Temática Psicológica
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/tematicapsicologica
<p>Es una revista especializada en temas y áreas de Psicología. Presenta: editorial, artículos de opinión, artículos de investigación (basados en un estudio empírico), y, resúmenes de tesis.</p>Universidad Femenina del Sagrado Corazónes-ESTemática Psicológica1817-390XCompetencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de Lima
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/tematicapsicologica/article/view/2217
<p>El desarrollo del presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental establecer si las competencias digitales se relacionan con las habilidades investigativas en estudiantes de estudios generales de una Universidad Privada de Lima durante el año 2019. Se utilizó un diseño no experimental de nivel correlacional. La muestra de estudio fue probabilística y estuvo compuesta por un total de 348 estudiantes, a quienes se les administró dos instrumentos de evaluación: el cuestionario de competencias digitales de Santiago Mengual y el cuestionario de habilidades investigativas de Jaime Rodríguez. Ambos instrumentos presentan consistentes niveles de validez y confiabilidad. Los resultados indican que las competencias digitales y las habilidades investigativas se encuentran relacionadas significativamente (r = 0,84), así como también se encontraron correlaciones significativas entre las diversas competencias digitales y las diversas habilidades investigativas, lo que demuestra la importancia que tienen estas variables en el desarrollo académico de los estudiantes.</p>Manuel Encarnación Torres ValladaresElizabeth Cosi CruzCarlos Alberto Peña Miranda
Derechos de autor 20219 Manuel Encarnación Torres Valladares, Elizabeth Cosi Cruz, Carlos Alberto Peña Miranda
2019-12-302019-12-30151192610.33539/tematpsicol.2019.n15.2217Estilos de aprendizaje y rendimiento escolar en un colegio particular de Lima Norte
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/tematicapsicologica/article/view/2218
<p>Objetivo: Identificar si existe una relación significativa entre estilos de aprendizaje y rendimiento escolar en el área de razonamiento matemático. Método: El estudio se llevó a cabo con 112 alumnos de primero de secundaria del colegio particular “El Buen Pastor” del distrito de Los Olivos. Elegidos de manera intencional, por ser no probabilística. Se realizó una investigación cuantitativa, de tipo observacional, básica, prospectiva, transversal y correlacional, se utilizó el Test de Estilos de Aprendizaje de Felder y Silverman. Resultados: Existe una mayor predominancia en los EA Activo, Visual y Secuencial, encontrándose que en la categoría secuencial-global existen diferencias significativas, podría haber una relación directa con RA en razonamiento matemático. Se realizó el análisis estadístico paramétrico donde los datos tenían una distribución normal. Conclusiones: Los EA son significativos para el proceso de enseñanza-aprendizaje, no hay diferencias altamente significativas ni directas con el RA.</p>Elsa María Bontempo Lozano
Derechos de autor 20219 Elsa María Bontempo Lozano
2019-12-302019-12-30151273410.33539/tematpsicol.2019.n15.2218Procrastinación académica, vivencias académicas y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de psicología – Ica
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/tematicapsicologica/article/view/2219
<p>El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la procrastinación académica, vivencias académicas y el bienestar psicológico en estudiantes de psicología de Ica, de II, IV, VI y VIII ciclos. La muestra estuvo conformada por 162 estudiantes, con edades entre los 16 y 37 años. La investigación es de nivel descriptivo, de tipo sustantivo y diseño correlacional – causal. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos: La Escala de Procrastinación Académica de Busko, el Cuestionario de Vivencias Académicas (QVA-R) y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Los resultados demuestran que existe una relación estadísticamente significativa entre la procrastinación académica, las vivencias académicas y el bienestar psicológico. Obteniendo que la adaptación al estudio, la adaptación personal (factores de las vivencias académicas), el crecimiento personal, la madurez personal y la autoaceptación (factores del bienestar psicológico), son factores predictivos de la procrastinación académica.</p>Katia Marilyn Chacaltana Hernández
Derechos de autor 20219 Katia Marilyn Chacaltana Hernández
2019-12-302019-12-30151354410.33539/tematpsicol.2019.n15.2219Optimismo en el Adolescente
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/tematicapsicologica/article/view/2215
<p>El propósito del estudio fue presentar los diferentes artículos originales publicados sobre el optimismo en el adolescente, los diferentes enfoques, las áreas de investigación y los instrumentos utilizados. Las búsquedas se realizaron en Dialnet, PsycNet, Pubmed y Science Direct, espacios que permitieron obtener una muestra de 16 artículos de investigación de carácter empírico que presentan el tema de optimismo. Debemos mencionar que no encontramos evidencia de sesgo en las publicaciones.<br>Del análisis realizado, se logó evidenciar la escasa información científica que se tiene sobre los niveles de optimismo en la etapa adolescente, sobre todo en nuestra realidad peruana; debemos mencionar que dentro de los artículos descartados pudimos evidenciar estudios en poblaciones universitarias por encima de los 17 años de edad, así como también en realidades culturales diferentes a las de Latinoamérica; por lo que incluimos artículos originales de países como Colombia, Chile y México, países europeos como Barcelona, Italia y España. Aun así, consideramos insuficiente la información que se logró encontrar sobre las prácticas de optimismo en el adolescente peruano.<br>Asimismo, en cuanto a las revisiones de tipo correlacional, podemos mencionar que los niveles de optimismo se han relacionado a bienestar psicológico, resiliencia, autoestima y autoeficacia en el área clínica; asimismo a nivel educativo, se ha relacionado los niveles de optimismo con el rendimiento académico en general y la eficiencia en atletas de alto rendimiento. Finalmente se hace evidente la necesidad de incrementar los estudios en este grupo etario por considerar un área de importante promoción de la salud y prevención de poblaciones en riesgo. </p>Nijme Pia Sara Morcos Gonzales
Derechos de autor 2019 Nijme Pia Sara Morcos Gonzales
2019-12-302019-12-3015171410.33539/tematpsicol.2019.n15.2215El valor de la felicidad
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/tematicapsicologica/article/view/2216
<p>La felicidad es un valor que todas las personas quieren alcanzar, la felicidad puede variar según el momento. Puede ser fugaz, dependiendo de qué perspectiva se vea. En el presente ensayo se va a dar desde un punto vista personal, en el cual se plantea que la felicidad es algo subjetivo ya que la felicidad y la satisfacción personal están relacionados de manera muy cercana.</p>Rosse Mary Ríos Chávez
Derechos de autor 2019 Rosse Mary Ríos Chávez
2019-12-302019-12-30151151810.33539/tematpsicol.2019.n15.2216Play to Learn
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/tematicapsicologica/article/view/2220
Julius André Silva VicuñaJavier Cerda Noriega del Valle Valdiviezo
Derechos de autor 2019 Julius André Silva Vicuña, Javier Cerda Noriega del Valle Valdiviezo
2019-12-302019-12-301514546Bases para la publicación de artículos
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/tematicapsicologica/article/view/2223
Escuela de Postgrado
Derechos de autor 2021 Escuela de Postgrado
2020-11-072020-11-071515555Resúmenes (Abstract) de tesis sustentadas en el Programa Académico de Maestría en Psicología 2019
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/tematicapsicologica/article/view/2221
Escuela de Postgrado
Derechos de autor 2019 Escuela de Postgrado
2019-12-302019-12-301514752Resúmenes (Abstract) de tesis sustentadas en el Programa Académico de Doctorado en Psicología 2019
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/tematicapsicologica/article/view/2222
Escuela de Postgrado
Derechos de autor 2019 Escuela de Postgrado
2019-12-302019-12-301515353Editorial
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/tematicapsicologica/article/view/2213
Lisle Sobrino Chunga
Derechos de autor
2020-11-072020-11-0715156