Phainomenon
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon
<p><strong>Phainomenon</strong> es una revista de publicación semestral (enero-junio y julio-diciembre) del Departamento de Filosofía y Teología de la Facultad de Psicología y Humanidades, patrocinada por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, desde 1993. Está dirigida a lectores no especialistas interesados en temas de filosofía y teología. Busca difundir artículos científicos originales de filosofía y teología en diálogo interdisciplinar.</p> <p> <strong>Doi;10.33539/phai ISSN: 1819-1983 e-ISSN: 2708-5023</strong></p>Universidad Femenina del Sagrado Corazónes-ESPhainomenon1819-1983 Dos utopías mexicanas del siglo XIX. Francisco Severo Maldonado y Ocampo y Juan Nepomuceno Adorno
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/3083
Rovira Gaspar María del Carmen
Derechos de autor 2023 Rovira Gaspar, María del Carmen
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-152023-11-15222e3083e3083Dos interpretaciones de Hegel: el arte entre lo social y lo antropológico
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/3081
<p>El estudio filosófico-crítico del arte y su inserción en la obra temprana de Hegel pone de relieve dos tendencias críticas antagónicas en apariencia, irreconciliables en las interpretaciones que la crítica especializada labra para inteligir la intención profunda del magnífico pensador alemán. El ensayo constata que la crítica especializada carece de un método que facilite la integración del arte al sistema hegeliano y muestra de qué manera dicha carencia impacta en el surgimiento de la interpretación sociológico-estructuralista y su réplica, la interpretación antropológica. Para contribuir a llenar dicho vacío, el ensayo discierne y abstrae los límites de las dos interpretaciones controvertidas mencionadas y aprovecha los resultados obtenidos, para demostrar cómo, examinadas desde un enfoque sinérgico de complementariedad, contribuyen a sacar a flote la filosofía hegeliana del arte, haciendo posible percibir, en sus términos fundamentales, cómo el arte está inscripto en el sistema hegeliano, desde sus inicios, como un principio fundamental irrevocable.</p>Dany Erick Cruz Guerrero
Derechos de autor 2023 Dany Erick Cruz Guerrero
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-222023-11-22222e3081e308110.33539/phai.v22i2.3081Conociendo la naturaleza del “individuo”. Un análisis desde José Ortega y Gasset y, Boris Pasternak
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/3082
<p>A partir de la teoría antropológica de José Ortega y Gasset y la narrativa de Boris Pasternak, la presente investigación con enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada busca comprender la naturaleza del individuo como aparente sujeto de derechos individuales. Para ello, se parte de Ortega, argumentan- do que la realidad radical, nuestra vida, mi vida o la vida de cada cual, situada como nexo entre el yo y la circunstancia, da la última especificación al individuo, lo cual resulta visible en el individuo radical, un ser humano desarraigado de lo colectivo, absolutamente identificado como lo que es (yo) e incapaz de ser absorbido por el mundo y los acontecimientos de la historia (circunstancia). Así, analizando la novela de Pasternak, <em>El doctor Zhivago, </em>se propone una lectura de la naturaleza del individuo a nivel práctico de la mano del personaje Yuri Zhivago, de quien, en tanto individuo radical, se señalan sus principales desafíos y contextos en donde se desarrolla su vida, para luego finalizar exponiendo la vulneración permanente de sus derechos individuales, debido a que su naturaleza (ser como es) colisiona con el orden político y social que impone un sistema de gobierno.</p>Jainor Avellaneda Vásquez
Derechos de autor 2023 Jainor Avellaneda Vásquez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-282023-11-28222e3082e308210.33539/phai.v22i2.3082Reflexiones sobre la verdad desde los textos de Justino Romano
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/3080
<p>La verdad es un tema de central importancia en las obras de Justino Romano. Se trata de un asunto reincidente y de mucha insistencia; base para muchas conclusiones y planteamientos clave de su proyecto apologético y para el contexto en el cual fueron escritas. La bibliografía suele identificar la verdad en el autor desde el matiz religioso y cristiano, olvidándose que su texto puede aportar para la discusión sobre la verdad a partir de diferentes temáticas. En este trabajo, se desarrollarán reflexiones sobre la verdad, su comunicación, sus problemas y sus implicaciones, desde las ideas y visión de Justino sobre este tema.</p>Jeferson Dionísio da Silva
Derechos de autor 2023 Jeferson Dionísio da Silva
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-222023-11-22222e3080e308010.33539/phai.v22i2.3080Aproximaci´on a algunas ra´ıces filos´oficas que influyeron en la Teor´ıa de G´enero
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/2920
<p>Como el g´enero (gender) es un t´ermino que puede llegar a ser polis´emico y, quiz´as, m´as utilizado que el t´ermino sexo, se considera crucial indagar la ra´ız de las filosof´ıas que han sido la base para la construcci´on de la Teor´ıa de G´enero, tal como se propone en la actualidad. Sin pretender exhaustividad, presentamos algunos fil´osofos modernos y contempor´aneos que pueden haber tenido un impacto relevante en este ´ambito. En el primer apartado, haremos menci´on a los llamados “maestros de la sospecha”, haciendo hincapi´e en la influencia e impacto que dejaron sus postulados. El segundo apartado tratar´a sobre tres fil´osofos que heredaron las propuestas de sus predecesores; cada uno pone ´enfasis en los planteamientos posestructuralistas.</p> <p> </p>Analyda Boluarte Drago
Derechos de autor 2023 Analyda Boluarte Drago
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-07-312023-07-31222e2920e292010.33539/phai.v22i2.2920¿Un giro teológico en la fenomenolog´ıa de Edith Stein?
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/2919
<p>El presente trabajo pretende mostrar que la postura fenomenol´ogica de Edith Stein en sus obras Sobre el problema<br />de la empat´ıa y en Introducci´on a la filosof´ıa puede caracterizar su filosof´ıa como portadora del germen de un “giro teol´ogico” desde la ´epoca fenomenol´ogica temprana. Consideramos tres puntos clave para se˜nalar este giro. Se trata de las ideas de: i) conciencia originaria y pasividad, ii) el l´ımite del conocimiento humano y iii) la empat´ıa respecto a Dios. En el tratamiento de estas ideas podemos apreciar c´omo la fenomenolog´ıa de Edith Stein se abre paso hacia una cierta trascendencia, de ah´ı que sea natural el encuentro con la teolog´ıa, o que haya desarrollos teol´ogicos de la fenomenolog´ıa.</p>C´esar Samir D´ıaz Medina
Derechos de autor 2023 C´esar Samir D´ıaz Medina
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-07-312023-07-31222e2919e291910.33539/phai.v22i2.2919El ´ ultimo fin y la naturaleza humana en Tomas de Aquino y Francisco Su´arez
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/3016
<p>El objetivo del presente trabajo consiste en demostrar que las concepciones que tienen Tom´as de Aquino y Francisco Su´arez sobre la bienaventuranza y la naturaleza humana comparten una estructura com´un, a pesar de algunas diferencias en torno a su concepci´on de esencia. Ninguno de los autores mencionados debe ser identificado bajo las etiquetas de intelectualismo o voluntarismo, dado que defienden la unidad esencial de las dimensiones cognoscitiva y afectiva en el ser humano. Primero, desarrollo por qu´e la postura de Aquino ha sido calificada de intelectualista y c´omo cuestionar esta etiqueta. Segundo, examino qu´e postura muestra Su´arez y cu´ales son sus matices sobre la concepci´on tomista. Finalmente, muestro qu´e punto conciliador encontramos entre ambas concepciones en orden a obtener una mejor definici´on del ´ultimo fin y de la aut´entica naturaleza del ser humano.</p>Oscar Edmundo Yangali N´u˜nez
Derechos de autor 2023 Oscar Edmundo Yangali N´u˜nez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-10-172023-10-17222e3016e301610.33539/phai.v22i2.3016