PHAINOMENON e-2708-5023
Ene.
- Jun. 2021, Vol 20 N°1: pp. 13 - 20
LA RELACIÓN DE JESÚS CON LAS
MUJERES: ENFOQUE BÍBLICO SOBRE LA VIOLENCIA A LA MUJER
Jesus’
Relationship with Women: A Biblical Approach to Violence against Women
Stalin
Gómez Alarcón
Universidad
Femenina Sagrado Corazón, Perú
RESUMEN
El presente trabajo es un
análisis de tres textos del Evangelio usando el método de las Artes Expresivas
aplicado al análisis bíblico. Se analizan los textos desde tres criterios:
tacto, cuerpo y espacio. Las artes expresivas son una terapia que pone al
centro el arte en un proceso didáctico; crean un espacio seguro para transitar
hacia un umbral liminal entre la imaginación y la realidad, poniendo al centro
lo que emerge del arte. Dan espacio a los sentidos y con ello al cuerpo de
forma significativa a través del movimiento creativo, atendiendo a su narrativa
y expresión. En esta presentación llevamos las Artes Expresivas a los textos
bíblicos para observar, describir y recoger lo que dicen las imágenes bíblicas,
y así, hacer teología para iluminar la realidad concreta de la violencia a la
mujer en el Perú.
Palabras
clave:
Mujer, violencia, tacto,
cuerpo, espacio.
ABSTRACT
This article analyzes three
gospel passages through the Expressive Arts method along with Biblical
analysis. The passages are analyzed from three approaches: touch, body, and
space. The expressive arts represent a therapy with art as a central element in
an educational process. They create a safe environment to move towards a liminal
space of imagination and reality, revealing everything that emerges from the
arts. Furthermore, the expressive arts release the senses as well as the body
significantly through creative movements, focusing on self-expression and body
narrative. In this publication, Expressive Arts are applied to biblical
passages in order to observe, describe and gather the biblical messages with
the aim of conducting theology to enlighten the particular reality of violence
against women in Peru.
Keywords:
Woman, violence, touch,
body, space
Contexto social de la
violencia a la mujer
La violencia a la mujer y
los feminicidios1 son un drama actual en nuestro país. El espacio público es
escenario de muerte para ellas. En el 2018, cerramos el año con 131
feminicidios en nuestro país.2 Sus cuerpos son abordados con la violencia. Para
el 2019 tenemos la cifra de 166 feminicidios3, es decir aumentó. Hasta marzo
del presente año, tenemos más de 27 mil llamadas por casos de violencia contra
la mujer,4 el hogar no es un lugar de contención, aclarando que el 90 % de los
casos fueron cometidos por su pareja o expareja o algún familiar de ella.5
Abrimos las preguntas: ¿Dios
quiere, avala y fomenta el encuentro violento contra las mujeres? ¿qué dice la
teología bíblica sobre el cuerpo de la mujer y su libertad? Así mismo, ¿cuál es
el trato de Jesús con las mujeres que leemos en los Evangelios? Realmente,
¿Jesús de Nazaret “pasó haciendo el bien a toda criatura” (Hc 10,38) o solo a
los varones?
Las artes expresivas
aplicado a los textos bíblicos
La fenomenología expresa la
relación entre el objeto y la consciencia, sin la representación intermedia
llamada idea. La percepción es directa con el objeto para quedarse en el objeto
en sí mismo. No hay una interpretación previa, ni la proyección de lo que se
quiere entender. El objeto es dado directamente y es recibido con apertura. Las
escenas bíblicas las recibimos directamente, el mundo es dado por completo en
la vivencia y en sus sentidos (Knill, 2018) de cada personaje femenino de estos
textos bíblicos. Usamos esta fenomenología aplicada de las artes expresivas en
la lectura bíblica, como método de acercamiento a la Palabra de Dios. De esta
forma salimos de preconcepciones e interpretaciones ya diseñadas. Para recibir
la belleza y gran novedad del Evangelio. Miramos la escena bíblica como una
composición artística que tiene algo novedoso, estético y trascendente.
El descentramiento de las
Artes Expresivas es lo nuevo que aparece de forma creativa. Salir del circuito
monótono de la vida, liberarse de la forma reiterada de hacer y pensar las
cosas. En este caso, las mujeres salen de su sufrimiento y opresión gracias al
encuentro con Jesús. El descentramiento es comparado a dar un salto de fe a
algo nuevo (Mayorga, 2020) que aparece más allá de nuestros cálculos. Así,
nacen nuevas posibilidades para las mismas mujeres de estos textos bíblicos.
Ahora, están tejiendo un mundo creativo en sus cuerpos, relaciones y el
espacio. Se dejan sorprender por lo que emerge al estar con Jesús, se entregan
a la Poiesis, es decir a la creación de sus vidas, desde sus posibilidades e
imaginación. Veremos el descentramiento bello de una nueva vida.
3.- Contexto cultural de la
mujer en tiempos de Jesús
La inferioridad de la mujer
en la mentalidad judía está sustentada en la ley judía. Lv 27, 1-7 nos enseña
que la mujer vale la mitad o tres partes de un hombre. El divorcio era una
potestad garantizada por ley sólo para varones (Dt 24,1-4), las mujeres no tenían
más que acatar. Sobre el matrimonio, la ley sí sustentaba al varón tener varias
mujeres (Dt 21,15-17), pero a la mujer no.
La naturaleza de su cuerpo
femenino era condenada por la religión judía. La mujer estaba manchada una
semana al mes por su regulación, era impura naturalmente (Lv 12,2). En el parto
de un varón quedaba naturalmente impura los 7 días posteriores, luego de la
circuncisión 33 días más. Pero, si nacía una mujer el tiempo de impureza era
doble, por el hecho de ser mujer (Lv 12,2-5). Estar impura le significaba a la
mujer no participar de los ritos, espacios y cultos.
La mujer era mal vista en la
mentalidad judía debido a la interpretación del Génesis (Pagola, 2007). Los
textos claves son dos: “ayuda adecuada” (Gn 2,18b) y “dio igualmente a su
marido y comió” (Gn 3,6b). De allí se desprende la tutela como forma de control
sobre la mujer, estar supeditada al régimen del varón, allí vemos la
formulación del decálogo del Sinaí “ni codiciarás la mujer de tu prójimo” (Ex
20,17b) donde la mujer es una propiedad entre otras propiedades del varón. No
tenía espacio público libre, dependían del varón, estaban bajo el acuerdo de
matrimonio hecho por la familia, sin decisión personal. Suscritas al espacio
familiar, sin eso no existían (Pagola, 2007). Pero existen otros textos
bíblicos que también expresan la inferioridad de la mujer (Dunn 2001). Así Dt
21,15-17. 24,1-4. Lv 27,1-7.
Jesús transforma este modo
de relación entre varones y mujeres proponiendo relaciones igualitarias
(Pikaza, 2013). Quita las diferencias por condición sexual que mantenían un
patriarcado en base a lo religioso. Esta proclamación del Reino genera un nuevo
tacto en las relaciones, un nuevo espacio de relaciones y reubica el cuerpo
como lugar de vida y comunión.
4.- La relación entre Jesús
y las mujeres
La inclusión de las mujeres
en la misión salvífica de Jesús
Leer el Evangelio en sus
cuatro versiones nos revela la cercanía de Jesús con las mujeres. El misterio
de la Encarnación, en Lc 1,26ss, nos presenta al ángel Gabriel conversando con
la Virgen María sobre su libertad de aceptar ser madre del Salvador. Aquí,
María pregunta ¿Cómo será esto? (Lc 1,34), habla y tiene voz personal. Es más,
el texto presenta la aceptación de la Virgen María que confirma ejercicio de su
libertad (Lc 1,38). Su cuerpo es espacio de vida naciente y contención del Hijo
de Dios. No hubo varón mediando la plática entre ella y la voluntad de Dios.
Jesús cuenta con mujeres en
la comunidad apostólica porque las valora como personas en sí mismas (Montes,
2006). Ellas le acompañan (Lc 8,2-3) como lo hacen los mismos apóstoles y
tienen la responsabilidad de velar por los recursos y la administración,
dice el texto: “y sucedió a continuación que iba por ciudades y pueblos,
proclamando y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios; le acompañaban los
Doce, y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y
enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios.
Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana y otras muchas que
les servían con sus bienes”. Ellas compartían la vida y misión de Jesús. Su
presencia femenina rompe con el patrón cultura y de la religión judía y crea
una nueva forma de relación con lo femenino dentro de la comunidad apostólica.
Tacto profético y sanador de
Jesús en contextos de violencia a la mujer.
El trazo de Jesús en el
suelo
Jesús presencia un acto de
violencia física a una mujer, Juan 8, 1-11, texto llamado de la mujer adúltera.
El espacio público es el Templo de Jerusalén, lugar del poder religioso, la
moral y el culto divino. Pero, en este texto bíblico el templo es espacio de
muerte para la mujer. Tomada prisionera es sometida, “la llevan” ante Jesús. La
ley ordena matarla por cometer adulterio. Ellos deciden sobre su vida y cuerpo,
si vive o muere. No condenan al varón encontrado in fraganti. Sólo ella es
responsable del pecado. Es evidente la parcialidad de este juicio que
privilegia al varón.
Jesús recibe al tumulto
embravecido. El texto bíblico acentúa contrastes: ellos de pie y furiosos,
Jesús sentado. Ellos bélicos y en acción grupal, Jesús sólo y tranquilo. Los
escribas y fariseos exponen el acto inmoral y la Ley de Moisés, Jesús responde
simbólicamente a los legisladores v. 6 “Pero Jesús,
inclinándose, se puso a escribir con el dedo en la tierra.” El gesto de
inclinar y tocar el suelo se asemeja a la adoración divina.6 Jesús hace un
segundo gesto: el escribir con el dedo en la tierra. Esto tiene relación con lo
que dice el profeta Jeremías 17,13:7 “Esperanza de Israel, Yahveh: todos los
que te abandonan serán avergonzados, y los que se apartan de ti, en la tierra
serán escritos, por haber abandonado el manantial de aguas vivas, Yahveh.” El
gesto del tacto en la tierra expresó lo que ellos conocían del profeta
Jeremías,8 además, se abre la reflexión simbólica, gestual y corporal. Es un
gesto delicado y desconcertante. El tacto de Jesús denota delicadeza y respeto
incluso por el cuerpo acusado y maltratado. La incorporación de Jesús y su
Palabra irrumpe el acto violento del grupo: “Aquel de ustedes que esté sin
pecado, que le arroje la primera piedra”. Con esto, desnuda el velo falso de la
pureza social, todos son pecadores. La ley valida la acusación de judíos probos
e intachables cuya condición ellos no tenían. Entonces abandonan la escena y se
crea un momento de intimidad y el espacio público se transforma en encuentro.
El verso 10 contiene el
diálogo de Jesús y la mujer. Le dice, Mujer, el mismo título dado a su madre en
la cruz. Enseguida vienen dos preguntas que abren paso a una nueva consciencia
social: “¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado? Preguntas que la llevan a pensar
y descubrir su realidad. Ella liberada de la muerte, ahora tiene voz. Entonces,
Jesús no la condena e invita a la mujer a realizarse en una nueva vida.
Resignifica el cuerpo de la mujer porque es ella quien tiene que construir su
nueva historia.
El tacto de la mujer
hemorroísa
Jesús y la hemorroísa Mc
5,25-34 es un texto donde la intimidad femenina es curada en espacio público.9
Del v. 25-28: la hemorroísa es tímida y de fe sencilla en el contexto social.
Se le describe muchos males: ser mujer la pone en desventaja, desangrando10
doce años, (este número simboliza plenitud y perfección que ella perdió) sufrió
malos tratamientos médicos, se empobreció y estaba cada vez peor. En principio
mantiene su categoría social: “se acerca por detrás” dice el texto. Tiene
consciencia de su situación marginal en el espacio público. Pero el autor
bíblico da voz a su pensamiento, y expresa su estrategia: tocar a Jesús, su contacto
le devolverá la salud. Nuria Calduch (2008) dice que ese encuentro tiene las
características de una terapia, es decir, que el trato de Jesús es sanador
profundamente, done está el problema y la fuente viva que puede emerger. La
terapia es través de lo corpóreo en un trato limpio y claro de sanación de su
corazón. La energía cálida de Jesús ofrece vida integral para sus
interlocutores. El cuerpo de Jesús es sanador y contenedor.
La hemorroisa se sabe
impura, pues la sangre derramada era una mancha negativa a los ojos de Dios.
Esto explica el temor y miedo de ser apartada y encadenada por estar en medio
de la gente. El gesto de tocar, querer solucionar y probar, es una transgresión
de las costumbres y la cultura. Ella como pecadora por la sangre que emana debe
estar lejos de la gente, pero se revela y actúa desde el tacto. No es
violencia, no necesita más que recurrir a la mano y el tacto.
Dice el texto bíblico v. 29:
“…y sintió en su cuerpo que quedaba sana del mal”. Jesús da salud pública a la
mujer que se desangraba. Se pone a la luz de todos cuando Jesús la visibiliza:
¿Quién me tocó? Revela su identidad en el espacio público, con su cuerpo sano.
Está tocando a Dios hecho hombre de forma diferente en medio de una multitud,
le dicen: “Estás viendo que la gente te oprime y preguntas: “¿Quién me ha
tocado?”. V31b. Pero el tacto de ella es diferente, tiene acceso a Jesús desde
su feminidad, intimidad y riesgo.
Derroche sensorial de amor
Sobre la mujer pecadora, Lc
7,36-50 nos narra que ingresa a una comida de Jesús con los fariseos. Ella es
mala en sí misma a los ojos de los “santos”, su presencia comunica el mal. Su
cuerpo es rechazo en el espacio tomado por personas aparentemente justas. La
violencia de sus pensamientos lo revelan: pecadora. No tiene rango social, está
en la última fila11.
Lucas presenta a Jesús
marcadamente diferente. Él acepta la irrupción de ella, se deja pasivo y
receptivo a las acciones abundantes de ella. Leemos el texto, v.38: “y
poniéndose detrás, a los pies de él, comenzó a llorar, y con sus lágrimas le
mojaba los pies y con los cabellos de su cabeza se los secaba; besaba sus pies
y los ungía con el perfume”. Son verbos activos que denotan total desborde de
amor. Permite la expresión física, sensible de su tacto. Todo el lenguaje
físico y sensual de la mujer es amor, dice Calduch (2008) expresa la fuerza del
amor que expresa la mujer, la manifestación de su carga emocional dirigido a
Jesús.
El banquete tenía mala fama
por los recaudadores de impuestos, ya que invitaban a prostitutas. El escándalo
está en la misericordia de Jesús con los pecadores del medio social y público,
es decir, son los pecadores conocidos por todos. Por eso, la irrupción de la
mujer trae a la mente de los participantes este contexto de social y los
prejuicios. Pero, Jesús lo permite y rompe el espacio de la pureza de los
fariseos. (Pagola 2007).
Jesús no
juzga como malo
el comportamiento de la mujer. No es condenada por su expresión libre de
amor hacia él. Su feminidad no es juzgada ni controlada. Ella solo se expresa
en un acto de fe y amor. Es más, Jesús la defiende narrando la parábola sobre
el perdón. Jesús tiene claro que está arrepentida y no confunde nada de ella.
Se convierte en espacio seguro, donde hay un vínculo sano y donde tiene sentido
profundo la expresión gestual. Entonces, el diálogo del cuerpo es ya una
terapia que reconstruye esa violencia contra la mujer. El lenguaje del cuerpo
está dando un mensaje de Buena Nueva, Jesús deja a la mujer en su rito de amor,
en su gesto y lenguaje femenino. Se está reparando la historia de ella y su
relación con el medio social y público. Es un derroche sensorial de amor
reparador.
5. Propuesta para una
relación con las mujeres desde Jesucristo
El Evangelio invita a mirar
el mundo desde una perspectiva integral para crear sociedades que erradiquen la
violencia sin ninguna justificación social, cultural y mucho menos religiosa.
El Dios que revela Jesús no es violento contra las mujeres, rechaza la muerte
en especial de las más frágiles en la sociedad. La teología nos hace ver otras
alternativas de convivencia social: la reubicación del cuerpo femenino en el
espacio social que demanda de cuidado, seguridad e inclusión de su feminidad.
La propuesta de Jesús genera algo que afecta al sistema patriarcal (Pagola,
2007). Jesús realizó una acción novedosa pública, directa con todo el carisma
profético, frente a los agentes de la muerte. Porque la inclusión de la mujer
en la sociedad también se dio en la comunidad apostólica de igualdad entre
varones y mujeres. De este modo, el reino de Dios presentado por Jesús es una
propuesta integradora, holística e inclusiva de las mujeres. La inclusión de
mujeres en el discipulado de Jesús, junto con los apóstoles, significó un
escándalo y rechazo (Montes, 2006) por alejarse de la costumbre de su tiempo,
donde ninguna mujer podía ser discípula, estaban negadas a aprender.
Las Artes Expresivas nos
permiten ver la belleza
del actuar de
Jesús que renueva las facultades
de las mujeres. Lejos de la violencia y el maltrato nos centra en un marco
terapéutico de la misión de Jesús. Ahora, ellas mismas son las protagonistas de
sus vidas, con la novedad de construirse en sus cuerpos como lugar de vida y
espacios de seguridad e integración. Alejándose de las cifras de muerte y dolor
que se infringía en un contexto negativo para ellas. El tacto de Jesús es
revitalizador y catapulta la novedad y frescura de un nuevo empezar rechazando
todo tipo de violencia a la mujer. Es un acto transformador de su realidad
individual y de su contexto de vida, el fruto primero es la resiliencia en todo
lo vivido (Llanos, 2020).
El Papa Francisco, en el
documento Fratelli Tutti (45) nos recuerda ese dolor de la violencia y abuso en
las mujeres, como una herida que pertenece a toda la humanidad. Es un problema
del ser humano en su integridad, esa violencia genera más violencias y más
víctimas en las relaciones humanas. Tenemos que romper esa cadena de violencia
de forma unida, en comunidad con todas las instancias e instituciones. Así, la
misma Iglesia Católica muestra su disponibilidad.
Valoramos la sensibilidad de
la Iglesia Católica en la actualidad que aprobó los ministerios laicales del
Lectorado y Acolitado para las mujeres, según está oficializado por el Motu
Proprio de Modificación del canon 230 § 1. del Derecho Canónico, publicado el
11 de enero del presente 2021. Da paso oficial al rol de la mujer en el
servicio laico del altar. Hemos de recordar que estos ministerios laicales
estaban reservados sólo para varones y en la práctica se celebraba como
preparación a los candidatos al sacerdocio ministerial. La importancia de esta
decisión está en la reflexión y disposición eclesial de actualizarse y validar
el cuerpo de la mujer en el espacio sagrado de la celebración de los
sacramentos, sin ninguna discriminación. Esta decisión es una respuesta a las
necesidades de los tiempos presentes, como lo expresa el mismo documento
eclesial. La mujer tiene la misma dignidad del varón, y el reconocimiento de su
sacerdocio real propio del bautismo sobre el que recae dichos ministerios.
El Papa Francisco, también,
expresa la fuerza de la mujer en la figura de María Santísima, mujer capaz de
sostener, acompañar y cobijar (ChV 45). Verbos que se expresan con el
movimiento del cuerpo y gestos que significan protección de la vida. Esta
aptitud femenina les hace custodias de la esperanza y líderes para crear
espacios públicos seguros y cuidados, para ellas y todas las personas. Las
mujeres tienen todas las capacidades para seguir construyendo la sociedad de la
convivencia y la igualdad. Es un “Sí” como María, con creatividad y entereza,
en unidad entre varones y mujeres construyendo una nueva sociedad con tacto,
cuerpo y espacio armónico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Calduch-Beneges, N. (2008).
“El perfume del Evangelio. Jesús se encuentra con las mujeres”. Verbo Divino.
Pagola José A. (2007).
Jesús. Aproximación histórica. PPC.
Francisco, Santo Padre.
(2020). Carta Encíclica Fratelli Tutti. Sobre la Fraternidad y la amistad
social. Vaticano.
Francisco, Santo Padre.
(2019). Exhortación Apostólica Postsinodal Christus Vivit. A los jóvenes de
todo el mundo. Vaticano.
Knill, Paolo. (2018).
Principios y práctica de la Terapia de Artes Expresivas. Hacia una estética
terapéutica. Terapia de Artes Expresivas.
Pikaza, Xavier. (2013).
Historia de Jesús. Editorial Verbo Divino.
Montes Peral, Luis Ángel. (2006).
Tras las huellas de Jesús. Seguimiento y discipulado en Jesús. Los evangelios y
el evangelio de dichos Q. Estudios y Ensayos. Biblioteca de Autores Cristianos.
Teología.
Ubieta López J.A. (1998).
Biblia de Jerusalén. Desclée de Brouwer.
Fecha de recepción:
12/11/2020
Fecha de aceptación:
27/11/2020
1 El feminicidio es el
crimen ejercido directamente contra la vida de la mujer, por el solo hecho de
su con-dición de mujer. Es, así mismo, la forma más extrema de violencia porque
comporta la muerte de ella.
5 Las
características de esta
violencia a la
mujer tienen diferentes
aspectos a considerar:
la violencia intrafamiliar como el porcentaje mayor;
violencia callejera, violencia institucionalizada cuando las es-tructuras de
estado no responden o se niegan a asumir sus responsabilidades; violencia a la
mujer por su condición socioeconómica, raza y lengua. También razones socio
históricas como el sexismo, patriar-cado, androcentrismo y misoginia. Tener
presente, además, estereotipos socio culturales de la rezagar a la mujer a
espacios determinados.
6 Ex 34,8. Moisés se postra
ante la presencia de Dios que ha bajado. El texto se desarrolla en términos de
la Alianza que van a pactar entre Dios y el pueblo de Israel. Lev 26,1 Nos
recuerda que esto sólo era dado para Dios.
8 Sobre este versículo, la
teología bíblica, tiene muchas visiones abiertas que posibilita seguir
investigando.
9 Nuria Calduch-Beneges. La
mujer sería el único caso en los Evangelios de una mujer que tiene una
he-morragia ginecológica. Pg. 16.
10 En la mentalidad judía la
sangre es espíritu de la persona misma, similar a identidad de su persona en la
mentalidad occidental.
11 Nuria Calduch. “La mujer
tiene ya estigmas sociales: es mujer, lo que la margina de muchas formas. Pero,
ella está en
desventaja social en
muchos casos. Pues,
la importancia de
alguien está a
en su puesto
social y situación personal. “la mujer del perfume no es “farisea”, no
es “rabina”, no es letrada. Es sola-mente pecadora de renombre, y, para colmo
mujer.” Pg. 65.