 1”, “Una vez al día 2”, “Varias veces por semana 3”, “Únicamente cuando asisto a servicios religiosos 4”, “Solo en fiestas religiosas especiales 5”, “Una vez al año 6”, “Con menor frecuencia 7”, “Nunca,  casi nunca 8”). La afirmación de que los jefes de hogares muy pobres son más religiosos que los muy ricos porque con- sideran a Dios parte de su vida (Gráfico 1.1), se confirma con el hecho de que un 36,7% de los primeros reporta que reza, medita o realiza una práctica semejante más de una vez al día. En el caso de los ricos, este porcentaje es solo 9%. Para el resto de las opciones, la forma de la curva es semejante.

4
 Gráfico 1.4. Frecuencia de rezo o meditación de los jefes de hogar de los dos Perúes. Fuente: Encuesta FPV (2017). Elaboración propia.
 
A modo de conclusión de esta parte, queda claro que ambos extremos de la pirámide social peruana, particular- mente el desposeído, se conciben a sí mismos como muy religiosos. Son además particularmente “cristianos”, si se considera que la mayoría profesa tal religión o participa de la Iglesia católica, alguna Iglesia autodenominada cristiana o evangélica. Curiosamente la mayor religiosidad en el sector popular frente al privilegiado no se materializa en una asistencia mucho mayor a cultos y ritos dada la escasez de celebrantes en este sector. Sin embargo, la diferencia sí se aprecia con el aspecto privado como es la práctica del rezo o la meditación: los pobres oran más que los ricos.

 Religión y felicidad
El promedio de felicidad, calculada a partir de la escala de 0 a 20 (Mateu et al. 2020), para quienes están en una posición privilegiada es 14.74, mientras que el promedio para aquellos situados en las antípodas es 11.246. Se trata de una diferencia significativa de más de 3 puntos. En los siguientes párrafos analizaremos los puntajes de felicidad en relación con las variables que describen la religiosidad expuestas en la sección anterior para los distritos más des- poseídos y acaudalados del país. Vale decir examinaremos la relación entre felicidad e importancia de Dios, iglesia o religión de pertenencia, asistencia a celebraciones religiosas y frecuencia de meditación y rezo.

 En primer lugar, se comparó la feli- cidad con la importancia de Dios en la vida de las personas como se aprecia en el Gráfico 2.1. Para el caso de los económicamente menos favorecidos, los “n” son demasiado desbalanceados hacia 10 (“muy importante), 459 de 537 personas eligieron esta opción, es decir, el 85%. Por tanto, las inferencias posibles para este grupo se deben realizar con cautela. En todo caso, se observa una gradación: la mediana de la felicidad cae para quienes son me- nos religiosos. Los grupos más felices corresponden a los más religiosos, quienes dieron una importancia a Dios de 7 a 10 –con excepción de quienes señalaron 9. Para el grupo de 7 el valor es 12.84; para 8, 12.67; para 9, 10.34 y para 10, 11.77. En cambio, para los ricos la variación de los “n” era más significativa. El grupo más religioso (10) es de 200 “n” y su mediana es 15.35 mientras que el grupo nada religioso (1) es de 41 “n” y su mediana es 14.92. No se observa gran distancia entre ambos extremos, pero sí alguna variedad hacia las opciones intermedias.
5

6

 Gráfico 2.1. Escalas de felicidad según importancia de Dios para los jefes de hogar de los dos Perúes.
Fuente: Encuesta FPV (2017). Elaboración propia.

En segundo lugar, se comparó la felicidad entre las diversas iglesias en el Gráfico 2.2. Recuérdese que, como se dijo en la sección primera, hubo que reagrupar las iglesias de forma ad hoc a diferencia de las categorías del INEI porque, en la muestra de esta investiga- ción con la Universidad del Pacífico, la cantidad de personas que practican una religión no cristiana es muy pequeña. Para el caso de los hogares pobres, la mediana es bastante semejante entre todas las iglesias. Para la Iglesia Cató- lica y la Pentecostal sus medianas son ligeramente superiores al resto, 12.01 y 12.07. En cambio, los valores inferiores corresponden a los conjuntos de las autodenominadas  iglesias  cristiana 10.45 y evangélica 11.02. Para el caso de los hogares ricos, los “n” son muy pequeños fuera de la Iglesia Católica. Por tanto, la significación estadística y las conclusiones a partir de ella son muy limitadas. Con esta advertencia, se reporta que los valores mayores se encuentran en las iglesias cristianas 15.17 y en otros 15.23 con. En cambio, los valores inferiores son 12.67 para la iglesia evangélicas y 11.86 para la Iglesia pentecostal.

7

8

 Gráfico 2.2. Escalas de felicidad según religión de pertenencia para los jefes de hogar de los dos Perúes
Fuente: Encuesta FPV (2017). Elaboración propia

 En tercer lugar, se comparó la felicidad con un rasgo exterior o público de la religiosidad: la participación en cultos u otros actos religiosos como se aprecia en el gráfico 2.3. En el caso de los pobres, se observa bastante homogeneidad, entre 12 y 11, salvo para el valor menor, 9.25, que corresponde a quienes eligieron la opción 6 (“con menor frecuencia de una vez al año”). El valor mayor es 12.06 y corresponde a la opción 7 (“nunca o casi nunca”).7 En el caso de los ricos, se reporta gran homogeneidad en los niveles de felicidad para todas las opciones, es decir, la asistencia o ausencia a los eventos religiosos no parece relacionarse significativamente con la felicidad en el grupo de personas ricas. El valor menor es 14.53 y corresponde a quienes eligieron la opción 2 (“una vez por semana”); el valor mayor es 15.22 y corresponde a la opción 1 (“más de una vez por semana”). La diferencia entre ambas opciones es muy pequeña, 0.69.
9

Gráfico 2.3. Escalas de felicidad según frecuencia de asistencia a actos religiosos para los jefes de hogar de los dos Perúes.
Fuente: Encuesta FPV (2017). Elaboración propia.

En cuarto lugar, se comparó la felicidad con un rasgo interior o privado de la religiosidad: la práctica del rezo o la meditación, ver Gráfico 2.4. Para las dos muestras de jefes de hogar, no se observa una curva ascendente o descendente, sino bastante homogeneidad salvo para las dos opciones que puntuaron más alto. Sin embargo, esas dos opciones, “5” para los pobres y la “6” para los ricos, podrían descartarse del análisis pues sus “n” son muy pequeños, 3 en cada caso. Excluyendo tales opciones, en el caso de los pobres, el valor me- nor es 10.46 y corresponde a quienes eligieron la opción 4 (“Únicamente cuando asisto a servicios religiosos”); el valor mayor es 12.15 y corresponde a la opción 2 (“Una vez al día”) con una diferencia de 1.7. No debiera inferirse necesariamente que existe una correlación positiva entre felicidad y oración pues la distancia no es tan grande entre todas las opciones elegidas y, por ejemplo, quienes eligieron la opción 1 (“Varias veces al día”) reportan una felicidad de 11.55, la cual es 0.6 inferior que la de aquellos de la opción 2, quienes solo rezan una vez al día. En el caso de los ricos, el valor menor es 14.04 y corresponde a quienes eligieron la opción 5 (“Solo en fiestas religiosas especiales”); el valor mayor es 15.12 entre quienes reportaron la opción 8 (“Nunca, casi nunca”). Aun cuando pudiera notarse una ligera curvatura hacia el centro, en general los puntajes de felicidad son también bastante homogéneos para el grupo de los ricos.

10
 Gráfico 2.4. Escalas de felicidad según frecuencia de rezo o meditación para los jefes de hogar de los dos Perúes.
Fuente: Encuesta FPV (2017). Elaboración propia.

 Como conclusión de esta sección sobre la relación entre felicidad y religión, se puede inferir que los muy pobres, pese a ser muy religiosos, no alcanzan el nivel de felicidad de los ricos, sean estos religiosos o no. En cada ítem examinado, como la práctica del rezo y la asistencia a misas o cultos, la felicidad de los privilegiados es superior. Por último, intragrupalmente, dentro de los pobres y los ricos, no se reporta que la asistencia al culto o misa, o la práctica del rezo o meditación estén muy relacionadas con la felicidad.

Reflexión final
Algunas visiones ampliamente difundidas en el sentido común conceden al pobre bondad o positiva ingenuidad mientras que otras le asignan vicios como pereza y pasividad. Notar que los económicamente pobres no parecen ser más felices que los ricos, por más que aquellos sean muy religiosos, resulta tal vez desalentador para ciertas visiones eclesiales que quisieran comprender al pobre como un sujeto más autónomo. Por tanto, una lectura literal de la expresión evangélica “felices los pobres” (Lc 6,21) no tendría sustento empírico si la frase se refiriese a aquellos identificados según el índice de pobreza monetaria utilizado para este estudio. De todos modos, lo anterior no niega que la religión constituya una dimensión fundamental para la vida de los poseídos y sus esperanzas de salir adelante.
Por otra parte, la expresión de Mateo, “Felices los pobres de espíritu” (Mt 5, 3), no parece caracterizar a las personas según su ingreso económico o su exclusión social, sino, más bien, desde ciertos va- lores que suscriben como la solidaridad o el desprendimiento. En otros escritos esperamos abordar dichas cuestiones. Por ejemplo, ¿qué significa ser pobre de espíritu y qué relación guarda con la felicidad acá en la Tierra?

REFERENCIAS
Fecha de recepción: 12-10-2020
 

Fecha de aceptación: 15-11-2020
 
1 El Perú se divide en 25 regiones, cada una de ellas en provincias y estas a su vez en distritos. El número de distritos para el año 2017 es de 1872 (INEI 2018).
2 La publicación Vásquez et al. (2020) contiene la información general del proyecto más amplio dentro del cual nace el presente artículo.
3http://www.worldvaluessurvey.org/wvs.jsp.F00000441-V6_Methodology_Questionnarie_Peru_201
4   https://conmishijosnotemetas.pe/
5 Por ejemplo, el INEI solo muestra cuatro categorías: católicos, evangélicos, otros –la cual incluye desde cristianos y adventistas hasta budistas, musulmanes y judíos– y ninguna (2018).
6 Para esta afirmación se utilizan los promedios porque se tiene evidencia estadística de que la felicidad se distribuye normalmente, en ambos estratos, pobre y rico. Cuando se analice la felicidad para agrupaciones distintas, como se verá en los párrafos siguientes, la medida estadística de referencia será la mediana.
7  Recuérdese  que  entre  los  pobres  quienes  reportan  asistir  pocas  veces  a  eventos  religiosos  no  están  expresando  su  voluntad  de  asistir,  sino  que  tienen  opciones  restringidas,  como  se  dijo  en  la  sección  anterior respecto del Gráfico 1.3.