Normas para autores

Las instrucciones para los autores han sido actualizadas al 1 de octubre de 2022. Estas incluyen las siguientes características de política y gestión editorial:

 

Tipos de documentos, alcance y priorización de las investigaciones susceptibles de evaluación para publicación:

La revista LUMEN acepta, para ser publicados, documentos que tengan contenido científico relevante, inéditos o disponibles en repositorios de preprints, que tengan autoría y afiliación institucional, citas y referencias bibliográficas.

Se aceptarán:

  • Artículos de investigación: Manuscritos para publicar informes completos de los datos de una investigación jurídica original. 
  • Estudio o reporte de casos: Manuscritos que informan y discuten sobre casos específicos de relevancia jurídica, así como su relevancia dentro de un área determinada del Derecho.
  • Estudios de revisión: Manuscritos que proporcionan un resumen amplio de la investigación sobre un cierto tema de interés, y una perspectiva sobre el estado y perspectivas jurídicas a futuro.
  • Ensayos de relevancia jurídica, revisados por pares ciegos (documentos citables): Manuscrito en el cual el autor presenta un punto de vista u opinión personal sobre algún tema de relevancia jurídica, lo analiza y defiende a través de argumentación, pruebas y demostraciones, basados en diversas fuentes del Derecho.
  • Adendas: Adiciones de información a un manuscrito ya publicado, en la que el autor considera que un apéndice es crucial para que la lectora o el elector comprenda gran parte del texto ya publicado. Se vinculan directamente con el manuscrito original.
  • Erratas: Contienen una declaración anexa al manuscrito que describa brevemente cualquier corrección resultante de los errores u omisiones del manuscrito ya publicado. Debe detallar si la errata afecta a los resultados o las conclusiones del texto original.

Asimismo, se aceptarán:

  • Editoriales: Manuscrito producto del encargo del editor o del comité editorial de la revista a especialistas en un área del Derecho. Debe ser relativamente conciso, recogiendo las aportaciones de uno o varios trabajos que se publican en el número pertinente de la revista, discutiendo y poniendo en valor los resultados de los mismos.
  • Reseñas críticas: Texto argumentativo y expositivo que nace del análisis de las ideas contenidas en una obra a reseñar, incluyendo datos de interés del autor y su obra, así como el contexto cultural en el que se encuentra.

Los editoriales deberán transmitir contenido científico, más allá de la simple relación de los artículos que se están publicando. Respecto a las reseñas críticas, deben aportar nuevos conocimientos además del simple resumen de una obra.

 

Criterios de aceptación de manuscritos preprints:

Para que los artículos sean publicados en la revista Lumen de la Facultad de Derecho de la UNIFÉ, deben ser originales (no publicados y no enviados para su publicación a ninguna otra institución).

Los artículos deben ser: inéditos o disponibles previamente en repositorios preprints, no permitiéndose la publicación de artículos ya publicados en revistas.

A manera de garantizar la originalidad de los manuscritos que se presentan a la revista para su publicación, todos serán sometidos al sistema de detección de coincidencias Turnitin, que permite prevenir el plagio y garantizar que los trabajos recibidos sean inéditos.

Adicionalmente tener presente que, la revista prioriza los temas que guardan relación con las líneas de investigación de la Facultad:

  1. Persona, Familia, Bioética y Bio jurídica.
  2. Derechos Fundamentales, Estado y Administración Pública.
  3. Derecho Civil Patrimonial, Empresarial y Responsabilidad Social Empresarial.

 

Estructura de los textos:

El formato de los manuscritos debe presentarse de la siguiente forma:

  1. Título: Debe ser claro, breve y conciso; que capte la atención del lector y resuma el contenido del artículo; escrito en idioma español y en inglés. (no mayor de 60 caracteres)
  2. Autor: Se deberá consignar:
    1. El nombre del autor(es)
    2. Número de investigador ORCID.
    3. Afiliación institucional (nombre completo de la institución por la que   presente el artículo y a la que se encuentra afiliada). En caso de no tener ninguna afiliación se le considerará como independiente. Si el autor se encuentra afiliado a más de una institución deberá indicarlas por separado.
    4. Ciudad y país.  
    5. Profesión y grado académico.
  3. Resumen: Debe contener la idea o tema principal que abarcará el artículo y el propósito de este. No debe ser mayor de 150 palabras (10 líneas).

Abstract: Es el resumen traducido al idioma inglés.

  1. Palabras claves: Descriptores principales, entre 4 y 10, separados por punto y coma. Keywords: palabras claves traducidas al inglés
  2. Introducción.
  3. Contenido: La redacción del texto debe realizarse en lenguaje claro y preciso, teniendo en cuenta al lector no especialista.
  4. Conclusiones.
  5. Referencias. Las referencias deben realizarse conforme a las normas del Estilo APA (American Psychological Association) recogidas en la séptima edición del Manual de Estilo APA.
  6. Numeración y extensión: Las páginas serán numeradas al margen inferior derecho. El número máximo de páginas para presentar un artículo es 25 (15000 palabras) y 5 páginas para recensiones (3000 palabras), incluyendo notas a pie de página, tablas, ilustraciones y referencias

Los artículos deberán presentarse en:

  • Letra:    Arial.
  • Tamaño de fuente: Número 11. En el caso de las notas a pie de página será en letra Arial, con tamaño de fuente N°10.
  • Espacio:    Sencillo
  • Formato:    Microsoft Word.A4 (márgenes -3cm.)

Los autores deberán enviar una reseña de su currículum vitae en un párrafo de cinco líneas incluyendo: código ORCID, correo electrónico, teléfono, dirección domiciliaria y títulos. Asimismo, deberán completar y adjuntar el Formulario de Conformidad con la Ciencia Abierta.

Normas bibliográficas adoptadas para citas y referencias bibliográficas a otros textos, datos de investigación, métodos y programas de computadora;

 

Directrices sobre guías de publicación y registros previos de la investigación:

La revista LUMEN actualiza periódicamente las instrucciones para los autores.

El autor del manuscrito debe dar a conocer el alineamiento de la investigación presentada y la conformidad de su publicación en base a la práctica de la ciencia abierta (acceso abierto bajo la licencia CC-BY).

El autor al final de su manuscrito debe informar, con precisión, las contribuciones específicas de su artículo.

Los manuscritos serán recibidos por orden de llegada: el tiempo promedio de procesamiento es de 4 meses como máximo; se considera desde el tiempo de presentación y la decisión final que lo llevará a la publicación. Asimismo, debe considerarse 6 meses como máximo entre la fecha de envío del manuscrito y la de publicación; en caso el editor decida aplicar el manuscrito presentado para una próxima edición de la revista se lo informará de inmediato al autor; en ningún caso podrá exceder de 12 meses entre la fecha de envío y la publicación de un artículo.

 

Criterios de autoría:

  • El autor deberá depositar en la web de la revista Lumen el texto del manuscrito, así como la declaración de autoría y autorización de publicación.
  • El contenido, autoría y originalidad de los artículos publicados en la Revista LUMEN es de exclusiva responsabilidad de sus autores.
  • La UNIFÉ respeta plenamente los derechos de autor, para lo cual se deberá tener presente el Reglamento de propiedad intelectual: https://www.unife.edu.pe/vicerrectorado_investigacion/vri3/vri_8_reglamento_propiedad_intelectual.pdf.
  • En el caso de coautoría, la participación de cada uno de los coautores debe señalarse bajo el sistema de especificación CRediT (Contributor Roles Taxonomy) que mantienen los Consortia for Advancing Standards in Research Administration Information (CASRAI), en lo que resulte aplicable.
  • Independientemente de la contribución y el sistema de registro, todos los autores son igualmente responsables del artículo.

 

Directrices sobre conflictos de interés, plagios y otros aspectos éticos;

Los autores declararán la existencia de cualquier conflicto de interés, laboral, de investigación, económico u otro que se pudiera presentar.

La revista resguarda el cumplimiento de las normas éticas en la investigación, por lo que los artículos deben cumplir con las normas éticas de la investigación aprobadas como “Código de Ética de la Investigación”:

https://www.unife.edu.pe/vicerrectorado_investigacion/vri3/vri_7_codigo_etica_investigacion.pdf

El autor autoriza el uso de un sistema de detección de coincidencias (Turnitin o similar) y se somete a los resultados de este, pudiendo subsanar cualquier error u omisión que se pueda apreciar haya sido cometida involuntariamente.

 

Descripción del procedimiento de evaluación

  • El autor deberá depositar en la web de la revista Lumen el texto del artículo de investigación, así como la Carta de Cesión de Derechos debidamente escaneada con la firma del autor o autores.
  • Todos los artículos que se presenten pasarán por un proceso de selección y revisión antes de su recomendación para su publicación final.
  • El editor aprueba o rechaza los artículos de acuerdo con las bases de publicación. El procedimiento que se sigue es el siguiente:
  1. El responsable de la revista verifica que el artículo cumpla con los aspectos formales.
  2. De no cumplir con las normas estipuladas se informa al autor para que realice los ajustes correspondientes, una vez subsanadas las observaciones formales del artículo por el autor, el responsable remite el artículo a un árbitro interno a fin de que éste emita el informe de revisión correspondiente. Cabe señalar que el árbitro no conoce la identidad del autor y viceversa.
  3. El editor como responsable de la revista envía al autor el resultado con las sugerencias, si hubiere, para mejorar el artículo. El editor recibe la versión final para proseguir con la edición.
  4. Se considera los siguientes criterios de evaluación para los artículos:
    1. Originalidad.
    2. Rigurosidad.
    3. Referencias actualizadas.
    4. Cumplimiento de las normas de publicación y estilo APA. Luego de la evaluación se considera el artículo:
  • Aceptado para publicar.
  • Aceptado para publicar con observaciones (se recomienda realizar ciertas modificaciones antes de su publicación).
  • No se recomienda su publicación.

De cumplir los requisitos serán remitidos para su revisión por Árbitros (Dobles pares ciegos.)

 

Derechos del autor sobre el artículo publicado:

Los autores ceden y transfieren en forma exclusiva, a través de la Carta de Cesión dirigida al editor(a) el derecho de publicar, distribuir y divulgar su obra a través de la Revista Lumen, tanto en el territorio nacional como fuera del país. Asimismo, los autores autorizan a la Universidad para publicar el artículo en el repositorio institucional y en otras plataformas digitales.

Los autores recibirán en forma gratuita su artículo en versión digital. Dado que se trata de colaboraciones voluntarias, la Universidad no se compromete al pago de ninguna suma por la elaboración y/o publicación de los artículos.

Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista LUMEN se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).

El editor se reserva el derecho de hacer la corrección de estilo que considere necesarios para efectos de la presentación de la revista en general.

 

Adhesión a los principios de Ciencia Abierta:

La revista se adhiere a los principios de ciencia abierta promovido UNESCO. Ello implica la adopción y mejora de las siguientes metodologías y prácticas de comunicación científica: acceso abierto; preprints como el comienzo del flujo de producción del artículo; gestión de datos de investigación y otros materiales subyacentes a los artículos; transparencia y apertura del proceso de evaluación de manuscritos; difusión pública de la investigación y la interoperabilidad con el flujo global de información y conocimiento científico.

Que los autores informen a la revista sobre la conformidad del manuscrito con las prácticas de comunicación de Ciencia Abierta. En ese sentido, deberán informar: (a) si el manuscrito es un preprint y, de ser así, su ubicación; (b) si los datos y otros materiales subyacentes al texto del manuscrito se citan y hacen referencia de manera adecuada; y, (c) se aceptan opciones de apertura en el proceso de revisión por pares. Estas condiciones son informadas a los autores mediante el Formulario de Conformidad con la Ciencia Abierta, que debe enviarse como un archivo complementario al manuscrito.

 

Costos de publicación o presentación, y política de exención:

Los costos de revisión, diagramación y publicación de la revista serán asumidos íntegramente por UNIFÉ.

No se realizará ningún cobro, por la presentación, evaluación, aceptación ni publicación para los autores por sus manuscritos.