PERCEPCIONES SOBRE EL PROYECTO DE LEY PARA QUE PADRES DECIDAN SI SUS HIJOS LLEVAN EDUCACIÓN SEXUAL EN COLEGIOS
Palabras clave:
Educación sexual integral (ESI), Derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), Interés superior del niño, Diversidad familiar, Perspectiva de géneroResumen
El ensayo aborda la importancia de la educación sexual integral (ESI) en el Perú y critica el Proyecto de Ley N° 07579-2023-CR, que busca permitir que los padres decidan si sus hijos deben recibir educación sexual en los colegios. El autor expone que este proyecto prioriza los derechos parentales sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), sin considerar el principio del interés superior del niño. Se argumenta que la ESI es vital para el desarrollo saludable de los NNA, ya que promueve el respeto mutuo, la prevención de la violencia de género y el empoderamiento de las mujeres. Además, se destaca la necesidad de que el Estado, al ser laico, garantice una educación inclusiva y equitativa que abarque la diversidad de estructuras familiares y no se limite a la visión tradicional de la familia. Se subraya que una ESI desde la perspectiva de género es esencial para reducir la violencia y desigualdad que afecta a las mujeres en distintas etapas de su vida, y se concluye rechazando el proyecto de ley por atentar contra una educación basada en igualdad y justicia.