Phainomenon
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon
<p><strong>Phainomenon</strong> es una revista de publicación semestral (enero-junio y julio-diciembre) del Departamento de Filosofía y Teología de la Facultad de Psicología y Humanidades, patrocinada por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, desde 1993. Está dirigida a lectores no especialistas interesados en temas de filosofía y teología. Busca difundir artículos científicos originales de filosofía y teología en diálogo interdisciplinar.</p> <p> <strong>Doi;10.33539/phai ISSN: 1819-1983 e-ISSN: 2708-5023</strong></p>es-ESphainomenon@unife.pe (Luis Torres Chavarría)calvino@unife.pe (Clory Alvino Gallegos )Tue, 25 Feb 2025 18:59:11 +0000OJS 3.3.0.10http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60Maurice Merleau – Ponty: cuerpo y psicopatología
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/3287
<p>El escrito versa sobre las contribuciones que la ciencia ha realizado al entendimiento del hombre<br />a lo largo de la historia, asimismo, se pone de manifiesto sus limitaciones metodológicas que<br />impiden abordar aspectos exclusivamente humanos. Ese aspecto es el cuerpo, entendido por la<br />ciencia como un conjunto de órganos que responden a estímulos; sin embargo, este no se agota<br />en lo puramente objetivo, sino que lo trasciende. En tal sentido, los postulados fenomenológicos<br />permiten comprender de una manera distinta la experiencia del cuerpo. Para ello, se analizan<br />las propuestas del filósofo francés Maurice Merleau – Ponty. Por último, se reflexionan sobre<br />las contribuciones de su pensamiento a la psicopatología.</p>Jonathan Levi Valverde Felipe
Derechos de autor 2025 Jonathan Levi Valverde Felipe
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/3287Mon, 24 Feb 2025 00:00:00 +0000Del lenguaje proposicional a la ética trascendental en el Tractatus: el sentido y sinsentido de los enunciados
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/3416
<p>El artículo analiza el problema de la ética trascendental en la obra de Wittgenstein, particularmente en el <em>Tractatus Logico-Philosophicus</em>. Según Wittgenstein, el significado de las proposiciones radica en su relación con los hechos, es decir, en su capacidad de representar configuraciones lógicas verdaderas o falsas. Los enunciados que no corresponden a hechos se sitúan fuera del mundo y del espacio lógico. En este marco, el aforismo 6.421 establece que la ética es trascendental porque no aborda ningún hecho del mundo. Los juicios morales y de valor, al no estar enraizados en el espacio lógico, no pueden constituir proposiciones en el sentido wittgensteiniano. Sin embargo, esto no implica que carezcan de significado (<em>sinnlos</em>). Por el contrario, dichos juicios influyen en la configuración de los hechos que constituyen al sujeto. El objetivo del artículo es, por tanto, doble: primero, identificar el sentido de los juicios morales y de valor, y segundo, distinguirlo del sentido de las proposiciones. Se defiende que, aunque los juicios éticos no se inscriben en el espacio lógico, poseen un sentido propio que no puede ser reducido ni descartado como insignificante.</p>Mishell Trinidad Felipe
Derechos de autor 2025 Mishell Trinidad Felipe
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/3416Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000La reflexión de Matienzo sobre la teoría del valor y el tópico discursivo organicista
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/3417
<p>El presente artículo aborda el problema de la ampliación y desarrollo de los compromisos filosóficos de Juan de Matienzo en su reflexión sobre la teoría del valor. El principal objetivo es establecer la relación entre el pensamiento de Matienzo y el discursivo organicista de los pensadores coloniales del Virreinato del Perú, comprendido entre los siglos XVI y XVIII. La metodología empleada es el análisis del discurso, abordado desde un enfoque hermenéutico. El principal hallazgo de la investigación consiste en identificar y reconocer los presupuestos filosóficos de bien común y de la metáfora de la sociedad como cuerpo en la caracterización de la estimación del valor económico, según la <em>indigentia</em>, considerándola vana y desacertada en ciertos casos. El artículo concluye destacando la contribución del pensador vallisoletano al debate histórico sobre la naturaleza del poder político en el Virreinato del Perú, así como la necesidad de emprender una investigación filosófica integral del pensamiento de Juan de Matienzo.</p>Fabián Azarías Vargas Silva, Josué Javier Miranda Díaz
Derechos de autor 2025 Fabián Azarías Vargas Silva, Josué Javier Miranda Díaz
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/3417Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000El árbol que nace torcido: Una reflexión sobre la autodeterminación de la persona humana
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/3418
<p>La presente investigación analiza el refrán mexicano “Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza” desde la perspectiva antropológica personalista de Karol Wojtyla. El objetivo es evaluar su validez como representación de la experiencia personal. A través de la metodología de la experiencia integral de Wojtyla, cuyos momentos clave son la inducción y la reducción, se cuestiona el sentido paremiológico predestinacionista del refrán en relación con los conceptos de autodeterminación, autoposesión y autodominio del ser humano. Los resultados revelan que el refrán no constituye un núcleo de significado respecto a la experiencia de la libertad de la persona y, por lo tanto, de su autodeterminación, a pesar de su uso coloquial. Se concluye que, aunque la persona nace con ciertas posibilidades y limitaciones, conserva la capacidad de autodeterminarse, ser libre y alcanzar su plenitud mediante acciones plenamente personales y no predestinadas.</p>Selene Georgina López Reyes
Derechos de autor 2025 Selene Georgina López Reyes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/3418Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000