El testamento vital: una genuina manifestación de la autonomía de la voluntad

Autores/as

  • Sylvia Torres Morales de Ferreyros Estudio Torres y Torres Lara Abogados

DOI:

https://doi.org/10.33539/lumen.2015.n11.545

Palabras clave:

Autonomía de la Voluntad. Libertad. Testamento Vital. Directrices Anticipadas de Salud. Ética

Resumen

El presente artículo pretende abordar la importancia del respeto a la autonomía de la voluntad de las personas que desean dejar, en forma anticipada, -a través de los llamados Testamentos Vitales- directrices o instrucciones referidas a la aplicación o no de un tratamiento médico para su propio cuerpo, en caso de que en el futuro surgiera alguna situación que las incapacitara mentalmente a brindar algún tipo de consentimiento. El artículo plantea el siguiente cuestionamiento: si la persona puede consentir sobre los tratamientos médicos a seguir respecto de su propio cuerpo, ¿qué impide que dicho consentimiento lo manifieste por escrito y de manera anticipada para ser aceptado y, sobre todo, acatado en el futuro, en caso de que no pueda brindar su consentimiento por estar incapacitada mentalmente?

Descargas

Biografía del autor/a

Sylvia Torres Morales de Ferreyros, Estudio Torres y Torres Lara Abogados

Abogada. Con estudios concluidos en la Maestría en Derecho Civil con mención en Familia por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – UNIFE. Ha sido Miembro del Instituto de la Familia de la UNIFE y de la Cátedra UNIFÉ de Bioética y Biojurídica, además de Jefa del departamento de Ciencias Jurídicas de la misma Universidad. Actualmente es socia del Estudio Torres y Torres Lara Abogados y forma parte del Área de Responsabilidad Social de dicha institución. 

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

Torres Morales de Ferreyros, S. (2015). El testamento vital: una genuina manifestación de la autonomía de la voluntad. Lumen, (11), 59–75. https://doi.org/10.33539/lumen.2015.n11.545

Número

Sección

Bioética y Biojurídica

Artículos más leídos del mismo autor/a