Derecho a la Educación Inclusiva de la Niñez con Discapacidad Física en el Perú: En el Marco del Cumplimiento de la Normativa Internacional y Nacional
DOI:
https://doi.org/10.33539/educacion.2025.v31n1.3446Palabras clave:
inclusión, discapacidad, educación, accesibilidad, política educacionalResumen
El presente artículo tiene como objetivo principal analizar cómo se garantiza el derecho a la educación inclusiva de la niñez con discapacidad física en el Perú en el marco del cumplimiento de la normativa internacional y nacional. Se utiliza un método cualitativo, con un enfoque descriptivo y un diseño documental. Los resultados muestran que se ha avanzado poco a poco
en el desarrollo de normas y políticas. Sin embargo, todavía hay obstáculos en la sociedad y en las escuelas, como la falta de presupuesto público, malas infraestructuras, poco material accesible y la falta de participación y capacitación de los profesores. El estudio concluye que la educación inclusiva es un derecho de las personas con discapacidad, y para ser ejercido de
manera adecuada, no solo basta la participación del Estado, sino también la sensibilización de la comunidad educativa.
Descargas
Citas
.Abate, C. y Ramírez, M. (2020). Centro Educativo Inclusivo para Niños y Adolescentes de 06 a 16 años con discapacidad física y sensorial. Distrito de Comas, 2019. [Tesis de Pregrado, Arquitecto]. Universidad César Vallejo. Repositorio Digital Institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/49600
Alfaro Urrutia, J. (2022). Estudiantes con discapacidad entre inclusión e integración: Revisión sistemática de 10 años de tensiones y contradicciones. Perspectiva Educacional, 61(1), 152-180. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97292022000100152
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Resolución 2200A (XXI), 16 de diciembre de 1966. https://www.ohchr.org/en/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
Asamblea General de las Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
Batarfi, M., & Alraddadi, A. (2024). Acceptance of Students with Physical Disabilities in Medical Schools in Saudi Arabia: Perception, experience and recommendation. Advances in Medical Education and Practice, 15, 231–241. https://doi.org/10.2147/AMEP.S442652
Camacho Falla, M. P., Flores Paulino, L. F. y Meza Bazalar, N. J. (2021). Aplicación de la política de inclusión educativa en discapacidad física y desempeño de los docentes de pregrado de una universidad privada de Lima en la sede central 2020. [Tesis de Maestría, Maestro en Docencia Universitaria y Gestión Educativa]. Universidad Tecnológica del Perú. Repositorio institucional. https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/5079
Cervantes, J. (2023). La educación inclusiva para mejorar en la convivencia escolar de los estudiantes de la I.E.E. N.º 20820 “Nuestra Señora de Fátima”-Huacho, durante el año escolar 2021. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/7774
Chavez, O. (2023). La cultura inclusiva: una mirada hacia las instituciones educativas públicas en el Perú, 2023. [Tesis de Maestría, Maestría en Administración de la Educación]. Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/125290
Chen, Y. F. (2021). El derecho a la accesibilidad de la educación para personas con discapacidad física, Arequipa, 2021. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78017
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1994). Observación general N° 5: Las personas con discapacidad. https://hria.equalit.ie/pdf/es/14/Observacion%20general%20No.%205%20Personas%20con%20discapacidad.pdf
Comité de los Derechos del Niño. (2016). Observación general Nº 19 (art. 4): Sobre la elaboración de presupuestos públicos para hacer efectivos los derechos del niño. https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-comment-no-19-2016-public-budgeting
Comité de los Derechos del Niño. (2016). Observación general núm. 19 sobre la elaboración de presupuestos públicos para hacer efectivos los derechos del niño (art. 4) [Convención sobre los Derechos del Niño]. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-comment-no-19-2016-public-budgeting
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2016). Observación general N° 4: Sobre el derecho a la educación inclusiva. https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-comment-no-4-article-24-right-inclusive
Comunidad La Oroya vs. Perú. Caso No. 120-2009. CIDH. Parágrafo 1 (30 de septiembre de 2021). https://corteidh.or.cr/docs/tramite/comunidad_la_oraya.pdf
Congreso de la República del Perú (2024, 5 de noviembre). Carta N° 0247-1671290-11-2024-2025-DGP-OM-CR
Congreso de la República del Perú. (2003). Ley General de Educación Nº 28044. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/105107/_28044_-_31-10-2012_11_31_34_-LEY_28044.pdf?v=1607376440
Constitución Política del Perú (1993, diciembre 30). Congreso Constituyente Democrático. https://www.congreso.gob.pe/Docs/constitucion/constitucion/index.html#p=12
Córdova, C. (2020). Educación inclusiva en las instituciones educativas del distrito de San Luis. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/46383
Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley General de Educación, aprobado por el Decreto Supremo N° 011-2012-ED - Decreto Supremo N.º 007-2021-MINEDU (2021, mayo 15). Ministerio de Educación del Perú. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/2138240-007-2021-minedu
Díaz Espinoza, M., Acho Ramírez, S., Criollo Hidalgo, V., y García Camacho, O. E. (2022). La realidad de la educación inclusiva en el Perú y los retos desde la virtualidad. Edusol, 16(1). https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/5817
Ducarre, L.M. (2023). Informing Conceptual Issues Related to Autistic Children’s Right to Education Through a Literature Review of Their Lived Experience. Rev J Autism Dev Disord. https://doi.org/10.1007/s40489-023-00375-5
Duran, M. (2022). Actitud y la educación inclusiva en docentes de la Institución Educativa “José Buenaventura Sepúlveda Fernández”, Cañete - Lima, 2021. [Tesis de Maestría, Maestría en Educación]. Universidad César Vallejo. Repositorio Digital Institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/87953
Estrella-Serón, G., Mory-Chiparra, W., Mendoza-Retamozo, N., Menacho-Vargas, I., y Quispe-Chero, C. (2020). Percepción del proceso de inclusión en educación básica regular en docentes del nivel primario de Lima norte. Propósitos y Representaciones, 8(3). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992020000400037&lang=es
Fernández Flecha, M. de los A., Urteaga Crovetto, P., y Verona Badajoz, A. (2015). Guía de investigación en derecho. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://auladigital.ucss.edu.pe/pluginfile.php/1767701/mod_resource/content/0/Gu%C3%ADa%20de%20Investigaci%C3%B3n%20en%20Derecho.pdf
González Quintana, M. (2020). Concepciones sobre la educación inclusiva de madres de familia de una institución educativa de Lima Metropolitana. [Tesis de Maestría, Licenciada en Psicología]. Pontificia Universidad Católica del Perú. Repositorio Institucional de la PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio//handle/20.500.12404/16455
Hernández-Saca, D. I., Voulgarides, C. K., & Etscheidt, S. L. (2023). A Critical Systematic Literature Review of Global Inclusive Education Using an Affective, Intersectional, Discursive, Emotive and Material Lens. Education Sciences, 13(12), 1212. https://doi.org/10.3390/educsci13121212
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill
Levesque, E., Snoddon, K., & Duncan, J. (2024). Universal design for learning: A pathway to independence for deaf and hard of hearing learners. Deafness & Education International, 26(4), 299–300. https://doi.org/10.1080/14643154.2024.2417500
Ley N.º 29973 (24 de diciembre de 2012). Ley General de la Persona con Discapacidad. Diario Oficial El Peruano. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/217288/Ley-No-29973.pdf?v=1594929147
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú. (2019). Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030. https://www.gob.pe/institucion/conadis/informes-publicaciones/1952667-politica-nacional-multisectorial-en-discapacidad-para-el-desarrollo-al-2030
Ministerio de Educación del Perú. (2024, 24 de octubre). INFORME N.° 00861-2024-MINEDU/VMGP-DIGEBR. [Acceso a la información pública].
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Proyecto Educativo Nacional al 2036. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1915017/CNE-%20proyecto-educativo-nacional-al-2036.pdf.pdf?v=1679434080
Ministerio de Educación del Perú. (2024, 10 de octubre). INFORME N.° 587-2024-MINEDU/VMGP-DIGESE-DEBE-CGPyS. [Acceso a la información pública].
Ministerio de Educación del Perú. (2024, 23 de octubre). OFICIO N.º 01731-2024-MINEDU/SPE-OSEE-UE. [Acceso a la información pública].
Ministerio de Educación del Perú. (2024, 9 de octubre). INFORME N.° 00812-2024-MINEDU/VMGP-DIGEBR. [Acceso a la información pública].
Ministerio de Educación del Perú. (24 de octubre de 2024). INFORME N.° 00862-2024-MINEDU/VMGP-DIGEBR. [Acceso a la información pública].
Muñoz-Ortiz, W. W., García-Mera, G. M., Esteves-Fajardo, Z. I., y Peñalver-Higuera, M. J. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 167-183. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822023000200167
Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/es/press-releases/2018/11/30-articles-30-articles-universal-declaration-human-rights
Naciones Unidas. (1966). Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cescr_SP.pdf
Ocampo-González, A. (2022). La educación inclusiva como problema técnico. Desde el Sur, 14(3). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-09592022000300016&lang=es.
Orbegoso, G. y Valderrama, A. (2023). Políticas inclusivas y prácticas docentes en instituciones educativas, en pandemia. [Tesis de Pregrado, Licenciado en Administración]. Universidad Privada del Norte. Repositorio Institucional. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/33811
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1960). Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-against-discrimination-education
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales. unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spa/PDF/098427spao.pdf.multi
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2000). Marco de acción del Foro Mundial sobre la Educación: Dakar 2000. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000121147_spa
Ortega, D. (2024). Gestión educativa penitenciaria y educación inclusiva en estudiantes privados de libertad de una institución básica alternativa pública, Ancón, Lima, 2023. [Tesis de Maestría, Maestría en Administración de la Educación]. Universidad César Vallejo. Repositorio Digital Institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/139364
Poikola, M., Kärnä, E., & Hakalehto, S. (2024). Students' views of inclusive education:A scoping literature review. European Journal of Education, 59, e12731. https://doi.org/10.1111/ejed.12731
Portocarrero Gonzales, C. M. (2022). Necesidades existentes y soluciones inconclusas: Un análisis sobre el programa de reconocimiento a instituciones educativas que promueven buenas prácticas en educación inclusiva – “Escuelas Valora”. [Tesis de Maestría, Magíster en Gerencia Social]. Pontificia Universidad Católica del Perú. Repositorio Institucional de la PUCP. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/183478
Rebaza, K. & Seminario N. (2018). El Derecho a la Educación Intercultural Bilingüe de la niñez indígena en el Perú: avances y desafíos. Revista Persona y Familia, 08 (1), 135-163. DOI: https://doi.org/10.33539/peryfa.2018.n7.1255
Resolución Ministerial N.º 432-2022-MINEDU (2022, octubre 15). Ministerio de Educación. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/3599676-432-2022-minedu
Rojas, F. (2023). Estrategia didáctica de sensibilización para el desarrollo de una educación inclusiva en los docentes de la institución educativa Porvenir-Trujillo 2022. [Tesis de Pregrado, Licenciada en Educación Primaria]. Universidad César Vallejo. Repositorio Digital Institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/119509
Samarakkody, A., Senanayake, A., Malalgoda, C., Amaratunga, D., Haigh, R., Liyanage, C., Hamza, M., Kaklauskas, A., & Shaw, R. (2023). Inclusivity in online and distance disaster education: A review of educators' views. Progress in Disaster Science, 20, Article 100298. https://doi.org/10.1016/j.pdisas.2023.100298
Seminario-Hurtado, N. y Avellaneda-Vásquez, J. (2023). El derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad. Revista Primera Instancia, 20 (10), 94-107.
Smeltzer SC, Tina Maldonado L, McKeever A, Amorim F, Arcamone A, Nthenge S. (2022), Qualitative Descriptive Study of Childbirth Educators' Perspectives on Prenatal Education for Women With Physical Disability. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 51 (3):302-312. doi: 10.1016/j.jogn.2022.02.002
Sosa Hernández, M. P. y Villafuerte Alvarez, C. A. (2022). Cultura inclusiva: Camino hacia la atención de diversidad en la educación. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 1918-1931. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642022000501918
Torres Manrique, N. S. (2021). Actitud hacia la educación inclusiva con relación al desempeño docente de profesores de un colegio de Lima Norte. [Tesis de Maestría, Licenciado en Psicología]. Universidad Católica Sedes Sapientiae. Repositorio Institucional. https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/1144
Valdés, M. G. y Díaz Barriga, F. (2019). La educación por la inclusión: un tema de derechos humanos y de justicia social. Sinéctica, (53). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2019000200001
Vásquez Guachisaca, J. L. y Rojas Valdés, G. R. (2024). Juegos recreativos para la inclusión de estudiantes con discapacidad física, en las clases de Educación Física. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 19(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000100147
Yang, M., Duha, M. S. U., Kirsch, B. A., Glaser, N., Crompton, H., & Luo, T. (2024). Universal design in online education: A systematic review. Distance Education, 45(1), 23–59. https://doi.org/10.1080/01587
Zegarra, E. (2021). Educación inclusiva en la actitud docente en instituciones educativas inclusivas públicas del distrito de Breña, año 2021. [Tesis de Maestría, Maestría en Psicología Educativa]. Universidad César Vallejo. Repositorio Digital Institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/125850
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nuccia Seminario-Hurtado, Jean Claude Torres Inche

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.