Del lenguaje proposicional a la ética trascendental en el Tractatus: el sentido y sinsentido de los enunciados
DOI:
https://doi.org/10.33539/phai.v24i1.3416Palavras-chave:
Hechos, Ética trascendental, Espacio lógico, Juicios morales, Juicios de valorResumo
El artículo analiza el problema de la ética trascendental en la obra de Wittgenstein, particularmente en el Tractatus Logico-Philosophicus. Según Wittgenstein, el significado de las proposiciones radica en su relación con los hechos, es decir, en su capacidad de representar configuraciones lógicas verdaderas o falsas. Los enunciados que no corresponden a hechos se sitúan fuera del mundo y del espacio lógico. En este marco, el aforismo 6.421 establece que la ética es trascendental porque no aborda ningún hecho del mundo. Los juicios morales y de valor, al no estar enraizados en el espacio lógico, no pueden constituir proposiciones en el sentido wittgensteiniano. Sin embargo, esto no implica que carezcan de significado (sinnlos). Por el contrario, dichos juicios influyen en la configuración de los hechos que constituyen al sujeto. El objetivo del artículo es, por tanto, doble: primero, identificar el sentido de los juicios morales y de valor, y segundo, distinguirlo del sentido de las proposiciones. Se defiende que, aunque los juicios éticos no se inscriben en el espacio lógico, poseen un sentido propio que no puede ser reducido ni descartado como insignificante.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Mishell Trinidad Felipe

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.