La estética de lo paranatural y el futuro americano: aproximación al arte del Perú antiguo en la obra de Juan Larrea
DOI:
https://doi.org/10.33539/consensus.2020.v25n2.2511Palabras clave:
Juan Larrea, arte prehispánico, ensayo y vanguardia, Machu Picchu, guerra civil españolaResumen
prehispánicos de su colección, desde su propuesta de que “la historia solo puede comprenderse como es debido mediante el espíritu poético” o “con el ejercicio adivinatorio de la imaginación”. En sus trabajos sobre el arte del Perú antiguo, presenta como uno de sus ejes principales la sintaxis visual de un lenguaje. Con ello, lo más importante no es desentrañar ni interpretar el mensaje de dicho lenguaje, sino descubrir en este un procedimiento similar al de la poesía. Al hacer la diferencia entre la función de los objetos prehispánicos frente al descubrimiento de su valor simbólico, revela una idea de síntesis de lo verbal, visual, material y espacial. Finalmente, al poner en relieve la creatividad y espontaneidad poética del constructor andino, el uso de la materia sagrada de la piedra como parte del todo en la arquitectura incaica, enfatizará el construir y el habitar de un espacio utópico, el cual cree que es América y el centro mismo de este, su chawpi Machu Picchu. Esto se puede rastrear en “Atienza” (1927), “El surrealismo y el Nuevo mundo” (1944), en los trabajos reunidos en
Corona Incaica (1960), así como Machu Picchu, piedra de toque (1967).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Franco Cavagnaro Farfán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.