Perfil y rol del docente en aulas hospitalarias inclusivas
DOI:
https://doi.org/10.33539/educacion.2022.v28n2.2642Palabras clave:
docente hospitalario, perfil docente, funciones del docente, aula hospitalariaResumen
Las aulas hospitalarias son el espacio otorgado y cedido por los hospitales para brindar educación a los alumnos-pacientes, quienes se encuentran en situación de enfermedad, internos por periodos largos o cortos; sin embargo, tienen derecho a continuar con su educación en aulas establecidas e instaladas dentro de un hospital. El docente hospitalario es el facilitador y guía en la educación en las aulas hospitalarias multigrado, a las que los estudiantes de diferentes edades y niveles educativos acuden para seguir desarrollando competencias, habilidades, capacidades y destrezas de manera integral. Para este fin, el docente prioriza y trabaja con el lado sano del alumno-paciente. El docente hospitalario debe tener características diferenciadas para atender a estudiantes con necesidades educativas especiales, transitorias o permanentes, que a su vez se encuentren en situación de vulnerabilidad. Entre las características más resaltantes del perfil del docente hospitalario, se puede mencionar el ser innovador, creativo, empático y asertivo; además, el tener habilidades comunicativas, habilidades sociales y habilidades blandas que lo ayuden a vincularse con cada uno de los miembros de la comunidad educativa y hospitalaria en un ambiente de armonía, democracia y cultura de paz. El docente hospitalario debe tener un vínculo directo con los estudiantes, la familia o los tutores, y debe trabajar en constante comunicación con el equipo de apoyo multidisciplinario del área de salud, con el que debe compartir recomendaciones y sugerencias para el trabajo en el aula. Por estas razones, el docente debe ser una persona flexible y abierta al diálogo, con habilidades interpersonales que lo lleven a establecer una relación asertiva en el aula.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mariella Victoria Mendoza Carrasco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.