Perfeccionismo y resiliencia en adultos venezolanos
DOI:
https://doi.org/10.33539/avpsicol.2025.v33n1.3426Palabras clave:
Perfeccionismo, resiliencia, personalidad, población venezolanaResumen
La presente investigación tuvo por objetivo examinar si el perfeccionismo y algunas variables demográficas permiten predecir los niveles de resiliencia (y de sus dimensiones) en adultos de Venezuela. El diseño fue predictivo transversal, por medio de la regresión logística. Participaron 313 adultos venezolanos de edad madura (M = 46.44 años), mayormente mujeres (82.7 %), residentes del interior del país (70.9 %), con educación superior (64.2 %) y empleo remunerado (67.9%). Se aplicó vía Google Forms una versión adaptada de la Escala Multidimensional de Perfeccionismo (Frost et al., 1990) y la Escala de Resiliencia para Adultos (Hernández & Lezama, 2016). La organización fue un predictor positivo de la resiliencia y dos de sus dimensiones (OR = 1.13 - 1.27), mientras que el miedo a los errores fue un predictor negativo de la resiliencia y la dimensión moral y valores (OR = 0.96). Las exigencias personales predijeron positivamente la dimensión perseverancia y esperanza (OR = 1.12), y negativamente el factor moral y valores (OR = 0.90). La única variable demográfica que predijo la resiliencia fue la edad (OR = 1.03 - 1.06). En función de estos hallazgos, se destaca el complejo papel del perfeccionismo en la predicción de la resiliencia, se comentan ciertas implicaciones clínicas y se exponen algunas recomendaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leonardo Andrés Aguilar Durán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.