EL “BAGUAZO”: UN ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE PAUL RICOEUR
Palabras clave:
Baguazo, Paul Ricoeur, Comunidad Indígena Aguajún, responsabilidad ética, reconocimientoResumen
En este ensayo se hace un análisis del denominado “Baguazo” hecho sucedido el 5 de junio del 2009 en Bagua – Perú, durante el segundo gobierno del expresidente Alan García Pérez, que causó 33 muertes, 10 indígenas y 23 policías. El objetivo de este trabajo es analizar “El Baguazo” desde la perspectiva de la antropología filosófica de Paul Ricoeur, enfatizando en las capacidades de reconocimiento y responsabilidad que tuvieron los principales agentes políticos involucrados en este conflicto: el expresidente Alan García y sus exministras Mercedes Araoz de Comercio y Turismo y Mercedes Cabanillas del Interior. Las preguntas a las que se busca responder son: ¿A qué se debería esta falta de responsabilidad de las autoridades? y ¿cómo podría contribuir la antropología filosófica en el análisis de este conflicto? Se concluye que la antropología de Ricoeur permite comprender que hubo responsabilidad de los agentes involucrados al no reconocer los derechos del pueblo aguajún.