La ficción retrospectiva de la serie Juego de Tronos. Una mirada antropológica.
DOI:
https://doi.org/10.33539/comunife.2024.n24.3159Palavras-chave:
ficción, Juego de tronos, anclajes de sentido, antropología, cosmotecnologíaResumo
Se ofrece una aproximación antropológica a la serie televisiva Juego de tronos, empleando la noción de ficción. Se argumenta que esta serie es una producción ficcional del pasado y se analizan cinco de sus personajes, vistos también como ficciones idealizantes. Se identifican los distintos anclajes de sentido que ofrecen esos personajes y se les ubica como imaginarios (codificaciones culturales de representaciones) de la edad media. Se suguiere que estos últimos tienen agencia, en la medida en que accionan o inhiben modos de relacionarnos con ella. Se emplea el triángulo de lo imaginario de Augé, para abordar el campo en el que la mirada antropológica puede hurgar, en aras de establecer cómo lo imaginario privilegia el desarrolllo de la ficción y cómo esta última puede hablar de nos-otros, por ser un producto de esta sociedad.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Carla Fabela Reyes, José Luis Arriaga Ornelas

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.