Información para autores/as

BASES PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

  1. DISPOSICIONES GENERALES:

1.-Se recibirán artículos originales e inéditos no publicados en otros medios de comunicación.

2.- Los temas a tratar deberán estar relacionados preferentemente con las líneas de investigación establecidas por la Facultad de Derecho.

  1. FORMATO DE PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS:

El formato de los artículos debe presentarse de la siguiente forma:

-1. Título del artículo y nombre del autor

-2. Resumen y Abstract:

-           El resumen: No debe ser mayor de 150 palabras (10 líneas).

-           Abstract: Es el resumen traducido al idioma inglés.

-3. Palabras clave (son las que identifican los conceptos básicos del contenido del artículo)

-           key words  (son las palabras claves traducidas al inglés)    

- 4. Introducción:

- 5. Contenido:

La redacción del texto debe realizarse en lenguaje claro y preciso, teniendo en cuenta al lector que no es especialista.

-6. Conclusiones

-7. Referencias bibliográficas.

-8. Numeración de páginas: Las páginas deben estar debidamente enumeradas, centradas y en la parte final de la hoja.

-9. El artículo debe tener margen justificado.

Extensión del artículo: Número máximo de páginas: 15, incluyendo notas a pie de página, tablas, ilustraciones y referencias bibliográficas.

Fuente: Los artículos deberán estar escritos en letra Arial estilo normal, tamaño de fuente número 11; a espacio sencillo y en formato Microsoft Word.

PAUTAS A CONSIDERAR EN LA REDACCIÓN DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Los autores deben considerar las siguientes pautas formales, siguiendo el modelo de las Normas de la American Psychological Association (Normas APA):

CITACIÓN DE REFERENCIAS EN EL TEXTO:

  1. Citación directa de las fuentes: menos de 40 palabras

-El texto se cita entre comillas, anotando el nombre del autor, año y número de página. Ejemplo:

Según Ledesma Narváez (2008) en cuanto a la conciliación en el campo del derecho procesal, “es el acto jurídico, procesal, bilateral y solemne orientado a poner fin al conflicto” (p. 5).

Las citas textuales deben escribirse entre comillas y en cursiva, indicando al final la referencia bibliográfica. Ejemplo: “El tributo colonial y monetario, elevado continuamente, constituyó entonces un peso mucho mayor que la antigua entrega de energía humana” (Pease, 1989, p. 186).

  1. Citación directa de las fuentes: mayor a 40 palabras

-Se despliega en un bloque independiente del texto y se omiten las comillas. Se anota el autor, año y número de página. Ejemplo:

En cuanto a la dejación de la casa, significa el elemento de hecho en el abandono, y que se materializa en que el cónyuge ya no vive en el domicilio conyugal, elemento que casi siempre se trata de probar a través de una copia certificada de denuncia policial, sin embargo, a criterio de los jueces ello es insuficiente por considerar que se trata de una denuncia de parte, por lo tanto, a la certificación deberían agregarse otras pruebas pertinentes. (Aguilar, 2016 p. 248)

  1. Citas dentro de las citas textuales

- Como lo diría Bennet en (Guillen y Aduna 1986) la cultura puede entenderse como “un conjunto unido de maneras de actuar…, maneras de pensar … y (…) maneras de sentir… (Solís, 1994, p. 63) de un grupo de individuos las cuales se heredan y transmiten de generación en generación permitiéndoles reconocerse y ser reconocidos”. (p.52)

  1. Citación de referencias en el texto
  2. a) Un trabajo de un solo autor
  • Jessen (1970) afirma que el derecho de autor era conocido en la antigüedad…
  • El derecho de autor era conocido en la antigüedad bajo el aspecto patrimonial (Jessen, 1970)
  • En 1970 el estudio realizado por Jessen afirmó que el derecho de autor era conocido en la antigüedad

Soporte: El autor deberá entregar su artículo en formato digital (enviado por correo electrónico a lumenderecho@unife.edu.pe, así como debidamente impreso en hojas A-4 en una sola cara.

Los autores deberán enviar una reseña de su currículum vitae en un párrafo de cinco líneas incluyendo correo electrónico, teléfono y dirección postal.

III REVISIÓN DE LOS ARTÍCULOS

Para la selección y publicación final de los artículos, éstos serán revisados por pares (árbitros) quienes no conocen la identidad del autor y viceversa.

Los artículos de la Revista serán sometidos al sistema antiplagio turniting.

El procedimiento que se sigue es el siguiente:

  1. a) El editor de la Revista verifica que los artículos cumplan con los aspectos formales. De no cumplir con las normas estipuladas se informa al autor para que realice los ajustes correspondientes.
  2. b) El editor recibe la versión final para proseguir con la edición.

Se considera los siguientes criterios de evaluación:

  1. a) Originalidad del artículo.
  2. c) Rigurosidad científica en el desarrollo del artículo.
  3. d) Referencias actualizadas.
  4. e) Cumplimiento de las normas de citación del estilo APA.

Luego de la evaluación se considera el artículo:

  1. Aceptado para publicar.
  2. Aceptada para publicar con observaciones (se recomienda realizar ciertas modificaciones antes de su publicación).
  3. No se recomienda su publicación.

IV. ENTREGA DE ARTÍCULOS Y CESIÓN DE DERECHOS DE PUBLICACIÓN:

  1. El autor deberá remitir vía correo electrónico a lumenderecho@unife.edu.pe, el texto del artículo, conjuntamente con la carta de cesión de derechos debidamente escaneada con la firma del autor o autores o dejarla en forma física en la Oficina de la Unidad de Investigación de la Facultad de Derecho.
  2. Los autores ceden y transfieren en forma exclusiva, a través de la carta de cesión dirigida al Decano de la Facultad de Derecho, el derecho de publicar, distribuir y divulgar su obra a través de la Revista Lumen, tanto en el territorio nacional como fuera del país.
  3. Asimismo, los autores autorizan a la Universidad para publicar el artículo en el repositorio institucional.
  4. La responsabilidad del contenido, autoría y originalidad del artículo es exclusivamente de sus autores.
  5. Los autores recibirán en forma gratuita tres ejemplares de la revista. Dado que se trata de colaboraciones voluntarias, la Universidad no se compromete al pago de ninguna suma de dinero por la elaboración y/o publicación de los artículos.
  6. Los artículos serán recibidos en la Oficina de la Unidad de Investigación ubicado en el primer piso de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Av. Los Frutales Nº 954 Urbanización Santa Magdalena Sofía o a través del correo lumenderecho@unife.edu.pe (511) 4364641 o (511) 4341885 anexo 312.